La importación es un proceso sencillo, pero que, muchas veces, cuanta con una variedad bastante de elementos.
¡Pero no te preocupes!
Aquí te tenemos todos los requisitos que necesitas para poder exportar tu mercancía o cualquier otro bien desde Guatemala hasta el país que necesites, lo más rápido posible y sin ningún inconvenientes.
Además de eso, te traemos los artículos que son más demandados. Así como las principales empresas exportadoras y mucho más. ¡Recuerda, siempre toma apuntes!
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para exportar en Guatemala
-
Obtener Código de Exportador:
Para comenzar para ser un exportador es conseguir el Código de Exportador, esta solicitud se realiza vía electrónica a través del sistema SEADEX WEB.
-
Emitir Documentos de Exportación
Para cada exportación que se quiera realizar, se amerita que se emitan los documentos de exportación correspondientes.
Para las exportaciones hay diferentes clases y estos dependerán del país de origen, país de destino y medio de transporte que se utilizará.
-
Certificado de Origen:
Este documento comprueba que los productos son originarios y nativos de Guatemala.
La CC (Cámara de Comercio) da el certificado de natividad, el cual, no es preferencial.
-
Factura Comercial:
Cualquier importación que se pretenda hacer, debe de constar con una factura comercial de forma obligatoria, inclusive, cuando la mercancía se trasfiere “sin valor comercial”.
De forma constante, esta se necesita presentar en original y con el número de copias demandada por el que importa la mercancía.
Es recomendable que sea formulada en varios idiomas, preferentemente, en inglés y en español.
Esto hará que los trámites de ingreso en los países donde el dialecto sea otro al español gocen de una celeridad bastante mayor a que fuera solo en un idioma, debido a la barrera del lenguaje.
-
Lista de Empaque:
Este documento guarda una íntima relación con la factura y, regularmente, van juntos o de la mano cualquier punto de la importación. De la misma forma que la factura, tiene que estar tan precisa como sea posible.
Este documento permite a todo sujeto que participe en la importación, ya sea, en la compra o venta de la mercancía, el poder identificar la mercadería y conocer que contiene cada caja o bulto.
Debido a esto, dicho documento debe coincidir con la factura en todo punto o descripción que ambos den.
-
Emisión de Requisitos No Tributarios:
Productos que tengan características especiales o sean de una clase determinada, demandan permisos especiales de ciertas instituciones para su exportación.
Diversos permisos los puede adquirir en las oficinas de VUPE acercándose al delegado correspondiente.
-
Emisión de Documentos de Transporte
El que amerite o quiera importar una mercancía desde Guatemala, necesita gestionar con su agencia de importación o de transporte, los distintos documentos de transporte adecuados.
Como Exportar Productos desde Guatemala
El procedimiento para importar se puede resumir en 5 (cinco) pasos que no son nada complicados:
- Las personas necesitan estar apropiadamente registrados bajo el titulo de comerciantes en el país en cuestión (es decir, Guatemala).Esto puede ser bajo el título de comerciante individual con una patente de comercio; así como puede ser una sociedad mercantil con patente de comercio.
- El comerciante amerita hacer la diligencia del Registro Tributario Unificad (RTU). Esto se debe de hacer en la SAT o la denomina la hacienda pública.
- Gestionar frente a la Ventanilla Única de Exportaciones (VUPE) el código de exportador del comerciante. Plasmando los requisitos respectivos.Hoy por hoy, se constituyó el Sistema Electrónico de Aprobación de Exportaciones (SEADEX). Este se hizo con el fin de dar celeridad y actualizar el proceso de exportación por el medio electrónico.
- Después de estar registrado como un exportador (claramente, el código único de exportación debidamente apropiado y certificado).Para cada una de las exportaciones que se quiera o amerite hacer, es obligatorio cumplir con el debido papeleo de exportación. También se debe cumplir con documentos especiales respectivos.
- En los documentos especiales se debe de señalar que hay una variedad de documentos que irán dependiendo del país originario, el país destinatario y el transporte que se vaya a utilizar.En ocasiones, se necesita de cumplir con distintas exigencias y añadir documentos especiales de índole no tributaria. Hay exigencias como requisitos sanitarios, de inocuidad, entre otros.
Empresas de Exportación
Hay una variedad inmensa de empresas exportadoras distribuidas en todo el territorio de Guatemala.
Seleccionamos una pequeña variedad que resaltan por su calidad en su sector determinado donde trabaja.
-
Sector Agrícola y Pesca
Estas son empresas que se dedican a exportar productos agropecuarios como frutos, verduras, plantas, flores, pescado, carnes rojas de ganado y otra basta variedad de alimentos. Entre estas están:
Asociación de Agricultores
Flores Bohemia, S.A.
Alto Baso Mango. Estos se dedican a la exportación de frutos como el mango y el limón fresco hacia.
-
Servicio de Atención al Cliente o Call Centers
Son empresas que proveen de servicios de call centers (servicio al cliente) que tratan con las empresas o personas que están ubicadas en el extranjero.
Allied Global.
Globallied International S.A.
XEROX Business Services de Guatemala, S.A.
