El Número de Identificación Tributaria (NIT) es un número asignado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en Guatemala a cada contribuyente, es decir, la persona quien paga impuestos. A continuación detallaremos los requisitos para el NIT.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para sacar el NIT
El trámite para inscripción y asignación del Número de Identificación Tributaria (NIT) se debe de realizar personalmente y en cualquier agencia de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Como persona natural sin obligaciones
Los requisitos generales que se deben presentar como persona individual son los siguientes:
- Documento Personal de Identificación (DPI).
- En caso de ser extranjero, presentar original y fotocopia de pasaporte.
- El trámite puede realizarse en cualquier agencia de la SAT.
Si no se cuenta con el DPI, se debe adjuntar documento emitido por el Registro Nacional de las Personas (RENAP) en el que conste el proceso de obtención del documento, este debe constar con el Código Único de Identificación (CUI).
Luego de presentar los documentos en la agencia donde se realizó el trámite se le debe entregar al contribuyente la constancia de inscripción y actualización Registro Tributario Unificado (RTU).
Finalmente, al obtener un NIT como persona individual es necesario ratificar o actualizar los datos de inscripción anualmente. Esta se cuenta a partir de la fecha de nacimiento del individuo.
Como persona individual con obligaciones
Los requisitos generales que se deben presentar como persona individual con obligaciones son los siguientes:
- Documento Personal de Identificación –DPI-.
- En caso de ser extranjero presentar original y fotocopia de pasaporte.
- Original y fotocopia de factura reciente de luz, agua o teléfono del domicilio fiscal y de la dirección comercial. En su defecto presentar original y fotocopia de factura de arrendamiento, contrato de arrendamiento u otro documento que demuestre que se tiene derecho de uso de la propiedad.
- El trámite de inscripción del Número de Identificación Tributaria –NIT– se debe realizar personalmente.
- El trámite puede realizarse en cualquier agencia de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
En caso de que la factura de arrendamiento no identifique la ubicación exacta del inmueble se requiere:
- Certificación de inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble (escritura).
- Recibo de IUSI.
- Certificado de propiedad de inmueble entregado por el Gobierno.
En caso de que en las facturas de servicio no se identifique al contribuyente como propietario del inmueble se requiere cualquier documento emitido por la autoridad, entidad o persona competente que justifique el domicilio consignado.
Luego de presentar los documentos en la agencia donde se realizó el trámite se le debe entregar al contribuyente la constancia de inscripción y actualización Registro Tributario Unificado (RTU).
Documentos necesarios
Para poder realizar el trámite del Número de Identificación Tributaria (NIT) se deben consignar los siguientes documentos:
- Documento de Identidad vigente.
- Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica del Domicilio Fiscal y Habitual, cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días calendario a la fecha de inscripción. Esta factura no será exigida en el proceso de inscripción en Plataformas Móviles o “In Situ”.
- Croquis del Domicilio Fiscal y Domicilio Habitual.
- Llenar el Formulario MASI 001 para obtener el Número de Trámite. La presentación de éste requisito, sólo se exige, si la dirección del Domicilio Fiscal o Habitual, no es la misma que la consignada en el Documento de Identidad del Titular (Persona Natural).
Para domicilios de zonas fronterizas y áreas rurales, podrá tener una antigüedad de 180 días posteriores a la fecha de emisión.
¿Cómo llenar el formulario MASI 001?
- Ingresar a la página del SIN (www.impuestos.gob.bo)
- Acceder a la Oficina Virtual.
- Seleccionar el Portal Trámites Tributarios.
- Elegir la opción Registro al Padrón Biométrico, en el cual se debe crear un usuario y contraseña mínima de 8 caracteres, que debe contener una letra mayúscula, una minúscula y un número; con estas credenciales podrá iniciar sesión en la opción Inscripción al Padrón.
- Para acceder al Formulario MASI 001, el cual debe ser completado con la información solicitada hasta obtener el Número de Trámite (El llenado de éste formulario también podrá realizarlo en los Kioscos Tributarios del SIN).
Como persona natural sin obligaciones
Además de los documentos ya mencionados, para el caso de personas individuales, será obligatorio el registro de un Representante Legal únicamente en aquellos, que mediante sentencia firme se haya declarado incapacidad absoluta de la persona para el ejercicio de sus derechos. Esto según el artículo 9 del Código Civil.
Como persona individual con obligaciones
De igual manera, además de los documentos ya mencionado, para las personas jurídicas es obligatorio el registro de un Representante Legal, en virtud que será la (s) persona (s) que actuará (n) en nombre de la entidad; en el caso que el Representante Legal sea una persona jurídica debe ingresar los datos del Representante Legal (persona individual) y en la casilla NIT persona jurídica agregar el NIT de la entidad.
