Los requisitos para abrir un colegio en Guatemala es una búsqueda bastante común entre la comunidad educativa de esta tan importante nación de Centro América. Y es que cada día son muchas personas las que están interesadas en comenzar con el proceso para iniciar actividades escolares en toda la nación.
Esto tiene muchos motivos, pero uno de los principales es que el colegio es una fuente estable de empleo en cualquier lugar en donde esté. ¿Quieres conocer más de los requisitos para abrir un colegio en Guatemala? ¿Te interesa saber como funcionan actualmente estas instituciones?
¡Entonces sigue en este artículo porqué te lo contaremos!
ÍNDICE DE CONTENIDO
Centro educativos privados
Antes de comenzar a hablar sobre los requisitos para abrir un colegio en Guatemala es necesario explicar qué son los centros educativos privados en realidad. Y es que es importante comenzar por aclarar que los únicos tipos de colegios que pueden ser abiertos en la actualidad son solo los privados.
El motivo de esto es que los colegios públicos son tratados como parte del Estado y por lo tanto son gestionados por parte de este. De esta manera se tiene que los centros educativos privados a todo nivel en Guatemala son subsidiados por los padres de quienes estén estudiando ahí.
La razón de ser de esto es que este tipo de institución educativa se toma como una empresa privada regulada por un dueño en específico.
Es por esto que las instituciones privadas no reciben ningún tipo de ayuda ni de subsidio por parte del estado de Guatemala en la actualidad.
Claro que, a pesar de esto, hay algunos tipos de colegio que, siendo privados, reciben subsidios de otros organismos que no son gubernamentales ni públicos.
En general estos centros educativos son financiados por instituciones como la iglesia católica que paga parte de las matrículas de los estudiantes que cursen estudios.
Cómo abrir un nuevo colegio
Lo cierto es que el hecho de abrir un nuevo colegio se trata de algo que no es complicado debido a la nueva legislación nacional.
Esta legislación tiene todo lo referente a como abrir nuevos colegios, incluyendo los datos que deben de ser proporcionados por los interesados en la apertura.
Sin embargo no se trata de un conjunto de leyes viejas, sino por el contrario, son bastante modernas, puesto que entraron en vigencia en 2015.
De esta manera se tiene que es uno de los modelos educativos más avanzados que tiene en la actualidad toda la región de América Latina.
El motivo de esto es bastante sencillo, puesto que se trata de que sea lo más sencillo y alcanzable para todos llegar a la educación.
Es así como se tiene que, por ejemplo, esté estipulado por esta nueva ley educativa que la mayor parte del proceso se realice en línea.
Así se tiene que, en vez de que la persona tuviera que dar varios viajes a los ministerios, simplemente deba de dar solamente un viaje.
De todas maneras en los siguientes apartados te diremos todo lo que debes hacer para que puedas abrir un nuevo colegio sin problemas en Guatemala.
Requisitos para la autorización
Como en todos los trámites es necesario cumplir los requisitos para abrir un colegio en Guatemala, siendo estos requisitos los que vamos a mencionar ahora:
- Lo primero de todo es entregar los datos generales del centro privado, así como copia digital del documento de identidad y carecer de antecedentes penales.
- De la misma manera también se deberá entregar una constancia de ubicación que debe ser entregada por la municipalidad donde vaya a funcionar el colegio.
- Se debe tener una copia de la escritura del inmueble o del contrato de arrendamiento según sea el caso.
- También deberá de entregar un plan de mitigación de riesgos según las reglas y lineamientos establecidos por el gobierno,
- Es importante llevar un análisis de cuál sería el impacto en el medio ambiente.
- Se debe de certificar que el edificio tiene las condiciones higiénicas mínimas para establecer a la población escolar.
- También deberá de tener todos los planos de planta en los cuales estén las condiciones de aprendizaje según el Manual de Aula.
- Se debe de dar toda la información sobre el recurso humano que trabajará en el plantel.
- Deberá entregar toda la información referente a proyecto curricular y servicios extracurriculares.
- También tendrá que entregar la propuesta de costo de los servicios educativos según lineamientos del gobierno.
- Por último deben tener una descripción del mobiliario escolar que va a ser utilizado.
