Tramita el certificado de propiedad de vehículo en Guatemala

Comprar un vehículo nuevo o usado requiere  de algunos trámites legales con Tramita el certificado de propiedad de vehículo en Guatemala,  trataremos varias definiciones y procedimientos relacionados con las formalidades de pertenencia de un vehículo automotor.

Tramita el certificado de propiedad de vehículo en Guatemala

 ¿Qué es el certificado de propiedad de vehículo?

El certificado de propiedad de vehículo  es un documento que valida  la pertenencia o dominio que se tiene sobre un vehículo nuevo o usado, y que se encuentra  inscrito en el registro del emisor a favor de un tercero.

Es decir, acredita la pertenencia del vehículo, pudiendo transferir el dominio del bien  nuevo o usado, previo pago de los tributos respectivos de póliza de importación, cuando la procedencia del vehículo sea del extranjero o el certificado de fabricación si es de procedencia nacional, producidos en el país, para un vehículo nuevo o la tarjeta de circulación para vehículos en uso.

¿En qué consiste el documento?Tramita el certificado de propiedad de vehículo en Guatemala

El titulo o certificado de propiedad de vehículos se emite en papel de  seguridad, con la identificación de la Superintendencia de Administración Tributaria, debe tener información  relacionada con el propietario y el vehículo.

Como el nombre comercial del primer propietario del vehículo, los datos de la importación o de fabricación y las características generales del vehículo, como marca, modelo, año, color, cantidad de puertas y asientos, peso, número de motor, número de chasis,  uso del vehículo, número de placas, así como el  lugar y fecha de emisión del Certificado.

En el reverso del certificado, se realizarán los futuros endosos o transferencias de pertenencia del vehículo.

En estas legalizaciones intervienen el Endosante (vendedor), que es quien transfiere el derecho de propiedad al   Endosatario (comprador/adquiriente), que es el beneficiario del acto de endoso.

Entendamos como endoso del certificado de propiedad de vehículos,  a la manera de formalizar la transferencia de dominio de un vehículo automotor, habiéndose cumplido con los pagos del acuerdo de compra venta y de los impuestos respectivos. (Ley del IVA Art. 57 modificado por el Decreto 39-99 Art.3 del Congreso de la República).

 ¿Para qué es necesario?

Este documento permite oficializar la pertenencia del vehículo,  acreditando a quien se nombre en él como propietario,  autorizado para la venta y transferencia de dominio del vehículo especificado.

Es requerido para realizar los trámites relacionados con la circulación oficial del vehículo.

¿Quién emite el certificado?

El organismo o ente autorizado para la emisión del certificado o título de propiedad, es el Registro Fiscal de Vehículos a cargo de la Superintendencia de Administración Tributaria, según el  Decreto 39-99 del Congreso de la República.

 ¿Quiénes pueden tramitarlo?

Es importante destacar que el endoso debe ser formalizado para poder ser inscrito en el Registro Fiscal de Vehículos y pueda tener  efectos contra el creador o contra terceros.

De acuerdo con el Código de Comercio, en su artículo 416, la legalización del endoso (transferencia) autoriza al  endosatario (comprador) para pedir el registro de la transmisión.

En resumen, quien  tramita el titulo o certificado de propiedad,  es la persona que compra/adquiere el  vehículo.

¿Cómo se obtiene?

El primer certificado o título de propiedad se obtiene al realizar la inscripción del vehiculo  ante el SAT,  debe ser procesado por una parte de forma presencial, en las Oficinas Tributarias y bancos autorizados y por otra de manera electrónica por Declaraguate y la Agencia Virtual.

Requisitos

La documentación a presentar varía según el tipo de persona: individual,  jurídica y jurídica no lucrativa Entidades del Estado.

Persona Individual

  • El propietario debe presentar su Documento Personal de Identificación o DPI.
  • Si el propietario es extranjero presentar pasaporte vigente.
  • El comprador debe presentar el Boleto de Ornato vigente
  • Presentar una fotocopia del título de propiedad, que se haya emitido en el país de origen de la importación por el organismo autorizado o el documento presentado en Aduanas junto con la factura, si aplica.

