Estos son los requisitos para sacar visa

Los ciudadanos de El Salvador necesitan una visa para viajar a los Estados Unidos. Una visa es un permiso para entrar en los Estados Unidos, una vez aprobada se coloca en el pasaporte, y sirve como documento para viajar a dicho país, siendo emitido por las autoridades del país del solicitante. A continuación se detallan los requisitos para sacar visa.

visa 4

Requisitos para sacar visa

Los requisitos para tramitar visa americana dependen del tipo de ciudadano solicitante, los cuales los son los siguientes:

 

Para menores de edad

Para niños menores de 14 años, los tutores legales del solicitante deberán presentarse a las oficinas de Cargo Expreso y proporcionar los siguientes documentos:

  • Una copia de la partida de nacimiento del solicitante
  • Fotocopias de sus visas B1/B2 vigentes.

En el caso de que solo uno de los padres posea la autoridad parental o representación legal del menor (padre o madre fallecida, madres solteras, padres divorciados, etc.) es necesario presentar evidencia de que se tiene la custodia exclusiva del niño.

 

Para mayores de edad

Para realizar la solicitud es necesario que el ciudadano mayor de edad cuente con la siguiente documentación:

  • Pasaporte valido y en buen estado, con al menos seis meses de vigencia posteriores a la estadía en el país
  • Fotografía reciente de 2″ x 2″
  • Recibo de pago de la solicitud
  • Hoja de confirmación del formulario DS-160

En caso de ser necesario el oficial consular puede solicitar algunos documentos de apoyo que le ayudarán a la aprobación del visado, estos documentos pueden ser:

  • Comprobante de ingresos económicos o propiedades
  • Copia del itinerario del viaje
  • Carta del empleador donde se indique su información y condición dentro de la compañía
  • Expedientes judiciales (en caso de tener antecedentes)

visa 8

 

Para tercera edad

Los requisitos para los solicitantes mayores de 80 años, son los siguientes:

  • El solicitante nunca haya solicitado una visa.
  • El solicitante ha sido aprobado para una visa en su última entrevista en la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador.

 

Documentos necesarios

Para ingresar a la Embajada el día de la entrevista, se debe presentar:

  • Pasaporte vigente
  • Hoja de Confirmación de Cita de nuestro Centro de Información de Visas
  • Hoja de Confirmación del formulario DS-160
  • Una fotografía tamaño 5X5 cm
  • Los solicitantes de visa de estudiante y de visitante de intercambio deben presentar sus formularios I-20 o DS2019 emitidos por la institución educativa.

Los documentos de soporte no son requisito para ser entrevistado pero son comúnmente solicitados durante la entrevista para apoyar su formulario; tales como cartas de empleador, partidas de nacimiento y matrimonio, pasaportes con visas vigentes de otros miembros de su núcleo familiar, documentos bancarios, declaraciones de renta y de IVA y títulos de bienes como vehículos, casa, terrenos, etc.

 

Cómo tramitar la visa en El Salvador

Los pasos para realizar la solicitud de visa americana son los siguientes:

  • Paso 1: se debe determinar la categoría de visa, la cual va a depender del propósito del viaje, ya sea por turismo, negocios, entrenamiento, participar en una conferencia o seminario, estudiar, trabajar temporalmente, programas de intercambio entre o seminarios, programas de intercambio entre otros.

 

  • Paso 2: luego se debe pagar la tarifa de solicitud. Todos los solicitantes, incluyendo a niños, deben pagar la tarifa de solicitud (MRV) para iniciar su solicitud de visa de los Estados Unidos. Este tarifa impuesta por el gobierno de los Estados Unidos es para el procesamiento de una visa, sin importar si la visa es aprobada o no.

Esta tarifa depende del tipo de visa que se solicite, además, la tarifa MRV no es reembolsable ni transferible. El Banco Cuscatlán es el banco autorizado para recibir pagos de tarifas de visas en El Salvador. Los solicitantes deben hacer un pago exitoso antes de que se les permita hacer su cita de entrevista

visa 2

  • Paso 3: a continuación se debe completar el formulario DS-160, el cual es un formulario electrónico de solicitud de visa disponible en línea, gratis de cargos adicionales en CEAC, el Centro Electrónico de Solicitudes Consulares (Concular Electronic Application Center). Puede completar su DS-160 desde CEAC en el siguiente sitio web: http://ceac.state.gov/genniv

Toda la información debe ser verdadera y precisa. Los solicitantes deben traer a la entrevista la hoja de confirmación que contiene el código de barra, no es necesario traer toda la solicitud impresa.