Pasos para sacar el NIT
Para realizar la solicitud de creación del Número de Identificación Tributaria (NIT) se debe rellenar un formulario en línea totalmente gratuito, en el cual todos los campos identificados son de ingreso obligatorio.
Todos aquellos contribuyentes que requieren la inscripción de un NIT sin obligaciones tributarias podrán utilizar el formulario, a continuación presentamos los pasos a seguir:
- Se debe consignar el correo electrónico, en el cual recibirá un mensaje con un link para la confirmación del mismo.
- Una vez confirmado el correo electrónico, recibirá la solicitud de inscripción. Si no se consignó correo electrónico, se debe anotar el número de formulario generado. En ambos casos se debe acudir con los requisitos que se le requieren en cualquier Oficina o Agencia Tributaria.
- Se debe escribir el nombre tal y como se muestra en el documento de identificación (DPI o pasaporte), en el caso de tener más de dos nombres, se deben colocar en la misma casilla que ingresó el segundo nombre.
- Se debe ingresar la información de la dirección completa y exacta del domicilio, incluyendo únicamente información que forme parte de su dirección oficial, sin colocar ningún tipo de abreviaturas.
¿Qué es el NIT?
El Número de Identificación Tributaria (NIT) es el número asignado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) a cada contribuyente que paga impuestos, con el cual deberá consignarse en toda actuación que se realice ante la misma SAT y en las facturas o cualquier otro documento que se emitan de conformidad con la ley específica de cada impuesto.
¿Para qué sacar el NIT?
La función del NIT se establece en el Código Tributario de Guatemala del Congreso de la República, el cual establece que se debe establecer toda actuación, como compras y ventas que se realicen, ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y en las facturas. Esto también aplica para cualquier otro documento que sea emitido de conformidad con la ley específica de cada impuesto.
En el artículo 120 de este Código se estipula que todos los contribuyentes y responsables están obligados a inscribirse en la SAT, antes de iniciar actividades económicas y laborales. Cuando se le asigna un NIT al contribuyente, la SAT puede llevar un conteo confiable de los impuestos que paga un ciudadano.
Desde enero del 2017, el Código Único de Identidad (CUI) y el NIT están armonizados en la base de datos de la SAT. Esta información puede ser revisada en línea desde su portal Web y también es útil para quien se le ha olvidado su NIT.
Consulta de NIT
A continuación, se explican los pasos que se deben seguir para consultar el Número de Identificación Tributaria (NIT) desde el portal de la SAT:
- Ingresar a la página: sat.gob.gt
- Hacer clic en la opción “Consulta CUI/NIT”
- Elegir si ingresará el número de CUI o NIT, si lo recuerda.
- Escribir los caracteres que se ven en la imagen de código captcha, en la cual es importante prestar atención porque pueden caracteres en mayúsculas, minúsculas o números.
En caso de ser correcto el número de CUI y el código captcha, inmediatamente aparecerá el número de CUI, NIT, nombre completo, fecha de nacimiento, lugar y fecha de emisión del NIT.
También se le indicará si ya fueron asociados ambos números de registro y si cuenta con usuario de Agencia Virtual, en el caso de no ser así le permite ingresar al enlace para obtener su contraseña.
Para Centro Educativos
A continuación se presentan los requisitos necesarios para realizar el trámite de obtención del NIT como persona jurídica no lucrativa para centros educativos:
- Documento Personal de Identificación –DPI– del representante legal. En caso de ser extranjero presentar original y fotocopia del pasaporte del representante legal.
- Original y fotocopia de factura reciente de luz, agua o teléfono del domicilio fiscal a nombre de la entidad. En su defecto presentar original y fotocopia de factura de arrendamiento, contrato de arrendamiento u otro documento que demuestre que se tiene derecho de uso de la propiedad.
- Resolución emitida por el Ministerio de Educación o Dirección Departamental.
- Nombramiento del representante legal o copia legalizada.
- El trámite de inscripción debe ser realizado por el representante legal.
- El trámite puede realizarse en cualquier agencia de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
En caso de que la factura de arrendamiento no identifique la ubicación exacta del inmueble se debe consignar:
- Certificación de inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble (escritura).
- Recibo de IUSI.
- Cualquier otro comprobante de pago por concepto de tasas o contribuciones realizadas a la municipalidad de su localidad.
- El documento de constitución si en el mismo se consigna el domicilio fiscal.
- Cualquier documento emitido por la autoridad, entidad o persona competente que justifique el domicilio consignado.
Luego de presentar los documentos en la agencia donde se realizó el trámite, se le debe entregar al representante legal la constancia de actualización al Registro Tributario Unificado (RTU).