Para conocer los datos del propietario de un vehículo, lo puedes hacer conociendo su número de DPI, o por la placa del automotor. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDO
- 1 ¿Qué es el DPI?
- 2 ¿Qué es el SAT?
- 3 ¿Qué es el RENAP?
- 4 ¿Qué es el Formulario SAT 452?
- 5 ¿Cómo conocer el propietario de un vehículo?
- 6 ¿Cuál es el procedimiento a realizar en caso de un robo de vehículo?
- 7 ¿Cómo activar vehículos inhabilitados por la SAT?
- 8 ¿Cómo hacer el cambio de uso de placas de circulación como persona individual?
¿Qué es el DPI?
En Guatemala, el DPI es el Documento Público Personal e Intransferible de Identificación que se le otorga a una persona para que pueda realizar sus actos administrativos, legales y civiles.
¿Qué es el SAT?
El SAT en Guatemala, es la Superintendencia de Administración Tributaria, ente dependiente del Ministerio de Finanzas Publicas y que tiene como función la planificación y ejecución de las políticas tributarias.
¿Qué es el RENAP?
Es el Registro Nacional de Personas; el ente que tiene como función establecer y mantener actualizado el registro único de las personas naturales, desde que nacen hasta que mueren.
¿Qué es el Formulario SAT 452?
El Formulario SAT 452 es la Declaración Jurada que emite la Superintendencia de Administración Tributaria con la finalidad Inactivar y/o Activar los Vehículos Terrestres. Contiene los siguientes datos:
- El NIT, es decir, el Número de Identificación Tributaria.
- Datos de la persona Individual o Jurídica: Numero DPI o numero CUI, emitido por el RENAP, datos del pasaporte, en caso de ser extranjero.
- Razón de la activación o inactivación.
- Vehículo: Número de Identificación de Vehículo VIN o Chasis, marca, modelo, placa, uso.
- Fecha del robo, si es el caso.
- Rúbrica del representante legal y/o propietario.
- Firma del representante del SAT y sello de la Institución.
¿Cómo conocer el propietario de un vehículo?
1.- Placa
2.- Por DPI.
Para conocer los datos del propietario de un vehículo, conociendo el número de su DPI, puedes ingresar a:
- Seleccionas Consulta y Verificación de Información de Identidad.
- Escribes el número del DPI de la persona y te aparecerá reflejada la información que requieres.
- También puedes hacerlo ingresando a la pagina del Tribunal Supremo Electoral: tse.org-gt/index.php/registro-ciudadano/consulta-empadronamiento.
- Allí escribes el numero del DPI de la persona y la pantalla te reflejara la información requerida.
¿Cuál es el procedimiento a realizar en caso de un robo de vehículo?
En caso que ocurra el robo de un vehículo se debe:
- Presentar la denuncia ante la Policía Civil o el Ministerio Publico.
- Ingresas al portal: Click aquí
- Se comparan los datos suministrados para verificar su validez y se inactiva el vehículo.
Después debes dirigirte a una de las Oficinas o Agencias Tributarias con los siguientes requisitos:
1.- Si eres Persona Individual.
- Se deberá presentar el Documento Personal de Identificación. Si no lo tienes debes presentar el documento emitido por el RENAP, que refleje el Código Único de Identificación CUI.
- Así mismo presentar el pasaporte, si no eres nacido en Guatemala.
- Presentar por parte del Ministerio Público o la Policía Civil, la denuncia realizada en original y copia.
- También en original y copia el Formulario SAT 452, firmada por el dueño del vehículo.
- La Solvencia del Impuesto sobre Circulación de Vehículos. Formulario SAT- 4091. (Declaraguate). Actualizada.
2.- Si eres Persona Jurídica.
- Debes presentar el documento de identificación que te acredita como representante legal. Si no lo tienes debes presentar el documento emitido por el RENAP, que refleje el Código Único de Identificación, CUI.
- Si no eres nacido en Guatemala, debes presentar tu pasaporte.
- Original y copia legalizada del nombramiento o autorización del Representante Legal.
- Presentar por parte del Ministerio Público o la Policía Civil, la denuncia realizada en Original y Copia.
- El Formulario SAT 452 en Original y Copia. Con la rúbrica del Representante Legal.
- La Solvencia del Impuesto sobre Circulación de Vehículos. Formulario SAT-4091 (Declaraguate).Actualizada.
Al terminar tu trámite, se te entregara: Fotococopia del Formulario SAT- 452, Desplegado de Vehículos o Certificación de Alza. Y culminar con el llenado del Formulario SAT-8028. (Declaraguate).