-
Exportador Sector Manufacturas
Importadores industriales que se dedican al envio de muebles y productos hechos por mano de obra humana, enlatados, embolsados y bebidas, dúctiles, maquillajes, entre otros, que modifiquen en su producción.
Así mismo, deben de conseguir mantener exigencias internacionales de calidad.
Entre Ríos Sustainable Woods:
CAOBADOORS, S.A.
Thermoplástica
-
Servicios
Aplican la tecnología y distintos conocimientos en distintas areas, que se dirigen a empresas o personas nacionales y extranjeras
XEROX
Homeland
Dental Design
Productos que Exporta Guatemala
Los principales productos que se exportan desde Guatemala puede ser la siguiente:
-
Distintos articulo de vestimenta personal.
- Azúcar
- Café.
- Bananas
- Aceites consumibles
- Bebidas de índole alcohólicas o naturales.
- Vinagre
- Dúctiles y otras manufacturas.
- Cardamomo
- Frutos secos y congelados.
- Manufacturas dedicadas al área del papel y cartón
-
Metales
- Medicinas
- Cereales
- Textiles
- Hule o caucho natural
- Carnes rojas.
- Hortalizas y Legumbres.
- Detergentes
- Aerosoles controladores de plagas.
- Plomo
Costo de la Exportación
En la siguiente tabla, se puede apreciar los precios de exportación de los principales productos que exporta Guatemala:
Por otro lado, hay costos que se deben tomar en cuenta al momento de hacer una exportación, los llamados “gatos logísticos”. Entre estos están:
-
Embalaje:
Embalaje viene siendo sinónimo de “empaquetar”, prácticamente, el costo de acomodar la mercancía que será exportada en cajas o depósitos portables.
Esto contiene el precio del costo de los trabajadores utilizados y otros preparativos para el embalaje.
-
Marcado o rotulado:
Con el fin de identificar de manera rápida y eficaz la carga, son marcadas con señales o marcas. Esto bajo su respectivo reglamento para eliminar cualquier riesgo de confusión. De no tenerlos podría ser cancelada la exportación o transporte internacional.
-
Costo de la documentación:
el exportador necesitar tener en su disposición los documentos obligatorios para atendido y poder efectuar la exportación. Algunos son papeles de confirmación de origen, poderes y autorizaciones, informes de control actualizados de calidad, así como otros mencionados anteriormente.
-
Transporte interno:
Precio que se tiene que pagar para llevar la mercancía al lugar donde va a ser embalada. Usualmente, esto es desde el lugar de origen de la mercancía, hasta donde será embalada.
-
Almacenaje:
Prácticamente, son costos por dejar en un deposito o almacén, mientras se hacen los últimos preparativos para importarla a otro país. Sirve como un método de seguridad para la mercancía mientras que llega su transporte definitivo para hacer el embarque.
-
Aduanas:
A los trabajadores de aduanas se les debe de pagar por los distintos trámites declarativos que se tiene que hacer en las aduanas de cada país donde se vaya a hacer la exportación. Estos gastos corren por cuenta del exportador.
-
Estiba:
Bastante parecido al embalaje y al almacenaje, debido que es el pago que se tiene que hacer por el espacio ocupado por la mercancía, pero en este caso, por ocupar espacio en el transporte en sí.
-
Manipulación en puerto o aeropuerto:
Son gastos de mano de obra requerida para cargar, mover y descargar la mercancía que hacen los transportistas para poder entregar la mercancía.
-
Seguros:
En un viaje, sobre todo, en uno internacional, se deben de asegurar las cargas. Este seguro tiene un precio y corre a cuenta del exportador, si es que este quiere que su mercancía tenga alguna garantía en caso de que le ocurra algo inesperado.
Tipos de Exportación
-
Exportaciones Definitivas:
Es la salida del territorio aduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas para su disfrute y empleo irreversible en el exterior.
-
Exportación temporal con reimportación en el mismo estado:
La exportación temporal con reimportación en el mismo estado, es la política aduanera por la cual, con interrupción de la cancelación de derechos e impuestos a la exportación en su caso; se consiente solamente la salida temporal del territorio aduanero.
Esto es para mercancías nacionales o nacionalizadas. Esto con el objetivo primordial y con un tiempo temporal previsto y prestablecido. Se pretende que sean reimportadas sin que hayan sufrido en el exterior ninguna mutación.
-
Exportación temporal para el perfeccionamiento pasivo:
La exportación temporal para perfeccionamiento pasivo, es la política aduanera que admite la salida de la mercancía del territorio de Guatemala por un plazo determinado.
Esto es para mercancías nacionales o nacionalizadas. Con el fin de que estas sean modificadas en el exterior.
En esta puede ocurrir la interrupción, de los derechos de impuestos a la exportación, para ser reimportadas bajo los reglametos fijados para esto.
Esperamos que la información te haya sido útil y la lectura amena. La exportación tiene muchos elementos, pero más allá de ser tediosa, no es nada complicada.
Puedes Leer otros artículos que te pueden ayudar a entender mejor el proceso de exportación para que estes mejor en el tema, ¡la información y conocimiento nunca sobran!