Realiza la certificación de tus estudios en el MINEDUC de Guatemala, en las siguientes líneas abordaremos las disposiciones del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para poder obtener la certificación de estudios, no dejes de leerlo, es muy interesante.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué es el MINEDUC?
Corresponde a las siglas del Ministerio de Educación de Guatemala conocido como MINEDUC, es la institución que administra el sistema educativo en la nación, a través de las disposiciones de ley relacionadas con los servicios para la educación de los guatemaltecos.
¿Cuáles son sus funciones?
Las funciones del Ministerio de Educación de Guatemala, se encuentran establecidas en la Ley del Organismo Ejecutivo, específicamente en el artículo 33, correspondiéndole:
- La formulación y administración de las políticas educativas, cuidando la calidad y alcance de los servicios en la educación tanto pública como privada, bajo las imposiciones de la ley.
- Organizar e implementar los planes bajo las normas técnicas para las infraestructuras de educación en conjunto con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
- Cuidar e incentivar el desarrollo integral de las personas a través del sistema educativo y del Estado, tomando como base los principios constitucionales de respeto a la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz, con exclusión de razas, lenguas y culturas que conviven en la nación.
- Organizar y administrar junto con otras entidades de la educación y sector universitario, los recursos necesarios para el constante mejoramiento del sistema educativo a nivel nacional.
- Administrar, controlar y vigilar el oportuno funcionamiento de los programas nacionales de alfabetización, así como también de programas de investigación y evaluación, de la capacitación de docentes y personal del magisterio, de la planificación educativa y la adecuación de la educación a las variadas realidades de las regiones y etnias de la nación.
- Organizar e incentivar la creación de comités educativos, juntas escolares y cualquier otro grupo para la promoción de la auto-gestión educativa y la descentralización de los recursos económicos para los servicios de apoyo educativo en todas las escuelas oficiales públicas, reconociéndoles como personalidad jurídica al aprobar sus estatutos.
- Aplicar subsidios de forma descentralizada para la creación, producción e impresión de textos, materiales educativos y servicios de apoyo para impartir educación.
- Garantizar la aplicación descentralizada de los programas de becas y bolsas de estudio asignadas por el Estado.
¿Qué servicios ofrecen?
En el Directorio de Servicios Electrónicos, están clasificados en:
Servicios al Ciudadano
- Consulta de Ficha Escolar
- Estado Contrato 021 Maestros
- Centro Educativos autorizados
- Academias autorizadas
- Consulta e impresión de títulos y/o diplomas del nivel diversificado a partir del año 2007
- Registro de queja, sugerencia y comentario
Servicios al sector privado y negocios
- Consulta de registros de títulos y/o diplomas del nivel diversificado a partir del año 2005.
Servicios al empleado
- Seguimiento de nombramiento de puesto laboral en el Ministerio de Educación
¿Cómo solicitar el certificado de estudios?
De acuerdo con el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, Acuerdo Ministerial No. 1771-2010, del 15 de julio de dos mil diez, en el Capitulo 13, Artículos 35, 36, 37, 38 y 39 se refieren a la emisión, forma y frecuencia de los certificados de estudios y diplomas en los diferentes niveles educativos.
El artículo 35 establece que los Certificados de Estudios serán emitidos por la Dirección de cada centro educativo al finalizar cada año escolar, utilizando para ello los modelos que el Ministerio de Educación ha creado para ese fin de acuerdo a cada nivel educativo aprobado.
En el artículo 36, se hace referencia al Nivel de Educación Preprimaria, donde será emitida una constancia que confirma la asistencia a las actividades que corresponden a esta etapa educativa.
El artículo 37, hace mención a los Niveles de Educación Primaria y Ciclo Básico del Nivel de Educación Media, cuando se entregan diplomas al finalizar y aprobar estas etapas.
El Ciclo Diversificado del Nivel de Educación Media, está reglamentado en el artículo 38, donde se indica que al completarse este nivel se hará entrega de títulos y diplomas emitidos por la Dirección Departamental de Educación de su jurisdicción, con lo que se acredita la aprobación de la carrera.
En el artículo 39, se hace referencia a la obligatoriedad de cumplir con las especificaciones emanadas del Ministerio de Educación para la tramitación y requisitos para obtener certificaciones de estudio, títulos y diplomas.
