Cuáles son los Requisitos para ingresar a la PNC

La policía es aquella fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos, la cual se encuentra sometida a las órdenes del Estado. En Guatemala es conocida como Policía Nacional Civil (PNC), a continuación presentamos los requisitos para ingresar a la PNC.

PNC1

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para ingresar a la PNC

El Ministerio de Gobernación (Mingob) ha compartido a través de su página web y  redes sociales, los requisitos básicos que debe tener cualquier ciudadano que desee ser agente de la Policía Nacional Civil (PNC). Se necesita:

  • Ser guatemalteco de origen, con residencia en la República de Guatemala.
  • Tener una edad comprendida entre los dieciocho (18) y treinta (30) años de edad al momento de iniciar el curso.
  • Tener estatura, sin zapatos, mínima de: Hombres 1.55 metros; y mujeres 1.50 metros.
  • Estar graduado de nivel medio (preferiblemente con estudios universitarios)
  • Poseer conocimientos básicos en paquetes de Office e Internet.
  • Saber conducir vehículo automotor (preferiblemente con licencia vigente).
  • Conocimientos básicos de natación.
  • Poseer excelente condición física y gozar de buena salud.
  • Aprobar las evaluaciones siguientes: Reconocimiento médico, aptitud física, nivel de conocimiento académico, psicotécnica y estudios de confiabilidad.

Documentos para ingresar a la PNC

Los documentos necesarios para ingresar a la academia de la Policía Nacional Civil de Guatemala son los siguientes:

  • Solicitud original proporcionada por el IES-ANSP, llena completamente sus enmendaduras ni tachaduras.
  • Partida de nacimiento original (con un año de vigencia o menos)
  • Fotocopia del título de bachiller (registrado por el MINED y firmado por el sustentante)
  • Fotocopia de DUI y NIT ampliada al 150%
  • Una fotografía reciente tamaño 3 por 4 centímetros en papel fotográfico (a color o blanco y negro)
  • Solvencia de la PNC y antecedentes penales (no más de dos meses de vigencia)

PNC2

Pasos para ingresar a la PNC

La Policía Nacional Civil de Guatemala informa que este trámite es totalmente gratis y personal. Las instrucciones son las siguientes:

Se trabajará con grupos de 100 personas, el número será entregado 10 minutos antes de la hora de inicio establecida. Se debe escribir la información solicitada en los anexos con lapicero color negro; las copias de los numerales 1 y 4 hojas tamaño oficio; mientras que los numerales 2, 3 y 5 hojas tamaño carta. Por último los numerales 6 y 7 en original y que estén vigentes, el numeral 8 que sean recientes y en original.

Se deben presentar los documentos en el orden siguiente:

  1. Anexo I y Anexo II. Los cuales son solicitud y currículo vitae para el proceso de admisión e ingreso al Curso Básico de PNC.
  2. Copia del Documento Personal de Identificación (DPI) y certificación del asiento de la partida de nacimiento reciente.
  3. Copia del Carné del Número de Identificación Tributaria (NIT), y constancia de inscripción y modificación al Registro Tributario Unificado (RTU ratificado).
  4. Copia del Título o Diploma de nivel diversificado, de ambos lados, registrado por la contraloría General de cuentas; si este documento se encuentra en trámite, presentar el acta de graduación o Cierre de Pensum, extendida por el Director del centro Educativo, confrontada y con visto bueno de la autoridad del Ministerio de Educación de su jurisdicción.
  5. Correo Electrónico impreso en computadora. Tamaño de letra: Arial 30.
  6. Antecedentes Penales extendidos en el año 2018.
  7. Antecedentes Policiales extendidos en el año 2018.
  8. Tres cartas de recomendación. Una emitida por el director del establecimiento donde se graduó; y las otras dos por líderes comunitarios o personas de reconocida honorabilidad, Con números telefónicos y dirección de residencia de los signatarios.
  9. Una fotografía reciente, del tamaño de la cedula, a color y tomada de frente.

Dichos documentos deben ser consignados en un folder tamaño oficio color manila con gancho plástico, se recomienda identificar el folder con marcador permanente color negro.

PNC3

Oficinas de la Policía Nacional Civil de Guatemala

La oficina principal de la Policía Nacional Civil de Guatemala se encuentra en la siguiente dirección:

  • Guatemala
    Calzada Raúl Aguilar Batres 35-47 Zona 12.
    Código postal: 01012
    PBX: (502) 2320-4545
    Horario de atención al público:
    Lunes a viernes de 08:00 a 16:30 horas

Fechas para ingresar a la PNC

El Departamento de Incorporación de la página oficial de la Subdirección General de Estudios y Doctrina de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza recepción de solicitudes y documentos a principios de año. Durante el año cursante fue realizado a partir del 15 de enero, hasta el 28 de mayo.

Para más información puede dirigirse a la sede de la Academia de la Policía Nacional Civil Dr. Carlos Vinicio Gómez Ruiz en la Calle 16-00 Zona 6, Colonia Cipresales, Ciudad de Guatemala.

 

¿Qué es la PNC?

