Requisitos para Sacar la Cédula Ecuatoriana

¿Quieres obtener tu Cédula Ecuatoriana? ¡Excelente idea! Aquí encontraras todos los Requisitos para sacar la Cédula en Ecuador.

Te lo explicaremos de forma que puedas realizar este proceso de manera fácil, rápida y sin tantos traumas ¡Comencemos!

En Ecuador, cada año se registran más de 3.000 personas para la Obtención de su Documento o Cédula de Identificación.

La Entidad encargada de la emisión autorización y tramitación de este proceso es el Registro Civil.

Emite más de 7.000 Cédulas, que se tramitan tanto para los Ciudadanos Ecuatorianos, como para los Residentes y Transeúntes de la Nación.

Pero tú te preguntaras ¿Cómo logro Cedularme? ¿Qué necesito? ¿Cuáles son los Pasos a Seguir?

Bueno, ¡Pues Sigue Leyendo!

 

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para Sacar la Cédula Ecuatoriana

Requisitos Básicos

En Principio, lo Único que realmente cuenta como un Requisito, es la Presencia de la Persona que desea la emisión de la Cédula.

En dado caso de que se trate de Menores de Edad (Niños y Adolescentes menores a 15 años), se necesitara además la presencia de al menos uno de sus padres o representante legal.

Y si por algún motivo, no se puede presentar ninguno de los padres o representantes al acto.

Podrá asistir al Menor un Pariente, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:

  • Ser Mayor de Edad (A partir de los 18 Años)
  • Estar capacitado para Acompañar al Menor
  • Ser Pariente y Compartir hasta Tercer Grado de Consanguineidad
  • Portar la Cédula o Documento que lo Identifique
  • Llevar la Autorización o Permiso Correspondiente Notariado, otorgado por los Padres o Representantes Legales

Otro Requisito Básico, es el Comprobante de haber Pagado la Cuota de la Emisión de la Cédula.

Pero pueden aplicar otros Requisitos, dependiendo de tú situación legal en Ecuador.

Requisitos Opcionales

Después, se consideran otros tipos de documentos para complementar tu información, que, si bien pueden ser necesarios, no son obligatorios. Algunos de estos requisitos opcionales, pueden ser:

  • Un Documento que Certifique tu Nivel de Instrucción Educativa
  • Un Documento o Constancia, sobre tu Profesión u Ocupación
  • Un Carnet que Certifique tu Posición como Funcionario o Miembro de la Fuerza Pública Ecuatoriana (Milicia, Policía, Marina, etc.)
  • Carnet de Discapacidad

 

Documentos Necesarios para Obtener la Cédula Ecuatoriana

Los documentos necesarios para obtener tú Cédula, pueden variar, dependiendo de tu caso, aquí te dejamos las situaciones en las cuales podrías incurrir y el esquema de documentos que se te exigirán:

Cuando la Cédula se Emite Por Primera Vez:

  1. La Partida de Nacimiento en su formato original y en una fotocopia centrada.
  2. Pasaporte y Visa Vigente, si es el Caso de un Extranjero.
  3. Además de una orden de Cedulación, en dado caso que sea Extranjero.
  4. Una Constancia de la Afiliación al IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social)
  5. Copia de la Póliza de Seguro de Salud Privado con una Cobertura Total
  6. Comprobante de la Cancelación del Pago
  7. Y la Entrega de Requisitos Opcionales, que ya hemos mencionado anteriormente como lo son: El Acta de Matrimonio, Títulos de Instrucción Educativa, Constancia de Trabajo, etc.

Estos deberán de estar correctamente legalizados y apostillados.

Se realizará la cedulación de transeúntes solo si es que la Visa fue emitida después del 10 de agosto del 2017, según lo dictado en la normativa ecuatoriana.

Documentos para la Renovación para Extranjeros con Residencia Permanente:

  1. Cédula expedida Anteriormente, con la respectiva Orden de Cedulación.
  2. Su Pasaporte y Visa Vigente
  3. Constancia de Permanencia expedido por el MREMH (Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana)
  4. Comprobante de la Cancelación del Pago
  5. Posiblemente la Afiliación al IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social)
  6. En dado caso de que la renovación se pida debido a Robo o Pérdida de la misma, se necesitara una denuncia ante la Oficina Competente y su fotocopia correspondiente

Tipos de Cédula

En Ecuador, se pueden encontrar dos tipos de Cédula

La Cédula de Identidad para Extranjeros y la Cédula de Ciudadanía

pasaporte puerto rico 1Diferencia entre Cédula de Identidad para Extranjeros y Cédula de Ciudadanía

La Cédula de Ciudadanía, se trata de un documento mediante el cual se identifica a los Ecuatorianos, ya sea que han Nacido en el País, o que se les haya Reconocido la Nacionalidad, debido a que uno de sus Padres es Ecuatoriano y a los Extranjeros que hayan residido y naturalizado en el Ecuador

Mientras que la Cédula de Identidad para Extranjeros, se trata un documento mediante el cual se identifica a los Extranjeros titulares de una Visa de Residencia Permanente en este país, que no se han Naturalizado.

Obtener la Cédula de Ciudadanía o de Identidad para Extranjeros es obligatorio.

Ya que se trata de un documento necesario para poder circular o transitar en el Ecuador y con el cual podrás demostrar tu Identidad.

