España está situada al suroeste de Europa, en la Península Ibérica y es uno de los destinos turísticos preferidos por los viajeros.
No sólo por la ciudad de Madrid, Santiago, Burgos, Las Islas Baleares, Islas Canarios, entre otras, y que son los sitios más visitados, sino también por su gran patrimonio artístico y su riqueza gastronómica.
Es uno de los mejores países para vivir o para trabajar por lo que se convierte en un gran atractivo para los extranjeros y sobre todo los de habla hispana.
Te invitamos a que conozcas los Requisitos para viajar a España desde Ecuador antes de visitarla y así disfrutes de una excelente estadía sin inconvenientes.
Para empezar te presentamos la documentación que necesitarás:
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para viajar a España desde Ecuador
Debido a que las condiciones pueden variar, te recomendamos ponerte en contacto con el Consulado o Embajada de España de tu país para verificar los requerimientos vigentes antes de iniciar el viaje.
Sin embargo, lo más importante es que los ciudadanos ecuatorianos, para viajar a cualquier país de la comunidad europea (como España), necesitan tramitar una visa Schengen, lo cual te explicaremos más adelante.
Si tu viaje a España es como turista organizado por una agencia de viajes, lo más probable es que sea la propia agencia la que se encargue de realizar el trámite de visado y únicamente te solicitarán la documentación necesaria, pero quizás el costo será bastante más elevado que si lo tramitas por tu cuenta.
Papeles para viajar a España 
Hacer turismo por los diferentes países resulta ser algo muy placentero, sin embargo debes tomar siempre en cuenta la documentación que necesitas al viajar y así evitar inconvenientes.
Al viajar de Ecuador a España (para estancias no superiores a los 90 días y cada seis meses), necesitas tu pasaporte y visa Schengen vigente, los documentos que justifiquen tu estadía en el país y los medios económicos suficientes para cubrir tu permanencia, además de no aparecer en la lista nacional de personas no admisibles del Estado miembro (Schengen) de que se trate.
Es recomendable que lleves siempre un seguro de viaje para Europa, el cual puedes solicitar en una agencia de seguros y viajes legítima.
También puede que te soliciten algunos otros documentos como:
- Datos de financiamiento, como tarjetas de crédito y cuentas bancarias.
- Acreditación de los aranceles administrativos correspondientes, calculados en euros.
- Solvencia económica que se demuestra con estados de cuenta bancarios personales de los últimos 6 meses.
- Datos del alojamiento, es decir las reservas del hotel o del tour por el tiempo total de viaje. En caso de invitación por familiar o amigo en España: acta notarial de invitación (ante la Policía u Oficina de Extranjero españolas) y fotocopia del DNI (Documento Nacional de Identificación) o de la tarjeta de residencia vigentes de quien te invita.
- Justificación del motivo del viaje, que puede ser :
- Visita familiar o de amistad: te solicitarán carta de invitación, emitida por el órgano de Policía español competente, del familiar o amigo residente legal en España; fotocopia de la tarjeta de residencia del familiar o amigo.
- Negocios: invitación de un socio comercial en España; demostración de la relación comercial con España; programación de las actividades comerciales o directivas; especificación de quién correrá con los gastos personales en la visita.
- Visita médica: prueba documental de la clínica española que especifique la disponibilidad de atender al solicitante en la fecha prevista para el viaje; justificación de pago de los gastos médicos.
- Actividades deportivas: invitación del club y/o federación española; programación de la competición o actividades a realizar; declaración de la federación oficial que está al corriente de dicha actividad; C.V. de los deportistas o acreditación del mismo ante sus federaciones.
- Actividades culturales o artísticas: programación de la actividad y financiación de la misma; C.V. de los asistentes; contrato de prestación de servicios, si es con ánimo de lucro.