Requisitos
Cada nivel educativo está obligado a cumplir con las disposiciones de aprobación especificadas en el Capitulo 8, artículos 17, 18, 19, 20 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.
En ellos se definen los alcances o progresos mínimos aprobatorios de cada nivel, entendiendo como aprobación al logro de los aprendizajes asignados para cada etapa educativa.
En el Nivel de Preprimaria, se realiza un reporte por cada estudiante del progreso alcanzado en cada área trabajada, todos aprueban.
Para los Niveles de Educación Primaria y Media, se utiliza el método de puntaje, donde el mínimo aprobatorio es de sesenta (60) puntos en las actividades de evaluación realizadas por cada unidad o bimestre.
Este condición de puntaje mínimo aprobatorio, se extiende para la nota final del ciclo escolar, al realizar el promedio de las notas de cada unidad o bimestre.
Primaria
Las condiciones de promoción de los estudiantes para los grados inmediatos superiores, están establecidas en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, en su Capitulo Noveno (9), artículos 21, 22, 23 y 24.
En el Nivel de Educación Preprimaria la promoción es automática al ciclo inmediato superior, es decir, al Primer grado del Nivel de Educación Primaria, con la obligación de tener cumplidos mínimo seis años y seis meses de edad al comienzo del año lectivo.
Una vez que comienza el Nivel de Educación Primaria son promovidos de acuerdo a las siguientes condiciones:
- Del primer al tercer grado, obteniendo un puntaje mínimo de sesenta (60) puntos en Matemáticas y en las sub-áreas de Comunicación y Lenguaje, adicionalmente el mismo puntaje mínimo cuando se promedian los resultados de las áreas restantes.
- Del cuarto al sexto grado, aprobatorio con un mínimo de sesenta (60) puntos, en la escala de 0 al 100, en cada una de las áreas y sub-áreas.
Primer ciclo
En Guatemala la educación secundaria o de nivel medio, comienza con un ciclo básico que va desde el primero al tercer año.
Al completarse está etapa pueden optar por el ingreso al nivel superior, siempre que tenga un mínimo de sesenta (60) puntos en cada una de las asignaturas cursadas.
Este primer ciclo se realiza como una formación general y de orientación vocacional, ya que el egresado cuenta con criterios formales como persona, como ciudadano miembro de una familia y de un país, con capacidades de un ser productivo.
Diversificado
El ciclo diversificado corresponde al segundo ciclo de la educación secundaria, es reconocido como el período de formación profesional, puede tener una duración de dos o tres años dependiendo de la carrera o profesión que se elija, en las áreas técnica, agropecuaria, comercial, industrial o de servicio como el magisterio.
Este ciclo también basa su mínimo aprobatorio en sesenta (60) puntos, en la escala de 0 a 100, en cada una de las asignaturas del plan de estudios correspondiente.
El egresado del ciclo diversificado cuenta con las herramientas académicas, científicas y técnicas que le darán apoyo para su inserción en el campo laboral o continuar sus estudios universitarios.
Pasos a seguir
Como podemos ver, la certificación de estudios de los niveles de educación primaria media y diversificada, debe ser realizada ante la dirección de cada institución educativa.
Sin embargo, este trámite de solicitud no es muy frecuente, ya que la responsabilidad de entregar el certificado de estudios a los padres o representantes del estudiante es de la dirección de cada institución educativa, a través de los docentes asignados y en cumplimiento con el calendario escolar.
Para la emisión de los títulos y diplomas del ciclo diversificado, como comentamos en párrafos anteriores, la Dirección Departamental de Educación, es la encargada de su impresión, previa verificación de los expedientes académicos de cada alumno, que han sido entregados por el director del centro educativo que imparte las carreras.
En la actualidad, el Ministerio de Educación en su oferta de Servicios Electrónicos, pone a disposición de la ciudadanía la opción de realizar el seguimiento a la impresión de los títulos y diplomas del ciclo diversificado desde el año 2007.
Realizando los siguientes pasos:
- Ingresar al portal de servicios electrónicos de MINEDUC
- Seleccionar en Servicios al Ciudadano: Consulta e Impresión de Titulo y/o Diploma nivel Diversificado
- Completa los datos solicitados y seleccione BUSCAR
- En pantalla será mostrado el estado en el que se encuentra el documento consultado
Esperamos que la información en Realiza la certificación de tus estudios en el MINEDUC de Guatemala sea de utilidad, te saludamos