Cuáles son los requisitos para sacar el DUI

En el Salvador como en todos los países existe un tipo de documentación precisa que sirve como identificativo de tu nacionalidad. Esto permite generar un registo de cuántos habitantes residen en el país y también es el documento de identidad personal por excelencia.

En este artículo de presentamos cuáles son los requisitos para sacar el DUI, es decir el Documento Único de Identidad de los salvadoreños.

dui-el-salvador

Para el país es obligatorio la tenencia de un documento de identidad que te identidfique como miembro de la sociedad por lo tanto es imperativo que si no tienes el DUI o está vencido, tomes la responsabilidad y la diligencia de realizar el trámite.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para sacar el DUI

Todos sabemos que realizar trámites en la mayoría de los casos resulta una tarea fastidiosa, frustrante y en muchos casos conflictiva. La idea de presentarte los requisitos es que estés preparado/a al momento de ir a la institución precisa. Así podrás ahorrar tiempo, invertirlo sabiamente, evitar complicaciones y tramitar tu DUI con la mayor rapidez contando con todos los requisitos que necesitas.

Si esta es tu primera vez tramitando el DUI estos son los requisitos y lo que deberás tener a la mano:

  • Haber cumplido 18 años, puedes sacarlo un día después de tu cumpleaños en adelante.
  • Partida de nacimiento original, con menos de un año de haberla sacado
  • Presentar cualquiera de los siguientes documentos: Carné de minoridad, Pasaporte, Licencia de conducir vigente, Cédula de Identidad Personal o Carné Electoral.
  • Si no posees ninguno de los documentos anteriores, deber ir con tu papá o tu mamá con su DUI, o llevar dos testigos de preferencia familiares con DUI vigente.

Si tu intención es renovar el DUI que está vencido estos son los requisitos:dui requisitos

  1. Presentar el recibo a nombre de la persona que realiza el trámite; cuesta $10.31 y se puede pagar en cualquiera de los bancos del sistema financiero.
  2. DUI, en caso que lo tuviera.
  3. Si deseas realizar alguna modificación o añadir otros datos a tu nuevo DUI puedes presentar los siguientes documentos, según sea el caso:
    1. Matrimonio: Certificación de partida de nacimiento marginada con el matrimonio o partida de matrimonio.
    2. Divorcio: Certificación de partida de nacimiento marginada con el divorcio o partida de divorcio.
    3. Viudez: Certificación de partida de nacimiento marginada con la defunción o partida de defunción del occiso.
    4. Conocido por: Certificación de partida de nacimiento marginada con el/los “conocidos por”.
    5. Profesión: Título original y copia o carné de acreditaciones extendido por las autoridades competentes.
    6. Tipo de sangre: Comprobante emitido por un laboratorio, con sello de Junta de Vigilancia o licencia de conducir en formato vigente.

Como ves, los requisitos varían dependiendo de cual sea tu caso.

Cómo sacar el DUI

Ahora te mostramos cómo se realiza el proceso de tramitación del DUI.  Recuerda que este trámite es personal, por tanto tu presencia tiene un carácter obligatoria.

Ojo: Cabe destacar que existe la posibilidad de realizar el trámite por medio de una cita en línea, donde te darán el día y la hora que debes presentarte directamente a realizarlo sin hacer largas colas. Sigue este link para solicitar la cita en línea https://dui-sv.com/

Ojo: ¡Si vas a realizar alguna modificación, este es el momento de decirlo!

Duicentro

¿A dónde debo acudir para sacar el DUI?

Dentro de la página web oficial de los DUIcentro se te presentará una plataforma donde especificando la localidad o zona en la que resides obtendrás un litado de centro a los cuales puedas tener más acceso y comodidad al momento de transportarte. Esta direeción vendrá acompañado de un mapa por si a caso necesitas clases más del tipo visual para ubicarte y encontrar el DUIcentro con facilidad.

Suelen tener un horario de atención de Lunes a Viernes de 8:00a a 6:00pm (sin cerrar al mediodía) y los Sábados de 8:00am a 12m.

Este es el link específico que refiere a las ubicaciones de los DUIcentro de la página oficialhttps://dui-sv.com/#tab-1398376458710-3-7

¿Qué es el DUI?

Como documento de identificación contiene muchos datos personales entre los que destacan: Número de DUI, Apellidos y Nombres, Género (masculino o femenino), Nacionalidad, Fecha y Lugar de nacimiento, Lugar y Fecha de expedición, Dirección, Fecha de vencimiento, Firma, Municipio, Departamento, Nombre del padre, Nombre de la madre, Estado familiar, Profesión u oficio.