Persona jurídica

  • El propietario debe presentar su Documento Personal de Identificación o DPI.
  • Si el propietario es extranjero presentar pasaporte vigente.
  • Documento original y copia legalizada por Notario activo donde se nombra el Representante Legal.
  • Presentar copia del Título de Propiedad, emitido por el organismo autorizado del país de donde se importó el vehículo o el documento recibido en Aduanas y la factura, si aplica.

Persona jurídica no lucrativa Entidades del Estado.

  • Presentar el Documento Personal de Identificación o DPI del propietario.
  • Si el propietario es extranjero presentar pasaporte vigente
  • Documento original y copia legalizada por Notario activo donde se nombra el Representante Legal.
  • Documento con firmas y sellos originales de la Certificación de ingreso al inventario.
  • Presentar el documento original expedido por la Dirección de Bienes del Estado de la resolución correspondiente.

Consideraciones a tomar en cuenta:

  • En caso de no contar con el Documento Personal de Identificación DPI, se puede anexar el  documento expedido por el RENAP que muestre el Código Único de Identificación (CUI), donde se haga constar que se está procesando el DPI.
  • Las personas mayores de sesenta y cinco (65) años no presentan el  boleto de ornato.
  • Si el trámite lo realice una persona autorizada, se deben presentar los  requisitos de terceras personas, para gestiones ante Registro Fiscal de Vehículos.
  • En los casos que el vehículo posea el timón del lado derecho, adicional a los documentos especificados, debe presentar en original y copia la autorización que expide el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, según Acuerdo Gubernativo Número 273-98, del Reglamento de la Ley de Tránsito en su Art. 21.

 Pasos a realizar

Para cualquiera de las tres personas: individual,  jurídica y jurídica no lucrativa Entidades del Estado, se deben cumplir los siguientes pasos:

  1. Solicitar en una Oficina Tributaria  la  Declaración para Inscripción de Vehículos,  completarlo y hacerlo firmar por el propietario. (Formulario SAT-2033)
  2. Para realizar los pagos del Impuesto a la Primera Matrícula IPRIMA Unitario o IPRIMA múltiple ingresa a Declaraguate, completa el formulario SAT-4041 ó SAT-4081, y genera la Constancia de registro de declaración electrónica (SAT-2000), para ser presentada en la taquilla del banco autorizado.
  3. Cancela o paga en la taquilla bancaria, la gestión de primeras placas:
  • Vehículo de 1 placa: Q60.00.
  • Vehículo de 2 placas: Q120.00.
  1. Asiste a una agencia u Oficina Tributaria  con la documentación requerida y el comprobante de pago.
  2. El funcionario que le atienda le proporcionará una clave que le permitirá cancelar el pago del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos, en las oficinas del banco.
  3. Listo, culminado el trámite.
  4. Para la impresión de la Tarjeta de Circulación y el Certificado de Propiedad, se debe acceder a la Agencia Virtual, seguir las instrucciones y obtener los documentos.
  5. También se puede imprimir la calcomanía de circulación exigida por la ley, ingresando a la página web de la SAT, ubicando la opción de Impresión de Calcomanía.

Beneficios

Mantener actualizado el certificado de propiedad de vehículos, además de fortalecer los sistemas de control de la propiedad de los bienes, nos evita ser objeto de sanciones o multas, en caso de ser revisados nuestros documentos obligatorios para la libre  circulación  vehicular.

Realizar oportunamente el endoso del certificado de propiedad de vehículos,  formaliza el contrato de compraventa de vehículos, proporcionando celeridad y seguridad jurídica.

Nos permite estar al día con la Ley de Tránsito y poder obtener la impresión de las calcomanías electrónicas exigidas.Tramita el certificado de propiedad de vehículo en Guatemala

Disfruta plenamente de tu automóvil, esperamos que Tramita el certificado de propiedad de vehículo en Guatemala, te haya sido de ayuda.