El Registro Nacional de las Personas (RENAP) es un organismo descentralizado del estado. ¿Buscas cómo saber fecha de nacimiento con el DNI: Modalidad web? ¡Sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el RENAP?
El Registro Nacional de las Personas (RENAP) es un organismo descentralizado del estado, posee personalidad jurídica, y patrimonio, con derechos y obligaciones.
Es un organismo que tiene como finalidad planificar, centralizar, hacer control y seguimiento de todo lo referente a las múltiples actividades del registro del estado civil, tales como: identificación de las personas naturales, incluso de la entrega del DPI (Documento Personal de Identificación) en todo el país.
Existen también unas funciones específicas que establece la misma lñey en su artículo 6, y estas son las siguientes:
- Planear, Concentrar, organizar, normalizar y sistematizar las inscripciones de su competencia.
- Registrar todos los actos que modifiquen el estado civil de las personas naturales, así como los nacimientos, defunciones, divorcios, matrimonios.
- A todos los Guatemaltecos y extranjeros domiciliados, emitirles el documento personal de identificación (DPI).
- Al Tribunal Supremo Electoral, expedir la información oportuna de los ciudadanos inscritos y toda la información que requiera para el logro de sus objetivos.
- Organizar, supervisar, establecer y mantener el ejercicio del registro dactiloscópico, facial y otros que sean necesarios para el logro de sus objetivos.
¿Qué es el DPI?
El DPI es el documento público personal e intransferible de carácter oficial. Toda persona habitante de Guatemala, sea extranjero o nacional, que se encuentre registrado en el RENAP, tendrá derecho a solicitar este documento.
En el mismo orden de ideas, todos los ciudadanos deberán portar este documento en todo momento, ya que se requerirá para todas las gestiones civiles, legales y administrativas, y en líneas generales para todos los casos que la ley requiera.
Tiene como objetivo principal establecer y mantener el registro único de identificación de las personas naturales, así como inscribir todos los datos y actos referentes al estado civil desde el nacimiento hasta la muerte del ciudadano en sí.
Tipos de Documento Personal de Identificación (DPI)
1.- Documento personal de identificación para guatemaltecos mayores de edad
En concordancia a lo expresado en la legislación guatemalteca, concretamente en el código civil, decreto ley 106, donde se expresa que a un ciudadano guatemalteco se le considera mayor de edad al cumplir los 18 años.
A partir de allí, adquiere la capacidad para ejercer sus derechos y adquirir obligaciones por sí mismo, por lo que, acorde a lo que constituye la ley y particularmente el reglamento de emisión del DPI, una vez que se alcance la mayoría de edad, con carácter de obligatoriedad debe obtenerse el documento de identidad.
En las oficinas consulares que posean en sus sedes, el registro nacional de las personas, permitirán a los guatemaltecos que se encuentren en el extranjero, obtener su documento personal de identificación.
2.- Documento personal de identificación para Extranjeros domiciliados.
A los extranjeros domiciliados inscritos en el RENAP, se les expedirá el documento personal de identificación en un color distinto al de los ciudadanos guatemaltecos, una vez que se las otorgue por parte de la Dirección General de Migración, la residencia permanente.
Todo esto en concordancia a lo expresado en el artículo 10 del Reglamento para la emisión del documento personal de identificación, acuerdo del directorio del Renap número 303-2008,
Este deberá emitirse con la denominación Documento Personal de Identificación para Extranjero Domiciliado, es decir tendrá el mismo contenido que para los guatemaltecos.
3.- Documento personal de identificación para guatemaltecos menores de edad.
En el caso de los menores de edad (de 0 a 17 años), este documento además de ser público, personal e intransferible, es optativo su uso, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento para la emisión del documento personal de identificación en su artículo 15.
Cuando un menor de edad no posea el DPI, se sobreentiende que puede de igual forma identificarse con la certificación de su partida de nacimiento, que a su vez es totalmente valida tanto como el DPI.
A través de la página web
Es entonces a través de este portal que se puede navegar con mucha facilidad, permitiendo a su vez, accesar a cada uno de los iconos y realizar los tramites de interés.