- Estudiantes: certificado de escolaridad y carnet de estudiante; calificaciones académicas; justificación fiable y comprobable de su fuente de recursos económicos; si el solicitante es menor de edad, autorización notarial de los padres o tutores.
Por otro lado, si deseas ir a trabajar en España , debes saber que todos los ciudadanos extranjeros que tengan la intención de realizar cualquier actividad lucrativa, laboral o profesional, deberán reunir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de dieciséis años, salvo que la actividad laboral se realice por cuenta propia, en cuyo caso, se exige ser mayor de dieciocho años.
- Tener la autorización para residir y trabajar en España. Este documento debe ser solicitado por el empleador que ofrezca el contrato de trabajo. Es un paso anterior a la solicitud de la visa por parte del trabajador extranjero.
- Obtención de un visado de trabajo y residencia, una vez que haya sido emitida la autorización de residencia y trabajo.
Si estas considerando vivir en España ten en cuenta lo siguiente:
Los ciudadanos extranjeros que deseen residir en España deben haber sido previamente autorizados para ello, luego obtener el correspondiente visado que permita la entrada en España.
Tu residencia puede ser de carácter temporal (por un período superior a 90 días e inferior a cinco años) o de larga duración (donde te autorizan a residir y trabajar en España indefinidamente, en las mismas condiciones que los españoles).
Sin embargo para optar por ella primero necesitaras la temporal por un perìodo de cinco años de forma continuada y reunir las condiciones que se establezcan reglamentariamente.
Visa para entrar a España
El tipo de visa que necesitarás para viajar a España dependerá del período de tu estadía y también de las actividades que vayas a realizar.
Para cada caso hay un tipo de documentación específica, sin embargo podemos hablar de tres tipos fundamentales:
• Visas de tránsito: para los extranjeros que harán escala o enlace en algún aeropuerto o puerto marítimo de España, para continuar inmediatamente su viaje a otro país. Esta a su vez puede ser:
* De tránsito aeroportuaria / para circular por la zona internacional de tránsito de un puerto o de un aeropuerto, durante escalas o enlaces de la navegación o del vuelo.
* De tránsito territorial / para atravesar el territorio español durante un período máximo de cinco días.
* De tránsito marino / para los marinos que necesiten permanecer de manera temporal en España para partir, al breve tiempo, en el mismo barco.
• Visas de visita de corta duración: para estancias de corta duración (inferiores a 90 días). Conocida como visa de visitante, visa de turista o Visa Schengen.
• Visas de larga duración: Se habilitan para residir sin ejercer actividad laboral o profesional, para residir y trabajar, y para residir y estudiar o realizar trabajos de investigación académica.
Los ciudadanos de varios países latinoamericanos se benefician de la supresión de visado para ingresar en España, es decir no necesitan visa de visitante para una estadía de un máximo de 90 días por semestre, siempre y cuando justifiquen el motivo de su viaje.
Estos pueden ser por turismo, negocio, visita o la realización de un curso de idioma o de otros estudios cortos, intercambio estudiantil en vacaciones, asistencia a un evento científico, artístico, académico o deportivo, visita a un familiar, tratamiento médico y otros.
Para solicitar la visa Schengen, debes saber que hay tres tipos principales de visado y dependerá del propósito o naturaleza de tu viaje:
- El visado uniforme Schengen que representa un permiso de uno de los países miembros del Espacio Schengen para el tránsito o residencia en el territorio deseado durante un período de tiempo determinado, hasta un máximo de 90 días, cada seis meses, a partir de la fecha de entrada.
- El segundo tipo de visado te permite viajar solo en el estado Schengen que haya expedido el visado o, en algunos casos, en determinados estados Schengen específicamente mencionados al solicitar el visado.
- El visado nacional se concede a determinadas personas que deban estudiar, trabajar o residir permanentemente en uno de los países del Espacio Schengen.
