Aquí verás cómo obtener tu cita previa en el INEM. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDO
- 1 ¿Qué es el INEM?
- 2 ¿Cómo solicitar una cita previa en el Servicio de Empleo Público Estatal?
- 2.1 Requisitos por el Servicio de Empleo Público Estatal para la cita previa:
- 2.1.1 Muy importante para justificar la situación legal del desempleo:
- 2.1.2 En el caso de personas trabajadoras por encima de las fronteras, es obligatorio presentar:
- 2.1.3 En caso de mantener un empleo de tiempo parcial y haber perdido otro empleo de tiempo completo:
- 2.1.4 En caso de mantener un empleo de tiempo parcial y haber perdido otro empleo de tiempo parcial:
- 2.1.5 En caso de la perdida del empleo de tiempo parcial que mantenía posteriormente:
- 2.1.6 En caso de combatir y/u oponerse al despido:
- 2.1.7 En caso de ser representante de un comercio:
- 2.1.8 En caso de no tener el comprobante de empresa de la última compañía en la que laboro:
- 2.1.9 En caso de ser asociada o asociado cooperativista:
- 2.1.10 En caso de terminación o suspensión de la relación laboral para víctimas de violencia de género:
- 2.1.11 Si la contribución por cotización es escasa lo solicita sin responsabilidades familiares:
- 2.1.12 Si tiene hijos con discapacidad mayores a 26 años :
- 2.1.13 En caso de tener personas menores de edad bajo su cuidado:
- 2.1.14 En caso de divorcio o separación:
- 2.2 ¿Cómo pedir tu cita Vía Telefónica?
- 2.3 ¿Cómo pedir tu cita vía internet?
- 2.1 Requisitos por el Servicio de Empleo Público Estatal para la cita previa:
- 3 Beneficios
¿Qué es el INEM?
Lo primero es saber que el Instituto Nacional de Empleo (INEM) tenía la función de gestionar el empleo en España, se encargaba de la taza de desempleo y organizar las subvenciones a ciertas empresas por contratar a dichos desempleados.
Sin embargo, en la actualidad, el INEM ya no existe, desapareció hace 19 años siendo sustituido por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), junto al Sistema Nacional de Empleo (SNE) y los diferentes servicios de empleo de las comunidades autónoma.
En este caso, la cita se obtendría directamente por el SEPE.
¿Cómo solicitar una cita previa en el Servicio de Empleo Público Estatal?
Para solicitar tu cita previa, existen 2 formas:
La primera es por vía telefónica y la segunda es por vía Internet.
Más adelante te detallaremos ambas formas y verás cuál se te hace mas cómoda, junto a la documentación necesaria que deberás presentar en tu cita previa.
Requisitos por el Servicio de Empleo Público Estatal para la cita previa:
En el caso de solicitar un registro inicial del subsidio por ingresos escasos, deberá presentar la siguiente documentación:
Además del comprobante de la empresa, deberá exponer otros documentos, según su posición actual: Para pedir tu cita vía telefónica, ingresa directamente a este enlace haciendo click aquí. Allí estarán todos los teléfonos fijos autonómicos, junto al teléfono general 901 010 210. Te recomendamos llamar al provincial, ya que el costo de la llamada será menor. Al llamar debemos indicar nuestro código postal, nos pedirán unas serie de datos personales como el N.I.F o N.I.E y luego debemos seguir las indicaciones, hasta culminar la cita previa en el SEPE. Los beneficios que te brinda el inscribirse como demandante de empleo en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), mayormente conocido como el Instituto Nacional de Empleo (INEM) varían ya que puedes acceder a cursos, a planes de inserción, a muchas ofertas de empleo, que te lograrán ayudar en tu entorno y cambiar tu estilo de vida, también podrás asistir a servicios de orientación laboral y siendo desempleado de larga duración, tendrás muchas ayudas y no solo del SEPE: ¡Esperamos que te sirva esta información! Nos leemos pronto.
Muy importante para justificar la situación legal del desempleo:
En el caso de personas trabajadoras por encima de las fronteras, es obligatorio presentar:
En caso de mantener un empleo de tiempo parcial y haber perdido otro empleo de tiempo completo:
En caso de mantener un empleo de tiempo parcial y haber perdido otro empleo de tiempo parcial:
En caso de la perdida del empleo de tiempo parcial que mantenía posteriormente:
En caso de combatir y/u oponerse al despido:
En caso de ser representante de un comercio:
En caso de no tener el comprobante de empresa de la última compañía en la que laboro:
En caso de ser asociada o asociado cooperativista:
En caso de terminación o suspensión de la relación laboral para víctimas de violencia de género:
Si la contribución por cotización es escasa lo solicita sin responsabilidades familiares:
Si tiene hijos con discapacidad mayores a 26 años :
En caso de tener personas menores de edad bajo su cuidado:
En caso de divorcio o separación:
¿Cómo pedir tu cita Vía Telefónica?
¡Este servicio siempre esta disponible para los usuarios!
¿Cómo pedir tu cita vía internet?
Beneficios