 

Casos en los que se Puede Tramitar la Cédula de Ciudadanía

  • Cuando eres Ciudadano Ecuatoriano por Nacimiento
  • Cuando tienes Doble Nacionalidad y una de ellas es la EcuatorianaPara esto Necesitaras los siguientes Requisitos:La Partida de Nacimiento en su formato Original y Copia, que podrás obtener debido al reconocimiento de la Nacionalidad o mediante la Oficina de Registros en el Exterior.

    Se mostrará en conjunto con la Partida de Nacimiento del País de Origen, debidamente legalizada y/o apostillada. Y si es necesario, se pedirá la Traducción Oficial al Español.

  • Para recuperar la Nacionalidad EcuatorianaPara esto Necesitaras los siguientes Requisitos:La Partida de Nacimiento en su formato Original y Copia, junto al documento que confirma la inscripción de la Recuperación de la Nacionalidad
  • Cuando has obtenido la NaturalizaciónPara esto Necesitaras los siguientes Requisitos:La Carta de Naturalización apostillada por la Dirección General de Quito. En su Formato Original y Copia

Casos en los que se Puede Tramitar la Cédula de Identidad Ecuatoriana

  • Cuando eres un Extranjero Transeúnte
  • Cuando eres un Extranjero con una Visa de Residente Temporal
  • Cuando eres un Extranjero con una Visa de Residente Permanente

 

Pasos a seguir para Sacar la Cédula Ecuatoriana

  1. Deberás de Presentar los requisitos de acuerdo a su caso.
  2. Después, tendrás que efectuar el pago del arancel en referencia a el valor de la especie valorada vigente.
  3. Lo siguiente es que en la taquilla verificaran tus datos personales. Así como los Documentos Opcionales que entregaste.
  4. Te tomaran las huellas dactilares.
  5. Se Emitirá y Revisará del Documento.
  6. El funcionario te pedirá tu Firma para la Cédula
  7. Te tomaran la Fotografía
  8. Después, volverán a validar tu Identidad.
  9. Por último, te harán entrega del documento de identidad, dentro de las próximas 3 horas.

 

Costo del trámite

El Trámite de la Emisión de la Cédula de Identidad, tiene un determinado arancel, que debe cancelarse para poder comenzar con la solicitud.

Se pueden aplicar dos casos para el cobro de esta Tarifa:

Ya que, para el La Renovación de Cédula, se aplica un Costo o Tarifa de 15$ Dólares.

Mientras que, si se trata de la Primera vez que se va a Expedir, se solicitan solo 5$ Dólares.

Y puede existir una Exoneración del Pago, en dado caso que se trate de personas con Discapacidades (Con el 30% o más), según lo establezca la normativa ecuatoriana.

solvencia economica para ingresar a Panama

Vigencia de la Cédula Ecuatoriana

La cédula de Identidad, suele tener una vigencia de 5 años para los Ciudadanos.

Mientras que, para los Residentes Extranjeros, la vigencia es de 10 Años.

 

La Renovación de la Cédula

La Cédula de Identidad, tiene que renovarse, cada vez que caduque, o cuando suceda un motivo de fuerza mayor que te obliguen a sacar otra, como puede ser, el robo o extravió de la misma.

O también se supone que deberías de renovarla cuando esta ya se encuentre deteriorada, y ya no sea tan legibles los datos que en ella se encuentran.

Alteración de los Datos en la Cédula

Existen además casos, en los cuales, tienes que pedir el cambio o alteración de tus datos en la cédula de identidad, que te explicaremos a continuación:

  • Por Cambio de Profesión u Ocupación: Este cambio se hará de acuerdo al título que se encuentre registrado en el SENESCYT. Para ello, deberás de presentar tu título legalizado y apostillado en su formato original y su correspondiente copia certificada.
  • Por Cambio de Estado Civil: Este cambio se realizará con el debido documento notariado por el Registro Civil, como lo son Acta de Matrimonio, Divorcio, Unión Estable de Hecho.
  • Por Cambio de Dirección: Este cambio se realizará con una factura de un servicio básico, como la luz, agua, etc. En el que se encuentre tu dirección actual.
  • Por Cambio en el Nivel de Discapacidad: Este cambio se realizará con el Carnet del CONADIS y su pertinente fotocopia, además se verificará su registro en la página del Ministerio de Salud Pública.
  • Por Cambio de Sexo: Este cambio se realizará con la debida Partida de Nacimiento, que establezca el cambio de sexo por error en el tipeo.
  • Para Cambio en los Servicios Públicos: Este cambio se realizará con el Credencial respectivo de la Milicia o Policía, en el que se declare su estado de servicio.
  • Por Cambio de Nivel de Instrucción: Este cambio se realizará con el Titulo debidamente legalizado y apostillado, que demuestre el nivel de estudio actual

Lugar para Solicitar la Emisión de la Cédula

Este Trámite se realiza en la Agencia u Oficina Matriz del Registro Civil en la Ciudad de Quito.

Aunque también se podría realizar en las Oficinas u Agencias de la Ciudad de Guayaquil o Cuenca.

Este proceso se ha tratado de llevar a la digitalización mediante el uso de una plataforma en Internet que nos permite plantear una cita en el Registro Civil con Antelación.

 

 

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda ¡ Si te gusto, comenta y comparte!