Trámites y Requisitos para entrar a la marina

marina escudoEl estar en la marina es un honor para probar que tiene la capacidad de defender y proteger requisas marinas de la nación donde reside. para poder entrar en la marina de Ecuador  se tiene que seguir requisitos para entrar a la marina que va se explicados detalladamente a continuación

Requisitos y Documentos para entrar a la marina

Para bachilleres

Si eres bachiller debes tener requisitos para entrar a la marina 

  1. Ser ecuatoriano/a por nacimiento, de acuerdo al artículo 7 de la Constitución de la República del Ecuador.
  2. Ser mayor de edad hasta los 22 años 0 meses 0 días, calculados a la fecha prevista de ingreso a las Escuelas de formación.
  3. Tener una estatura mínima de 165 cm (hombres) y 160 cm (mujeres)
  4. Estado civil soltero/a, sin cargas familiares (hijos).
  5. Poseer título de bachiller debidamente reconocido y registrado por el Ministerio de Educación:
  • Para aspirante a Oficial de Arma y Servicios: bachiller en ciencias generales, físico matemático y bachiller general unificado en ciencias y bachiller internacional.
  • Para aspirante a Tripulante de Arma especialidad Ciencias Navales: bachiller en ciencias generales, físico matemático y bachiller general unificado en ciencias y bachiller internacional.
  • Para aspirante a Tripulante de Arma especialidad Electricista, electrónico y mecánico: bachiller técnico en electricidad,  electrónica,  mecánica respectivamente.
  • Para aspirante a Tripulante de Arma especialidad Infante de Marina: bachiller en ciencias generales, físico matemático, bachiller general unificado en ciencias, bachiller internacional, bachiller técnico en electricidad,  electrónica y  mecánica.
  1.  Aprobar la evaluación Ser Bachiller y obtener la puntuación conforme a la regulación establecida por la SENESCYT.
  2. No haber aceptado el cupo en otra carrera, caso contrario, su calificación quedará inválida, establecido en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (SENESCYT).
  3.  Acreditar condiciones psicológicas, académicas, médicas y físicas que le permitan someterse al régimen de formación militar.
  4. No registrar antecedentes penales, y/o procesos judiciales pendientes.
  5. No haber sido dado de baja del servicio activo de acuerdo a la reglamentación vigente de las escuelas de formación de Policía Nacional,  Comisión de Tránsito del Ecuador.
  6.  El reingreso a la escuela de formación se considera únicamente para aquellos que hayan sido dados de baja por: motivos de fuerza mayor y/o caso fortuito debidamente comprobado, baja médica, baja voluntaria y por bajo rendimiento académico.
  7. Los aspirantes de primer año de formación militar que hayan sido dados de baja de acuerdo a los descritos en el literal k), se someterán a un nuevo proceso de reclutamiento.
  8. No haber sido dado de baja del servicio activo  de las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas por: mala conducta, por falta de adaptación a la vida militar aplicable en las tres fuerzas y por ingresar a los institutos de educación militar de formación con documentación adulterada o forjada debidamente comprobada, sin perjuicio a las acciones legales a que hubiere lugar.
  9. Los aspirantes a Oficiales y Tripulantes de Arma, Técnicos y Servicios indicarán al momento de su registro, el proceso al cual desean postular (Oficial o Tripulante).
  10. Ubicarse dentro del cupo establecido por el Comando General de la Armada del Ecuador, de acuerdo al promedio general alcanzado en el proceso de selección.

Para especialistas

si eres profesional  debes tener requisitos para entrar a la marina 

  1. Ser ecuatoriano por nacimiento de acuerdo a lo dispuesto en la constitución de la república del ecuador (art. 7).marina 7
  2. Mayor de edad hasta los 35 años 0 meses 0 días calculados a la fecha prevista al ingreso de la escuela de formación
  3. Estatura descalzo 160 cm mujeres / 165 cm hombres.
  4. Acreditar condiciones médicas y físicas que le permitan someterse al régimen de entrenamiento y adoctrinamiento militar.
  5. Poseer título profesional debidamente registrado en la página de la SENESCYT:
  6. Para aspirante a Oficial especialista debe poseer al menos título de tercer nivel en la especialidad requerida por la Armada.
  7. Para aspirante a Tripulante especialista debe poseer título de nivel técnico o tecnológico superior en la especialidad requerida por la Armada.
  8. No haber sido dado de baja del servicio activo de acuerdo a la reglamentación vigente  de las escuelas de formación de las FF.AA., Policía Nacional y Comisión de Tránsito del Ecuador.
  9. No haber sido dado de baja del servicio activo  de las escuelas de formación de las FF. AA. por: mala conducta, por falta de adaptación a la vida militar aplicable en las tres fuerzas y por ingresar a los institutos de educación militar de formación con documentación adulterada o forjada debidamente comprobada, sin perjuicio a las acciones legales a que hubiere lugar.
  10. No registrar antecedentes penales, y/o procesos judiciales pendientes.