Como puedes notar es un documento que realmente proporciona información personal bastante detallada y precisa sobre la persona, de aquí la importancia y deber de su tramitación. Además hay que considerar que el DUI al ser el documento único de identidad sirve para realizar muchísimos trámites más complejos que forman parte de la vida cotidiana del ciudadano salvadoreño. Como por ejemplo:

  • SALVADORENOSAbrir una cuenta bancaria
  • Cambiar un cheque
  • Retirar dinero de una cuenta bancaria
  • Comprar un dominio .sv
  • Pagar con una tarjeta de débito o crédito en un supermercado
  • Sacar tu licencia de manejar vehículo o moto
  • Aplicar a un empleo formal
  • Realizar trámites en instituciones de educación superior
  • Comprobar tu identidad en PayPal
  • Comprobar tu identidad en Payoneer
  • Comprar un chip de telefonía o teléfono celular
  • Identificarte en el Seguro Social
  • Identificarte con las autoridades
  • Asentar a tus hijos
  • Entre otras

Preguntas frecuentes

Muchas interrogantes y dudas pueden venirse a nuestra mente al momento de plantearnos realizar trámites. Para que te encuentres seguro/a y conozcas todas las posibles variaciones en los pasos y requisitos de este tipo de trámites referidos al docuemento de identidad, te presentamos las preguntas más frecuentes con sus respectivas respuestas.

¿Puedo sacar el DUI antes de cumplir 18 años?

No, todavía no es posible que saques el DUI porque eres menor de edad. Sin embargo, existen ocasiones especiales donde es preciso hacerlo. Por ejemplo, si se acerca una elección se apertura el proceso de trámite del Documento Único de Identidad para menores de edad que se encuentren próximos a cumplir los 18 años. Así podrán ser incluidos e el padrón electoral que suele cerrarse en fechas cercanas al período de elección.

¿Cuánto cuesta el DUI?

Si es primera vez que realizas el trámite se te entregará de forma gratuita. En cambio, si ha sido extraviado (reposión), se te ha vencido (renovación) o si deseas realizar algún cambio en la información que está expuesta en tu DUI actual o realizar una actualización (modificación) de datos el costo sera de $10,31.

Te recomendamos hacer el pago en cualquier institución bancaria que se encuentre vacía para que no pierdas tiempo útil. Diversos usuarios reportaron que todas las instituciones bancarias responden efectivamente a la solicitud, excepto el Banco Azteca y las Cajas de Crédito.

Cuando te aproximes a la taquilla simplemente tienes que decirle a la persona que te este atendiendo que vienes a pagar el recibo del DUI y en cinco minuto estarás listo/a.

¿Cada cuánto se vence el DUI?

El Documento Único de Identidad (DUI) tiene una vigencia de 8 años desde la fecha en la qu ha sido emitido. Una vez transcurrido ese período de tiempo tendrás que realizar los trámites pertinentes para renovar tu documento.

¿Es obligatorio presentar el tipeo de sangre?

Sí, es importante que traigas contigo un documento emitido por un laboratorio médico que especifique tu tipo de sangre y si tienes factor Rh.Esto tiene una utilidad práctica, en caso de que sufras algún accidente o descomposición tener la informac

¿Se paga multa si no se saca a los 18 años?

No, no se te infringirá ninguna multa en caso de no tramitarlo. Sin embargo, es un documento que te solicitarán en muchos otros espacios y tramites que tendrás que lograr como parte de la independencia y consolidación de la vida adulta de toda persona.

¿Los testigos siempre deben ser familiares?

No es obligatorio, pero la recomendación general es que SÍ sean familiares, que puedan identificarte y que reconozcan un vículo consanguíneo contigo.

¿Se saca DUI como menor de edad?

Sólo en el caso anteriormente expuesto de que se encuentre próximo un período electoral.

¿Se puede pedir el DUI a domicilio?

Sí, esta posibilidad le permite a las personas que esten físicamente imposibilitadas a movilizarse o estar mucho tiempo de pie.

¿Se debe sacar el DUI en la provincia dónde naciste?

No, es indiferente si tramitas el DUI en la provincia en la que naciste. Lo importante y más práctico es que realices el trámite en algún DUIcentro que se encuentre cercano a la zona en la que resides en la actualidad.

sacar el Dui