El rol de las instituciones en la sociedad juegan un rol determinante al momento de construir ciudadanía, es por ello que necesitamos saber cuales son los papeles de cada institución, y de como ellas juegan dentro de la sociedad.
En este artículo estaremos hablando sobre que es el IESS, como funciona y porque es tan importante para los empleados y empleadores de Ecuador.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el IESS?
El instituto Ecuatoriano de Seguridad Social o IESS es una institución de carácter autónoma que forma pertenece al sistema de seguridad social Ecuatoriano. La misma entro en vigencia a mediados del año 2008 y es el organismo que se ha hecho garante de aplicar el seguro universal obligatorio, hacerle un exhaustivo seguimiento y verificar que se cumpla su procedimiento.
El objetivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es garantizar la protección de sus afiliados en caso de que se presenten situaciones que afecten e interfieran en su capacidad laboral y que como consecuencia responderán con la obtención de un ingreso con que el afectado pueda sustentarse.
Quienes pueden gozar de los beneficios del IESS son todos aquellos trabajadores que encuentran bajo el contexto de relación de dependencia y también aquellos quienes se afilien de manera voluntaria al IESS.
Cabe destacar que en el caso de los trabajadores con relación de dependencia su afiliación debe ser de carácter obligatorio, por lo que, el patrono o empleador asume esta responsabilidad. En caso de que los patrones no cumplan con esta responsabilidad, los mismos caerán bajo una “responsabilidad penal”.
Con esto expresamos que si el patrono no efectúa la afiliación correspondiente y los debidos depósitos mensuales y que como consecuencia el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no puede cumplir con la entrega de tus prestaciones, deberá ser por consecuencia penal y legal el empleador o patrono quien deberá pagar los valores económicos que debieran ser entregados de acuerdo a las condiciones del seguro.
¿Qué servicios ofrecen?
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por sus siglas (IESS) brinda a sus incorporados, con carácter obligatorio y sus afiliados de manera voluntaria, protección frente a las siguientes situaciones:
- (1) El fondo de Cesantía: este servicio se presenta cuando el trabajador queda sin ingresos provenientes de su trabajo, por lo que en consecuencia, el IESS otorgara una cantidad de dinero a dicho trabajador.
- (2) La Asistencia de Salud Ilimitada: Este seguro garantiza la protección a los trabajadores en caso de enfermedad o casos de maternidad.
- En el primer caso, el seguro cubre las consultas de prevención, análisis y el procedimiento (recuperación y rehabilitación) del mismo, así como también una contribución monetaria de forma temporal en caso que la enfermedad que presente el trabajador genere incapacidad laboral.
- El seguro brinda espacio para la salud de los hijos menores de 18 años de edad y la cobertura para la salud del cónyuge o concubino, mediante un depósito agregado de una prima de 3,41%.
- En el segundo caso (maternidad) el seguro es garante de la asistencia médica, antes, durante y después del embarazo. Además garantiza un subsidio monetario durante las 12 semanas de descanso post parto.
- (3) Riesgos en el trabajo: el IESS ofrece la cobertura del seguro de las enfermedades o accidentes que se produzcan en el horario de trabajo que realiza el trabajador afiliado, incluyendo además los que se originen durante los periodos de desplazamiento entre su lugar de habitación y su local o área de trabajo.
- Esta cobertura abarca: la atención médica, un subsidio por discapacidad, indemnización en caso de incapacidad y una pensión por invalidez y montepío.
- (4) Invalidez (Incluye incapacidad), ancianidad o muerte: Este seguro es otorga una pensión por desamparo, una asistencia no contributiva por vejez o invalidez y una contribución transitoria por inamovilidad. Añadido un auxilio por funeral.
- (5) Préstamos quirografarios: seguro destinado para aquellos trabajadores afiliados o jubilados, dependientes a crédito obtener recursos para solventar sus necesidades de dispendio.
- (6) Préstamos de carácter hipotecario: servicio reservado para la adquisición de bienes inmuebles, además de sustitución de créditos hipotecarios para residencias entregadas por instituciones u organizaciones financieras del país.
¿Cómo obtener la planilla de pago del IESS?
Las planillas del IESS contienen las glosas de las contribuciones personales, de los trabajadores, préstamos o garantías quirografías que los trabajadores afiliados y afiliados de forma voluntaria deben facturar al IESS dentro de los 15 días posteriores al mes de trabajo.