Una vez en España también tendrás que hacer algunos trámites de ser necesario, como:
- Prórrogas de visados de corta duración: la cual puedes obtener siempre y cuando la duración de tu visado sea inferior a 90 días. Esto puedes realizarlo en las Oficinas de Extranjería y Comisarías de Policía.
- Tarjetas de identidad de extranjero: Cuando la duración de tu estancia o residencia autorizada en España tenga una duración superior a seis meses, deberás solicitar la correspondiente tarjeta de identidad de extranjero.
Puedes hacerlo ante la Comisaría de Policía u Oficina de Extranjeros competente, en el plazo de un mes desde la entrada en España. Si tienes visado de residencia o de trabajo de temporada, estas exceptuado.
Pasos para solicitar visa para entrar a España
Puedes acudir a las diferentes páginas web de los distintos Consulados para gestionar el proceso de solicitud del visado, ya que cada uno lo gestiona de forma independiente y pueden variar respecto a la obtención de citas.
Para obtener tu visa Schengen en Ecuador, debes dirigirte al Consulado de España en Quito o Guayaquil (al que te corresponda según la demarcación consular establecida), solicitar una cita y presentar la siguiente documentación en original y copia:
- Llenar un formulario de solicitud.
- Colocar una fotografía reciente fondo claro.
- Pasaporte con las copias de sus visados anteriores, válido por lo menos 3 meses antes de tu salida. El pasaporte debe tener al menos dos páginas en blanco.
- Reserva del viaje de ida y vuelta o itinerario con fechas y números de vuelo que especifiquen la entrada y la salida del Espacio Schengen.
- Póliza de seguro médico de viaje, cubriendo cualquier emergencia médica con atención hospitalaria y viaje de vuelta a su país natal por motivos médicos. Esta póliza de seguro médico deberá cubrir los gastos hasta 30 000 euros, dependiendo de los días de residencia y también deberá ser válida en todos los países del Espacio Schengen. Es importante que la póliza de seguro médico se contrate antes de recoger el visado.
- Prueba de alojamiento durante toda la estancia prevista en el Espacio Schengen.
- Prueba de poseer los medios suficientes durante la estancia prevista en el Espacio Schengen.
Te recomendamos que el día de tu cita lleges puntual al consulado, toma tu turno y espera ser llamado por uno de los empleados consulares. Entrega toda tu documentación y de ser aprobada la visa, deberás dejar tu pasaporte, el cual te será devuelto personalmente o vía Courier.
Costo de viajar a España
Los ciudadanos ecuatorianos al viajar a España tardarán unas 11 horas de vuelo ya que la distancia es de unos 8.833 km.
En España la moneda oficial en circulación es el Euro (€). Es necesario que tomes como referencia su costo y el cambio de tu moneda; de allí en adelante podrás hacer tu presupuesto. Esto te lo aconsejamos debido a la constante fluctuación de los tipos de cambios.
Luego, aparte del costo del boleto aéreo, ten en cuenta que el promedio actual por estadía en España es de 80 Euros por día y varía según el estilo que escojas de hospedaje, comida, visita a museos, transporte, etc.
Una vez que hayas hecho esto, veras que el aumento de precios será mínimo y tendrás un presupuesto más real al día en que decidas viajar, independientemente del país que seas.
Costo de visa para entrar a España
Debes visitar las paginas de internet de las Embajadas o los Consulados para realizar esta consulta ya que hay algunas en las que se ofrecen los trámites de visado Schengen a España, y no son agencias autorizadas, sino empresas privadas que actúan como intermediarias y que encarecen el coste final de visado.
Al solicitar tu visa Schengen deberás pagar una tasa de visado obligatoria y no reembolsable. Estos gastos varían dependiendo del tipo de visado y la edad del solicitante, así como algunas otras excepciones.