Se recomienda leer las Indicaciones para Completar el Formulario DS-160 antes de completar su formulario. Para completar la solicitud se necesitará pasaporte, itinerario de viaje, fechas de sus últimas visitas a los Estados Unidos, historial de viaje a otros países, historial laboral y de estudios, entre otros.

 

  • Paso 4: después de pagar la tarifa de, los solicitantes de visa pueden registrarse y programar su cita por su cuenta o con la ayuda de un amigo en línea, también se puede llamar al Centro de Información de Visas, para guiarle en el proceso el cual es un servicio sin cargos adicionales.

Se puede programar la entrevista luego del siguiente día hábil después de hacer el pago. Si se realiza un pago el día sábado, puede programar su entrevista en cualquier momento después de las 7:00 a.m. del siguiente martes.

 

  • Paso 5: a continuación se procede a acudir a la entrevista. Se recomienda asistir a la Embajada no más de 15 minutos antes de la entrevista programada, sino tendrá que esperar afuera de las instalaciones hasta que llegue la hora de la entrevista. Recuerde llevar los documentos necesarios.

 

  • Paso 6: en este último paso se observaran los resultados de la solicitud de visa. Si la solicitud de visa es aprobada, el Oficial Consular se quedará con el pasaporte para procesarla. Una vez visado, éste será entregado a la Oficina de Cargo Expreso que haya seleccionado

Si la visa necesita proceso administrativo adicional, lo cual significa que el caso fue denegado bajo la sección 221(g) de la ley de inmigración, se requerirá información adicional para continuar con el proceso de solicitud de visa. Se deben seguir las indicaciones que estén en la hoja de rechazo entregada por el Oficial Consular al final de la entrevista.

 

 

Tipos de visa

Los tipos de Visa proporcionados por los Estados Unidos se comprenden en Visa de Inmigrante y Visa de no inmigrantes, en el cual se detallan los siguientes tipos de Visa:

Visas Comunes de No Inmigrante

  • Visa de Negocios/Turismo
  • Visa de Trabajo
  • Visa de Estudiante
  • Visa de Visitante en Intercambio
  • Visa de Tránsito/Tripulación
  • Visa de Trabajador Religioso
  • Visa de Empleado Doméstico
  • Visa de Periodista y Medios de Comunicación
  • Lista de las Visas de No Inmigrante Más Comunes
  • Visa de Comerciante e Inversionista

 

Tips para pasar la entrevista

La finalización de la entrevista en la Embajada es un proceso de tres pasos.

  • Una vez aprobada el área de seguridad, se debe pasar por Revisión de Datos. Esta es una gran oportunidad para corregir cualquier información que haya sido ingresada de forma incorrecta en su formulario de solicitud DS-160 para visa de no inmigrante.
  • Después se le indicará pasar a la estación de Captura de Huellas, donde tomarán las huellas de forma digital, a todos los solicitantes desde 14 hasta 79 años.
  • Finalmente, se le indicará pasar a la ventanilla del Oficial Consular para ser entrevistado. La corta entrevista despejará cualquier duda y apoyará la información en su solicitud de visa, por lo que el formulario debe ser completado debidamente.

En cuanto a las recomendaciones para la entrevista siempre es importante recordar que la vestimenta debe ser acorde al momento, con  ropa casual, pantalones de tela, y una blusa o camisa sencilla.

visa 3

 

Cuánto tiempo dura la visa americana

La visa americana para los ciudadanos de El Salvador tiene una vigencia de 10 años para adultos, y en el caso de los niños tendrá una vigencia de 5 años. Si su visa a renovar es B1/B2 (Negocios/Turismo), de validez completa con una vigencia de 10 años (para adultos) y 5 años (para los niños), con entradas múltiples y emitidas en El Salvador.

 

¿Qué hacer si se niega la visa?

Una visa americana permite viajar hacia los Estados Unidos, pero no garantiza la entrada ni determina la cantidad de tiempo permitido para la estadía. Los oficiales de inmigración en el puerto de entrada toman dichas decisiones.

De acuerdo con la Ley de Inmigración y Naturalización (INA), la visa debe ser negada si el solicitante no puede establecer su elegibilidad, ya sea porque el solicitante no cumple con los Requisitos para Visa Americana, o porque hay causas de inelegibilidad basado en otros aspectos tales como (enfermedades contagiosas, delitos relacionados con drogas, participar en actividades terroristas, etc.).

La negación de visa americana, es la negación formal de una solicitud de visa de no inmigrante por un oficial consular de los EE.UU. actuando de conformidad con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). En general, se recibe una carta de rechazo, que explica la razón por la que no se le puede expedir un visado y esta carta le proporciona información sobre los procedimientos que debe seguir.

