Requisitos para hacerse un examen papanicolau

Si perteneces al grupo de mujeres que le han huido toda su vida a esta prueba por miedo al “dolor”, o no le habías tomado importancia hasta ahora, esto te interesa.

Para saber si nuestro cuello uterino se encuentra en buen estado y garantizar que en él no existen células cancerígenas, es necesario realizarse un examen Papanicolau. Este incuso, podría detectar indicios del VPH, o el Virus del Papiloma Humano.

Vientre mujer

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para hacerse un papanicolau               

Para que los resultados sean más confiables y verídicos, y el proceso más rápido y sencillo, se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • No realizarlo durante el sangrado menstrual. Esto evitará una mala visualización de las células durante el examen. Sin embargo, es recomendable que la muestra se haga justo a la mitad del ciclo menstrual, ya que las células se encuentran completamente extendidas y perfeccionan el proceso.
    Esto aplica para las mujeres con un ciclo menstrual regular. Si es irregular, sólo se requiere que la misma no esté menstruando.
  • Evitar tener relaciones sexuales en los días previos a la prueba. Al igual que el período, los fluidos sexuales pueden dificultar el análisis de las células.
  •  La zona vaginal y el cérvix deben estar en su estado natural. Es necesario evitar cualquier lavado previo o ducha vaginal.
  • Evitar el uso de pomadas, cremas o medicamentos antes del examen.
  • No tomar demasiado líquido para tener la vejiga “vacía”.

¿Cómo se hace el examen?             

El procedimiento consiste en lo siguiente:

1. Recostarse en la camilla y apoyar los pies sobre el borde de la misma para tener las piernas abiertas, y que el doctor pueda examinar la zona.

Papanicolaou procedimiento2. El doctor evaluará primero la parte externa de la vulva (los labios externos de la vagina) para verificar la existencia de algún virus que pueda desarrollar cáncer cervical.

3. Se introducirá un espéculo lubricado en la vagina para abrir las paredes de la vagina e identificar alguna anormalidad en la cerviz.

4. El doctor toma las muestras con un “citocepillo” de las paredes de la cerviz, las coloca en un portaobjetos de vidrio, y luego en un estuche.

El examen dura aproximadamente 5 minutos, puede llegar a ser incómoda pero no dolorosa. Las células son posteriormente enviadas a un laboratorio y se avisa al paciente cuando estén listas.

¿Qué es el papanicolau?         

También llamada citología vagina, es el estudio de las células del cuello uterino (parte inferior y angosta del útero) mediante su recoleccn. El examen permite evaluar, mediante un análisis microscópico, cualquier alteración celular, patología o enfermedad, como es el caso del cáncer cervical o el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Georgios N. Papanikolaou o George Papanicolaou, fue el científico que se dedicó a estudiar y desarrollar este método, de ahí su nombre.

¿Para qué sirve el papanicolau?      

Exmamen papanicolaou

El examen está diseñado principalmente para detectar células premalignas (pre cancerosas) o malignas (cancerosas) o lesiones de la parte externa del cuello uterino, comúnmente asociadas al cáncer cervical o al VPH, pero también puede descubrir alteraciones de la parte interna del cuello y mostrar células alteradas que tengan relación con cáncer de endometrio y trompas de Falopio.

A pesar de que existe la posibilidad de detectar cambios celulares provocados por el VPH a través del exámen, no está hecho para detectar el VPH en sí.

Costo del examen            

La ginecología, por ser una de las especialidades más demandadas, trabaja con precios más o menos altos. Cada consulta oscila entre los $35 y $70, sin incluir exámenes o consultas extras.

Sin embargo, esto va a depender de la región donde se vaya a realizar el examen. Incluso hay organizaciones o centros médicos que ofrecen estos servicios gratis.

¿Dónde se hace el examen en Ecuador?                

Una prueba de Papanicolaou puede realizarse en muchos departamento de salud, clínicas comunitarias, consultorios, siempre y cuando haya especialistas para esto, como los ginecólogos.

Muchos ginecólogos del país ofrecen este servicio. Para más información, visita el Directorio de Profesionales y Servicios Médicos o Las Páginas Amarillas del Ecuador, una vez allí especifica la ciudad y la especialidad que deseas.

¿Existen otros métodos de detección del cáncer de útero?                 

El cáncer de útero puede ser detectado mediante otros procedimientos, pero los resultados tienden a ser menos exactos o acertados.  