Existe una comisión de administración (no reembolsable) y los gastos de visado se han sincronizado entre los países miembros expresada en Euros, de la siguiente manera:
- Visado de tránsito aeroportuario / 60,00 (€)
- Visado de corta estancia Schengen (menos de 90 días) / 60,00 (€)
- Visado de larga estancia (más de 90 días) / 99,00 (€)
La tasa del visado Schengen puede pagarse en el consulado o embajada designada mediante dinero en efectivo o tarjeta de débito y/o crédito, aunque algunos consulados no permiten pagar con tarjeta de crédito.
¿Qué es la visa Schengen?
Es un documento que te permite la libre circulación dentro de todo el “Espacio Schengen” con respecto a los miembros del Espacio Schengen de la Unión Europea, así como a los miembros de la AELC Schengen (Asociación Americana de Libre Comercio).
Los países miembros de este espacio son 26 y aquí podrás encontrarlos.
La AELC es una asociación de diez importadores de Comercio Justo en nueve países europeos (Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suiza y Reino Unido).
El espacio Schengen está formado por un conjunto de países europeos que han decidido eliminar todos los controles de sus fronteras interiores pero que practican controles fronterizos a los viajeros que cruzan las fronteras exteriores de la zona. El Reino Unido e Irlanda no forman parte de este espacio.
Siendo procedente de Ecuador estas plenamente autorizado a solicitar un visado Schengen, siempre y cuando puedas obtener toda la documentación necesaria en orden y poseer los medios financieros para mantenerte durante tu estancia en el Espacio Schengen.
Es importante que sepas que éste no es un visado para trabajar y no debes confundirlo con los visados de residencia temporal ya sea por trabajo, reagrupación familiar, residencia no lucrativa u otros motivos.
¿Por qué debe pedirla Ecuador?
Debido a que hay países sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras exteriores, los ciudadanos ecuatorianos deben solicitar la visa Schengen.
Estos no se encuentran en el listado de países miembros del Espacio Schengen de la Unión Europea, por lo cual no les está permitida su libre circulación sin la documentación necesaria.
La visa Schengen está vigente desde el 2003, para Ecuador. Entre 1998 y el 2002 la emigración ecuatoriana al Viejo Continente, en especial a España e Italia, fue muy alta para sortear la crisis económica, que afectó al país. Lo mismo ocurrió con otros países como Colombia y Perú.
La solicitud de eliminar este documento para sus ciudadanos ya fue presentada por el Gobierno de Ecuador ante los estados Schengen y la Comisión Europea pertenecientes a la Unión Europea, sin embargo los trámites para su ejecución siguen en proceso y dependerá de los acuerdos comerciales a los que lleguen ambos países.
Atractivos turísticos en España
España es uno de los principales destinos turísticos del mundo, gracias a los diversos atractivos que posee.
Es también el segundo país del mundo con más ciudades Patrimonio de la Humanidad y el tercero en número de espacios naturales declarados Reservas de la Biosfera.
Mejor dicho, es el país que más playas azules posee de todo el Hemisferio Norte, así que visitar España puede convertirse para muchos en la realización de un sueño.
Ofrece además un clima bastante más cálido y soleado que el de otros países europeos.
Sus temperaturas en verano varían y muchas regiones tienen más de 300 días de sol al año, lo que resulta muy atractivo a los turistas.
Por ello posee localidades costeras con gran variedad de hoteles, restaurantes y edificios de apartamentos al pie de la playa.
No dejes de visitar sus principales ciudades como Madrid, Barcelona, Toledo, Sevilla y en cada una de ellas sus sitios turísticos; además si tienes la oportunidad de viajar en tren a través de la red de ferrocarriles que conecta todas las capitales con Madrid no debes perdertela, estos también ofrecen servicios de larga distancia y trenes que comunican ciudades cercanas entre sí.
Aquí te dejamos la información relacionada a los trenes turísticos para que aproveches al máximo la oportunidad:
- Transcantábrico: un “crucero” en tren por el norte de España. Desde Santiago de Compostela (Galicia) hasta León (Castilla y León) o San Sebastián (País Vasco).