El proceso que se debe realizar para volver a pedir visa es el siguiente:

  • No se necesita esperar un tiempo determinado para volver a pedir visa, anteriormente la embajada americana exigía un mínimo de 6 meses, pero esta ley ya no se aplica. Sin embargo es recomendable esperar un mes y medio para volver a presentar la petición de visa.
  • Si se cree que la visa fue negada por falta de dinero, o por no tener un empleo estable, se recomienda esperar a estabilizarse tanto laboral como económicamente en un período de mínimo 6 meses.
  • Es importante recordar que si ya fue negada negado la visa en el pasado, es probable que se pregunte por qué la visa le fue negada anteriormente, o en su defecto cual fue la declaración del anterior funcionario consular, esto puede deberse a dos razones:
  1. El oficial leyó los motivos que el anterior funcionario escribió acerca de la negativa de la visa, y quiere verificar su honestidad. Una respuesta que suele funcionar, es declarar que la vez anterior no contaba con los suficientes documentos, y que ahora sí posee todos los formularios.
  2. Motivo de la negación de la visa no especificado ni tipificado.

visa 4

  • No existe una ley o una autoridad a la que se pueda acudir en el caso de que la visa sea negada, pues la ley de Inmigración y Nacionalidad establece que la decisión es discrecional.
  • Es importante recordar que los oficiales consulares siempre pensarán que el ciudadano desea quedarse en los Estados Unidos, y por esta razón se debe demostrar a través de todos los documentos y respuestas necesarios que se desea regresar a su país de origen.
  • También se cuenta con el derecho de solicitar que un supervisor de visas revise la negativa de la visa en ese momento; sin embargo esta es una norma que no suele aplicarse, pues es difícil que un supervisor acceda a la petición.

Sin embargo, nunca está demás intentarlo, ya que puede que el supervisor se acerque a conversar con el oficial consular y discuta el caso.

  • Siempre es importante recordar que la vestimenta debe ser acorde al momento, con ropa casual, pantalones de tela, y una blusa o camisa sencilla.

 

¿Por qué se pide visa para entrar a EE.UU.?

Debido a la creciente inmigración, Estados Unidos es uno de los países que solicita visa americana a la gran mayoría de personas que desean viajar al país. En este caso serían las embajadas y consulados de los Estados Unidos de América (EE.UU.) quienes otorgan esos visados.

Hoy en día, existe un programa creado por el gobierno americano que permite la entrada al país de ciudadanos de ciertos países que se encuentran inscritos en el programa VWP (Visa Waiver Program) que en español es conocido como “Programa de Exención de visa”.

Las personas que cuenten con pasaportes de los países que se encuentran en la lista del Programa de Exención de visa, podrán ingresar a los Estados Unidos, por un plazo no mayor a 90 días, sin necesidad de contar con una visa americana, si el motivo de su viaje es por turismo, negocios o si únicamente estará de paso por el aeropuerto.

Si desea permanecer por mayor tiempo porque el motivo de su viaje será de estudios, de trabajo, de inmigración u otro motivo que haga que tenga la necesidad de permanecer mayor tiempo del estipulado, deberá solicitar la visa correspondiente. El programa de Exención de Visa sólo le permitirá permanecer por 90 días máximo y si el motivo de su viaje es de turismo o negocios.

Los países que han ingresado a este programa son los que cuentan con economías estables de altos ingresos, un índice de desarrollo humano (IDH) alto y que han mantenido una baja tasa de inmigración ilegal.

visa 5

Actualmente, son 38 países los que son partícipes del Programa de Exención de Visa, verifique si el suyo se encuentra en el siguiente listado:

Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, República Checa, Taiwán, San Marino, Singapur, Suecia y Suiza.

También hay países nominados que actualmente están siendo investigados por el VWP para ser ingresados al programa, tales como: Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Chipre, Israel, Polonia, Rumania, Turquía y Uruguay. Todos estos países cuentan con grandes posibilidades de formar parte de él, sin embargo, aún falta que cumplan con ciertos requisitos para lograr su ingreso.

Si su país forma parte del listado de los países pertenecientes al Programa de Exención de Visa, podrá hacer uso de este si cuenta con las siguientes características:

  • Cuenta con un pasaporte biométrico vigente emitido por el gobierno de su país, el cual forma parte del Programa de Exención de Visa.
  • Su intención es de viajar por placer, negocios o únicamente hacer escala en Estados Unidos y no planea excederse de un periodo de 90 días.
  • Tiene el permiso para realizar su viaje aprobado por el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA).
  • Ha adquirido un boleto de vuelta o para continuar su viaje a otro país. • Usted es ciudadano de un país miembro del Programa de Exención de Visa.

El permiso ESTA tiene una duración de dos años, durante este periodo podrá ingresar las veces que quiera respetando el tiempo permitido de permanencia en el país americano (máximo 90 días).