  • Prueba del VPH: Destinada a percibir distintos virus que son de alto riesgo y que podrían causar la aparición de células precancerosas en el cuello uterino.
  • Colposcopía: Tipo de prueba para detectar el cáncer cervical o células anormales en el cuello uterino.
  • Biopsia: Las biopsias pueden tomarse de cualquier parte del cuerpo para extraer células o tejidos del cuerpo, e indicar con seguridad si un área sospechosa tiene cáncer.

Preguntas frecuentes           

  • ¿Necesito una prueba de Papanicolaou?

Mujer-dudandoCualquier mujer con más de 21 años y que ya haya comenzado su vida sexual, debe realizarse el examen regularmente (por lo menos cada 3 años). Las mujeres mayores de 65, por lo general no necesitan hacerse la prueba.

Si se tuvo un problema de cuello uterino anteriormente, es de suma importancia realizarse la prueba con más frecuencia. Esto también aplica si la madre de la paciente tomó dietilestilbestrol (DES) en su periodo de embarazo.

  • ¿Qué pasa si los resultados son irregulares?

No desesperes. Suele suceder que los resultados no anormales o poco claros, y esto no significa que sea posible un cáncer cervical, si tiene que ver con el VPH o con algo más. Por el contrario esto puede indicar cambios celulares anormales en el cervix.

Si la prueba de Papanicolaou resulta extraña o inconsistente, se recomiendan más pruebas o tratamiento para asegurar que no pasa nada grave.

  • ¿Con qué frecuencia debo realizarme el Papanicolau?

Para la mayoría de las mujeres con más de 20 años y que tienen una vida sexual activa, es recomendable realizarse el examen anualmente.

Sin embargo, aquellas que se hayan hecho el examen más de una vez obteniendo resultados normales, pueden esperar lapsos más largos de tiempo para repetirlo, como por ejemplo, 3 años.

  • Preguntas frecuentes¿Es doloroso?

La mayoría de las mujeres le huyen al procedimiento por creer el mito de que es doloroso. Lo cierto es, que sólo es incómodo y no representa mayores molestias; esto va a depender de la flexibilidad vaginal de la mujer y de su predisposición.

  • ¿Si no tengo útero (matriz), debo realizarme un Papanicolaou? 
Depende.
RECOMENDACIONES Y CONSIDERACIONES
  • La prueba de Papanicolau no se utiliza para detectar otras formas de cáncer, como el cáncer de ovarios o de útero. El estado de salud de otras partes (vagina, cerviz, útero, ovarios y pelvis), requiere otros procedimientos.
  • Mientras mayor sea la actitud positiva, más rápido y sencillo será el proceso. Sabiendo que no es una prueba invasiva, que no produce dolor y está en manos de profesionales, no hay motivos para sentir ansiedad o vergüenza.
  • Realizar esta prueba una vez al año es de suma importancia, y al menos, en un periodo de tres años, siempre y cuando en las primeras tres o cuatro ocasiones no se detecte problema alguno y se tenga una vida sexual monógama.
  • Se recomienda acudir a una clínica especializada en ginecología y en el tratamiento de la mujer. La muestra debe ser tomada en el lugar correcto y con los instrumentos correctos, por una persona profesional, para evitar cualquier consecuencia.
  • Toda mujer que haya tenido relaciones sexuales debe realizarse este examen de manera periódica. Aunque esto no es un requisito obligatorio, el desarrollo de cáncer cervicouterino puede ser fomentado por el virus del papiloma humano, que se transmite por medio de relaciones sexuales.
  • Tomar en cuenta la edad. A partir de los 40, el riesgo de padecer diferentes condiciones incrementa, por lo que es recomendable realizarse una citología cervical, incluso si la persona nunca ha tenido relaciones sexuales.
  • Si durante el embarazo de la madre, la misma consumió medicamentos, es de gran importancia realizarse el examen. Algunos medicamentos como el dietiletilbestrol son considerados factores cancerígenos, por lo que es necesaria esta prueba.
  • La prueba casi nunca es exacta. A pesar de su efectividad, algunos aspectos pasan por alto, incluyendo el mismo cáncer cervical, este suele desarrollarse muy lento y podría no ser detectado, por lo que es necesario llevar un control, y en algunos casos, cambiar el tratamiento (si se tiene uno previo).

Mantenernos al día con nuestra salud es de suma importancia, por lo tanto, este tipo de exámenes no deben pasar por alto para evitar consecuencias fatales en un futuro.

Mujer feliz