- Tren Al-Ándalis: es un tren de lujo que permite conocer Andalucía.
- Expreso de la Robla: es un tren de época que realiza recorridos por el norte de España.
- También tienes trenes de un solo día como: Tren de la Fresa en Madrid, Tren de Sóller en Mallorca, etc.
Por otra parte, debido a que España es inmensa, resulta difícil escoger cual sitio es mejor que otro, pero no hay problema, aquí te dejamos una lista de algunos de los mejores de ellos que puedes visitar:
Las Mejores Playas:- Playa de las Catedrales (Galicia)
- Playa de Rodas (Galicia)
- Cala Macarelleta (Islas Baleares)
- Playa de Ses Illetes (Islas Baleares)
- Playa de la Concha (País Vasco)
Monumentos Históricos:
- Acueducto de Segovia (Castilla y León)
- Mezquita de Córdoba (Andalucía)
- Alhambra de Granada (Andalucía)
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Pirineo (Aragón)
- Parque Nacional de Doñana (Andalucía)
- Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici (Cataluña)
- San Sebastián (País Vasco)
- Santiago de Compostela (Galicia)
- Cáceres (Extremadura)
- Granada (Andalucía)
- Madrid (Comunidad de Madrid)
Recomendaciones para viajar de Ecuador a España
Como verás, son muchos los tramites que tienes que hacer, pero ¡no te desanimes porque España lo vale!, además aquí te dejamos toda la información que necesitas. Por último ten en cuenta estos tips:
- Siempre es aconsejable tomar en cuenta los Requisitos para viajar a España para que disfrutes tu iniciativa de conocer y hacer turismo o bien que el motivo de tu viaje sea cualquier otro.
- En cualquier caso y para los efectos del visado, casi toda la documentación a aportar es común en todos: copias de los pasaportes, complementación del impreso de solicitudes o formularios, foto, seguro médico, garantías económicas, etc.
- Organízate con tiempo y toma todas las previsiones necesarias antes de realizar tu viaje.
- Lleva contigo suficiente dinero y una guía de las zonas turísticas que deseas visitar.
- Cuando prepares tu equipaje, asegúrate de lo que se puede y conviene llevar.
- Ten en cuenta que en España se manejan diferentes horarios para desayunar o almorzar y que se utilizan diferentes adjetivos y nombres para dirigirse a las personas como por ejemplo: “guapa”, “cariño”, “cielo”… etc. Además, España es de los pocos países del mundo en los que se saluda con dos besos.
- Todos los españoles no hablan únicamente español. Hay cuatro lenguas oficiales en España (Castellano, Catalán, Valenciano, Euskera y Gallego), tres lenguas no oficiales (Asturiano, Aragonés y Aranés) y otros dialectos, pero seguro no tendrás problemas para relacionarte con su gente.
- La ropa adecuada es muy importante al viajar a España ya que varía en función de la época del año, del lugar y de las circunstancias. Por ejemplo, en la costa, debido a lo benigno de su clima, no suele ser necesario llevar ropa de abrigo; mientras que en el interior es conveniente ajustarse a las temperaturas de cada estación, que suelen ser muy marcadas y contrapuestas, con temperaturas frías en invierno y calurosas en verano.
- Se conduce por el carril derecho y te pueden multar por conducir con chanclas, descalzo o sin camiseta.
- En caso que desees volver a España después de tu estancia, debes esperar otros 90 días (3 meses) para volver a entrar.
- Es importante que el turista que vaya a viajar a España no acepte ningún paquete, bolsa o análogo de algún desconocido o de conocido de referencia que previamente no hayan revisado.
- Si eres un menor que viajas solo, deben organizarte bien toda la información y puedes contar con el servicio de acompañamiento de azafata que brinda la compañía área.
- Finalmente, mantén siempre una actitud positiva y ¡disfruta tu viaje!