Estos roles se conciben los cinco días de cada mes y son al mes recibidos. Por ejemplo: si deseas emitir el comprobante de Abril, este se genera en Mayo.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social otorga una caducidad hasta el día 15 para poder realizar el pago, en caso que se realice el pago después de la fecha indicada, el sistema generara otro comprobante con el respectivo interés calculado.
Este proceso es diferente para los empleadores registrados de los afiliados voluntarios o de aquellos que adquirieron préstamos quirografio:
- Empleadores, aquí el proceso no es realizado por el afiliado bajo la relación de dependencia, sino el empleador ya es quien de forma directa paga los aportes mensuales.
- Afiliados Voluntarios e independientes, En este caso el tramite si es de manera personal (lo hace el afiliado voluntario a través de la página web del IESS.
- Afiliados con préstamo quirografio, Tramite personal y se realiza en la página web del IESS.
Como requisito para cualquiera de estas situaciones necesitas la clave de afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. En el siguiente Link te dejamos los pasos sobre como inscribirte
Empleadores
Antes de exponer el comprobante de pago del IESS, es recomendable:
- Realizar el aviso de entrada o de salida o de salida del personal que haya ingresado o dejado de trabajar.
- Anexar todas las variaciones por extras del periodo y los ajustes de días no laborados para aquellas faltas injustificadas.
- Transformar los días laborados por tiempo parcial del trabajador.
Debes realizar todo esto dentro del mismo mes que desees tramitar, ya que una vez que generemos la planilla de aportes (inmediata cuando comienza el nuevo mes) no podrás modificarlo.
Tras realizar esto, ahora si podrás hacer el trámite:
Ingresa a la pagina web del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Elige la opción “empleadores” en la sección servicios en línea de la pagina principal.
Luego ingresa al sistema con el nombre de usuario (documento de identificación del representante legal o Cédula) y la clave del IESS
En el menú izquierdo de tu cuenta como empleador, vas a dirigirte a la opción “comprobantes” y presiona “consulta e impresión de comprobantes”
Luego te mostrara los comprobantes de pago pendientes con sus respectivos datos y la opción para poder descargar el documento en formado PDF o en formato Excel.
Una vez que logres descargarlo podrás imprimir el documento.
Es de forma obligatoria que el empleador cancele estos valores, de lo contrario pueden sobre el generar multas y hasta sanciones
Afiliados voluntarios
- Ingresa al siguiente link
- En la sección servicios en línea, elegimos la opción “asegurados afiliados” historial laboral.
- Luego ingresa a tu cuenta con tu usuario y tu clave de afiliación
- Una vez que te encuentres en la cuenta, dirígete al menú de la izquierda y en la opción “transferencias y pagos” seleccionamos “consulta y comprobantes”.
- Luego aparecerá una ventana en la que deberás colocar la fecha del comprobante IESS que necesitas y después dar click en “buscar”.
- Se expondrán las planillas. En cada opción, deberás dar click en “Generar”.
- Automáticamente te aparecerá la información del comprobante seleccionado y todas las opciones para poder descargarlo en los formatos antes mencionados Excel o PDF.
Adjunto podrás ver el vídeo donde se explican los pasos que debes realizar para obtener la planilla. Es importante recordare que el IESS cambio su web en septiembre del 2018, por lo que es importante que primero leas los pasos que antes te mencionamos antes de ver el vídeo.
¿Para qué sirve esta planilla?
La planilla tiene la función de garantizarte los servicios que ofrecen el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Los documentos y esta institución respaldan tu compromiso y confianza a la hora de ir a trabajar. Esto permite que tengas la seguridad de que instituciones ofrecen un respaldo sincero sobre sus ciudadanos.
¿Dónde pagar los comprobantes IESS?
Con los comprobantes, debes dirigirte a los bancos correspondientes como Bolivariano y Guayaquil, en agencias de servipagos o también las oficinas de recaudación del IESS.
Si vas a pagar el comprobante por Servipagos necesitas recordar que debes acumular los recibos con veinticuatro horas de antelación, ya que si va a pagar el día 15 del mes, la planilla debería estar lista el 14 del mes.
¡Esperamos que te haya servido la información! Saludos.