Procedimiento
El proceso para abrir un colegio privado es muy sencillo, pudiendo consultarlo aquí, aunque de todas formas a continuación se lo diremos de forma fácil:
- Una vez que haya sido ingresada la solicitud, el sistema digital la enviará a la Dirección Departamental de Educación para que pueda terminar ser revisado.
- En esta instancia se revisarán los documentos entregados, si el proyecto tiene el currículum mínimo y enviará el dictamen final.
- Una vez que haya hecho esto, antes de la autorización, se emitirá un dictamen de atribuciones.
- En el caso de que todo esto sea aceptado de forma favorable, entonces se enviarán al Director Departamental de Educación que le sea correspondiente.
- Cuando sea recibido se hará una comprobación física del expediente se encargará de aprobar todos los datos contenidos en esta.
- Una vez que se haya hecho la validación correspondiente a el expediente en cuestión, el Director Departamental de Educación la hará legal.
- Cuando se haya hecho esto se enviará la asignación del código que le corresponde a través del registro de Centros Educativos.
- Por último la dirección departamental de educación tendrá que publicar el listado con todos los códigos correspondientes a los centros educativos privados que ha aprobado.
Es importante destacar que todos los centros educativos privados deben renovar anualmente su autorización para trabajar sin problemas en la jurisdicción que le sea correspondiente.
Requisitos para revalidar la autorización de funcionamiento
- Lo primero que debe enviar es un informe con los avances en los planes de mejora, si se terminaron o si se hizo algún cambio.
- Debe adjuntar la memoria de labores que le corresponda a el año de funcionamiento de la autorización del funcionamiento o de su última revalidación vigente.
- Se deberá de adjuntar también la constancia vigente de no poseer antecedentes penales y el documento de identidad del representante legal de la institución educativa.
- Sección de Aseguramiento de la Calidad de la Dirección Departamental de Educación deberá hacerse cargo de constatar la actualización de la información de la institución.
- Tendrá que enviar la información completa relacionada con los recursos humanos que estén laborando en ese momento en el colegio o que vayan a laborar.
- La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor tiene que autorizar la resolución vigente de adhesión ante este organismo para poder trabajar de forma legal.
- DIACO también deberá de hacer la constancia de que se posee un libro de quejas en el cual estén asentadas todos los problemas de este.
- Deberá de entregar también una copia legalizada de que el inmueble donde está el colegio es suyo o de el contrato de arrendamiento del mismo.
- Se deberá entregar un certificado entregado por alguna autoridad competente de que el edificio tiene las condiciones mínimas aceptadas para ser un colegio con población.
- Por último deberá de entregar también los planos de planta donde estén todas las condiciones para el aprendizaje establecidas dentro de el Manual de Aula.
Procedimiento
Una vez que se tienen los requisitos para abrir un colegio en Guatemala cada año deberán de revalidarse, para lo cual este es el procedimiento:
- Lo primero de todo es que la Subdirección Técnico Pedagógica examinará el expediente que se tenga para aceptar que se incluyó toda la información requerida.
- La Unidad de Planificación de la Dirección Departamental de Educación deberá publicar un dictamen en el cual estén los datos de la revalidación en cuestión.
- Después de que ambas instituciones hayan dado el visto bueno de todos los documentos para la revalidación, el Director Departamental de Educación revalidará al colegio.
Es importante mencionar que todas las revalidaciones deberán de comenzarse seis meses antes de que se venza el plazo de validación que se tenga vigente.
Cómo funciona un centro educativo privado
Otra de las preguntas que tienen muchas personas al buscar los requisitos para abrir un colegio en Guatemala es como funcionan los colegios privados realmente.
Y lo cierto es que esta es una buena pregunta, puesto que no muchas personas saben cuál es el método o modo de negocio implementado.
Sin embargo este es algo sencillo, puesto que se le cobra a los padres de los estudiantes por buena calidad de estudios en las áreas.
De la misma manera también se supone como implícito que se tienen todas las instalaciones del colegio en buen nivel de mantenimiento en lo general.
Por último hay que mencionar que los colegios privadas funcionan a través de los pagos puntuales de las mensualidades de los padres de los estudiantes.
Como habrá podido ver no es algo muy complicado el reunir los requisitos para abrir un colegio en Guatemala.
¡Y con esta guía hasta la revalidación se le hará sencilla!