¿Cómo activar vehículos inhabilitados por la SAT?
Para activar un vehículo que inhabilito el SAT, previamente debes asistir a una sede de la Policía Civil o a la División Especializada en Investigación Criminal DEIC, y solicitar la revisión del mismo. Asistir al Registro Fiscal de Vehículos.
Cancelar en un banco el importe por reposición de distintivos, según sea el caso:
- Por Placa.
- Emisión del Certificado de Propiedad.
- Solicitud de la Tarjeta de Circulación.
- Pagar el Boleto de Ornato, si aun no lo has hecho. A excepción de los adultos mayores de 65 años.
- Por último, llenas el Formulario SAT 452 y te diriges a una Oficina o Agencia Tributaria con los siguientes documentos.
1.- Si eres Persona Individual.
- Si no se posee el DNI. Se deberá presentar el Documento que emite el RENAP con el Numero del Código Único de Identificación CUI.
- Deberás presentar tu pasaporte, si eres no nacido en el país.
- Presentar incluso la Solvencia de Impuesto sobre Circulación de Vehículos. Formulario SAT 4091(Declaraguate). Actualizada.
- Constancia de pago en el banco por reposición de distintivo, según sea el caso.
- Boleto de Ornato.
- Formulario SAT 452. Original y copia.
2.- Si eres Persona Jurídica.
- Presentar el DPI del Representante Legal. En caso de no tenerlo, el Documento que emite el RENAP con el Numero del Código Único de Identificación, CUI.
- Extranjero, debes presentar tu pasaporte.
- Formulario SAT 452. Original y copia.
- Original y copia de la Constancia legalizada de Autorización del Representante Legal.
- Entregar la Solvencia de Impuesto sobre Circulación de Vehículos. Formulario SAT 4091 (Declaraguate). Actualizada.
- Constancia de pago en el banco por Reposición de Distintivo. Según sea el caso.
- Por parte del representante legal, se requiere la constancia de pago del Boleto de Ornato.
Al culminar tus trámites se te entregara inmediatamente las placas del vehículo. Para la Tarjeta de Circulación y el Certificado de Propiedad del vehículo; ingresas a tu Agencia Virtual y allí encontraras estos documentos que puedes imprimir.
¿Cómo hacer el cambio de uso de placas de circulación como persona individual?
Para tramitar el cambio de uso de placas de circulación, como persona individual debes:
- Realizar la revisión del vehículo ante la Policía Civil o la División Especializada en Investigación Criminal.
- Ingresas a la página de Declaraguate. Buscas y llenas el Formulario SAT- 8933. El hacerlo se origina la Boleta SAT-2000.
- Llenas la Boleta 2000 y asistes al banco para cancelar el pago por Gestión de Cambio de Uso de Placas.
- Cancelar el Boleto de Ornato, si no esta actualizado. A excepción de los adultos mayores de 65 años.
- Cualquier ciudadano deberá pagar por reposición, a su vez llenar el Formulario SAT-8903, cuando no posea el Certificado de Propiedad, la Tarjeta de Circulación o Placas de Circulación.
- Se deberá solicitar la permisología o autorización necesarias de concesión de línea en la Municipalidad correspondiente si las placas son de uso alquiler o urbano.
- En caso de fallecimiento del propietario debes tener el nombramiento de Representación de la Mortual.
- Se deberá cancelar la cuota correspondiente y llenar el Formulario SAT-4091, en caso de no poseer la Solvencia del Impuesto sobre Circulación de Vehículos.
Luego te diriges a una Oficina o Agencia Tributaria con los siguientes documentos.
- El DPI, en caso de no tenerlo, el Documento que emite el RENAP, donde se indica el Numero del Código Único de Identificación.
- Si no se es originario de Guatemala, se debe presentar el Pasaporte.
- El Formulario SAT-8933 firmado, y la Boleta 2000 que indique la cancelación del impuesto.
- Se deberá mostrar la Tarjeta de Circulación.
- Así como el Certificado de Propiedad.
- Referente a las Placas de Circulación. Se deberá solicitar la permisología o autorización necesarias de concesión de línea en la Municipalidad correspondiente si las placas son de uso alquiler o urbano.
- La constancia de revisión física del vehículo, emitida por la Policía Civil o por la División Especializada en Investigación Criminal.
- También se tiene que presentar y entregar el Formulario SAT 4091, que es la solvencia de pago del Impuesto sobre Circulación de Vehículos.
- A su vez, también se debe presentar el Boleto de Ornato.
- Si el propietario del vehículo falleció, el nombramiento de la Representación Mortual.
¡Nos leemos!