Este portal ofrece información relativa a lo que es y representa el RENAP, asi como las oficinas y su sede principal, pero tambbien muestra todos los servicios que ofrece para comodidad del usuario y facilidad de realizar todos los tramites desde casa, y a su vez existe tambien un chat en linea que permite aclarar cualquier duda.
¿Qué es el certificado de nacimiento?
El certificado de nacimiento es un documento emitido por el Registro Nacional de las Personas, en el cual se expone toda la información referente al nacimiento del niño o niña, incluyendo los datos de los padres, la fecha y lugar de nacimiento de ambos, etc.
El uso de este documento, como instrumento para realizar trámites, es bien conocido por todos los ciudadanos guatemaltecos, ya que a través de el se puede conocer el origen de una persona, información que muchas veces es solicitada por las instituciones que requieran saber los datos de las personas que están inscritas en ellas.
A su vez, este documento puede usarse para:
- Para solicitar el pasaporte.
- A la hora de solicitar el DPI por primera vez.
- Como requisito al inscribirse en alguna institución educativa.
- En algunos casos para presentar cuando una persona desee casarse o divorciarse.
- E inclusive para solicitar una herencia.
Requisitos para la obtención del certificado
Para la obtención del certificado de nacimiento, se requiere de los siguientes requisitos:
- Primeramente se debe tener el Documento Personal de Identidad (DPI), de la madre y el padre o solo de madre si así se requiera.
- En el caso que el niño o niña fuese presentado por una persona que no sea su padre o madre, de igual forma deberá mostrar su documento personal de identificación (DPI).
- Para ello, también deben presentar el informe de nacimiento emitido por el centro de salud, el médico, enfermero que hubiese asistido el nacimiento. Dicho informe debería estar acreditado por el Ministerio de Salud o cualquier autoridad local para que sea válido.
Requisitos para certificado de nacimiento RENAP extemporánea de menores de edad.
Si se da el caso que al niño o niña, menor de edad, no se le pudo realizar el trámite del certificado de nacimiento a tiempo, lo que da como resultado el tener que entregar más requisitos en un caso especial como este, los cuales se mencionan a continuación:
1.- Documento Personal de Identificación de la persona que comparece.
2.- A su vez, se deberá proporcionar toda la información requerida de ambos padres e incluso la del mismo menor.
3.- Así como presentar la constancia de negativa de todas las personas que nacieron después del año 2009, emitida por el Registro Nacional de las Personas (RENAP).
4.- Para ello, es necesario que se entregue estos documentos:
- Informe de Nacimiento.
- Partida de bautismo.
- Lugar de Nacimiento del menor avalado a través de una constancia emitida por las autoridades locales.
- Constancia de los exámenes realizados al menor.
Pasos para tramitarlo
Con toda la tecnología existente, se puede decir, que hoy en día, el trámite del certificado de Nacimiento RENAP, puede realizarse por internet realizando varios trámites para la emisión de este documento.
Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
- Primeramente se debe ingresar a la web
- Se procede a crear el usuario.
- Luego se llena el formulario, de no estar registrado se procederá a registrarse previamente.
- Seguidamente se ingresará al sistema y le dará click en certificado de nacimiento.
- En el momento de solicitar el certificado de nacimiento RENAP se deberá llenar por completo toda la información que se requiera, por parte del sistema.
- Y finalmente, por medio de la tarjeta de crédito se realiza el pago por 19 quetzales.
Una vez estén todos los pasos cumplidos, el sistema arrojará el certificado de nacimiento RENAP para que pueda ser impreso.
Si por el contrario, se le presenta algún problema y no puede realizar el trámite por internet deberá dirigirse a la oficina del RENAP. (Registro Nacional de Personas). Con todos los requisitos que se requieran para la expedición del certificado de nacimiento RENAP.
Ahora bien, ya conoce todo lo referente a los tramites, pasos y requisitos, solo debe seguir las instrucciones antes expuestas, con ello obtendrán lo que será la primera identificación de su bebe.
Video
¡Nos leemos!