La Policía Nacional Civil es la fuerza armada de seguridad de Guatemala, que está a cargo de resguardar el orden público, así como de la seguridad civil de la población.

Junto al Ejército de Guatemala resguardan la seguridad del territorio nacional. Fue fundada el 17 de julio de 1997, reemplazando a la anterior Policía Nacional, donde fue demostrado que se encontró como participante en el genocidio guatemalteco y otros crímenes contra la humanidad.

Misión

Proteger la vida, la integridad física, la seguridad de las personas y sus bienes, el libre ejercicio de los derechos y libertades, así como prevenir, investigar y combatir el delito, preservando el orden y la seguridad pública.

Visión

Ser una institución altamente calificada con vocación y reconocida excelencia, conformada por personal de sólida formación humana, altas competencias, respeto al ordenamiento jurídico y derechos humanos, con capacidad de generar corresponsabilidad comunitaria para el logro de la convivencia pacífica.

PNC4

Escala Jerárquica de la PNC

La Policía Nacional Civil de Guatemala esta constituida jerárquicamente de la siguiente manera:

Escala Jerárquica de Dirección

  • Director General
  • Director General Adjunto
  • Subdirectores Generales

Escala Jerárquica de Oficiales Superiores

  • Comisario General
  • Comisario
  • Subcomisario

Escala Jerárquica de Oficiales Subalternos

  • Oficial Primero
  • Oficial Segundo
  • Oficial Tercero

Escala Jerárquica Básica

  • Inspector
  • Subinspector
  • Agente

Funciones de la PNC

Según el artículo 10 de la Ley de la PNC, las funciones de la Policía Nacional Civil, son las siguientes:

  • Por iniciativa propia, por denuncias o por orden del Ministerio Público; investigar los hechos punibles perseguibles de oficio e impedir que estos sean llevados a consecuencias ulteriores.
  • Reunir los elementos de investigación útiles para dar base a la acusación en proceso penal.
  • Auxiliar y proteger a los ciudadanos y velar por la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa.
  • Mantener y restablecer, en su caso el orden y la seguridad pública.
  • Prevenir la comisión de hechos delictivos, e impedir que estos sean llevados a consecuencias ulteriores.
  • Aprehender a los ciudadanos por orden judicial o en los casos de flagrante delito y ponerlas a disposición de las autoridades competentes dentro del plazo legal.
  • Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para la seguridad pública, estudiar, planificar y ejecutar métodos y técnicas de prevención y combate de la delincuencia y requerir directamente a los señores jueces, en casos de extrema urgencia, la realización de actos jurisdiccionales determinados con noticia inmediata al Ministerio Público.
  • Colaborar con los servicios de protección civil en los casos de grave riesgo, catástrofes y calamidad pública en los términos establecidos en la ley.
  • Vigilar e inspeccionar el cumplimiento de las leyes y disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciba de las autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias.
  • Prevenir, investigar y perseguir los delitos tipificados en las leyes vigentes del país.
  • Colaborar y prestar auxilio a las fuerzas de seguridad civil de otros países, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales de los que Guatemala sea parte o haya suscrito.
  • Controlar a las empresas y entidades que presten servicios privados de seguridad, registrar autorizar y controlar su personal, medios y actuaciones.
  • Coordinar y regular todo lo relativo a las obligaciones del Departamento de Tránsito, establecidas en la ley de la materia.
  • Organizar y mantener en todo el territorio nacional el archivo de identificación personal y antecedentes policiales.
  • Atender los requerimientos que, dentro de los límites legales, reciban del Organismo Judicial, Ministerio Público y demás entidades competentes.
  • Promover la corresponsabilidad y participación de la población en la lucha contra la delincuencia.
  • Cualquier otra asignación determinada por la ley.

PNC5

Carrera dentro de la PNC

Para realizar una carrera universitaria en relación a la Policía Nacional Civil de Guatemala se cuenta con un tiempo de formación de 2 años, comprendidos en 4 ciclos de estudios.

Beneficios de ser parte de la PNC

  • Formación académica gratuita (beca de estudios).
  • Retribución económica mensual sin descuentos de ley (luego de aprobar el Curso de Pre Ingreso).
  • Asistencia médica, odontológica y psicológica gratuita.
  • 3 tiempos de alimentación diaria.
  • Uniformes y zapatos de uso diario y de deporte.
  • Alojamiento.
  • Servicio de lavado y planchado.
  • Servicio de barbería y cosmetología.
  • Fortalecimiento moral, físico e intelectual.
  • Seguro de vida.
  • Egresado con el título de Técnico en Ciencias Policiales, acreditado por el Ministerio de Educación (MINED).

Cuando el ciudadano finaliza sus estudios pasará a formar parte de la Policía Nacional Civil con la categoría de Agente.

Sueldo dentro de la PNC

Un Policía Nacional Civil (PNC) gana más del salario mínimo, su sueldo está comprendido en Q Cuatro mil (4.000) mensuales aproximadamente.

Que los ciudadanos miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) obtengan un constante incremento de sueldo, es el objetivo que se han planteado autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob), por lo que ya trabajan en un proyecto de dignificación salarial, informó el titular de la cartera referida, Enrique Degenhart.