Pasos para entrar a la marina

La Armada del Ecuador, a través de la Dirección General de Recursos Humanos iniciará el proceso de reclutamiento para Aspirantes a Grumetes de Arma 2015, para lo cual los interesados podrán acceder a través del sitio web: www.reclutamiento.armada.mil.ec

Debes llevar una Carpeta con las pruebas psicológicas, pruebas académicas, ficha medica,  entrevista personal y pruebas físicas

Funciones de la marina ecuatoriana

La Armada del Ecuador, ante la necesidad de mantener una capacidad proporcional a la de los países de la región, con un arma estratégica disuasiva, tenía que poseer una fuerza que incluyera unidades submarinas.

Para crear la fuerza de submarinos y la infraestructura necesaria en el país, fue imprescindible que un grupo de oficiales y tripulantes adquiriera sus primeros conocimientos en escuelas de países amigos como Brasil y Chile.

Aviación Nava

Bell 230 de la aviación naval despegando de la cubierta del USS Thach (FFG 43)

Está conformada por unidades de ala fija y rotatoria de diferentes tipos, con capacidades para cumplir operaciones de exploración aeromarítima, apoyo aéreo cercano, transporte, combate antisuperficie y antisubmarina, operando desde puntos de despliegue estratégico en tierra o desde las plataformas de las unidades de superficie.

Comando de Guardacostas

Se conformó el 25 de julio de 1980, con unidades asignadas a la autoridad marítima para realizar las siguientes tareas:

marina 2

  • Salvaguardar la vida humana en el mar
  • Funcionar como Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento Marítimo Nacional
  • Controlar el tráfico marítimo, para precautelar la soberanía en las áreas de control de pesca, contrabando y otras actividades ilícitas, contribuyendo a minimizar con su acción la pérdida de vidas humanas, daños personales y a la propiedad en aguas jurisdiccionales.
  • Precautelar la seguridad para buques, puertos, vías marítimas y facilidades inherentes a estos.
  • Mantener y mejorar la calidad del ambiente marino y contribuir a la reducción de daños en caso de contaminación.
  • Resguardar la moral y el orden en buques, puertos, muelles y playas.
  • En caso de conflicto, pasar a formar la fuerza de defensa de costas, juntamente con la reserva movilizada y la Infantería de Marina, encargadas de la defensa de costas, en coordinación con la Fuerza Terrestre y con el apoyo de la Fuerza Aérea

Carrera en la marina ecuatoriana

El Cuerpo de Infantería de Marina mantiene una fuerza de alrededor de 5.000 efectivos militares bien entrenados y equipados con su sede principal en Guayaquil, están equipados principalmente con Morteros de 115mm, Cañón sin retroceso M67, artillería M101 howitzer, armas más ligeras como el M-16A2,A4, Carabina M4 y vehículos todo terreno Humvee algunos están equipados con misiles antiaéreos Mistral. La infantería de marina fue la única rama de la Armada que entró en combate contra tropas peruanas en 1981 y 1995. Su estructura es la siguiente:

  • Escuela de Infantería Marina
  • Batallón de Infantería Marina “Guayaquil”
  • Batallón de Infantería Marina “Jambeli”
  • Batallón de Infantería Marina “San Eduardo”
  • Batallón de Infantería Marina “San Lorenzo”
  • Batallón de Infantería Marina “Jaramijo”
  • Batallón de Infantería Marina “Esmeraldas”

El personal de la infantería de marina está constantemente capacitándose y entrenándose en diferentes tipos de operaciones como: asalto, apoyo, seguridad, reconocimiento, operaciones en selva, contra terrorismo, búsqueda y rescate; y en diferentes tipos de ambientes y escenarios ; teniendo como resultado una élite dentro de la Armada del Ecuador con tropas capacitadas para operar en cualquier parte del territorio nacional, altamente motivadas por el impulso del deseo del combate.                marina 4

Actualmente la Escuela Superior Naval acoge en su seno a hombres y mujeres dispuestos a recibir una educación de élite, con valores éticos, donde se les inculca:

  • Formación Integral
  • Formación Naval
  • Formación Militar
  • Formación Académica
  • Formación Deportiva
  • Formación Cultural

Con el fin de dirigir a las futuras generaciones de oficiales y tripulantes que continuaran con la gesta heorica de nuestros antepasados.

La principal función del Oficial de Marina está orientada al ejercicio del mando en actividades operativas, técnicas y logísticas, de acuerdo con su especialidad y ámbito de desempeño, debiendo fundamentalmente administrar los recursos humanos, materiales y financieros de la Institución.

Formación de oficial de marina

Los oficiales de marina, se forman en la Escuela Superior Naval (ESSUNA), donde realizan el curso realizan el curso de guardiamarinas de Arma, Servicios o Especialistas. La Universidad Naval (UNINAV) ha permitido avalar los estudios que realizan los guardiamarinas en la Escuela Superior Naval, otorgando títulos de tercer nivel a su graduación como oficiales de marina: Licenciados en Ciencias Navales para los oficiales de Arma y Licenciados en Logística Naval para oficiales de Abastecimientos, títulos que contribuyen a su formación profesional y sirven de base para que en lo posterior puedan continuar sus estudios de postgrados y optar por títulos de cuarto nivel.

oficial de arma

El Guardiamarina luego de haber recibido la formación académico-militar durante cuatro años en la Escuela Superior Naval se gradúa como Alférez de Fragata de Arma.

El oficial de arma se desenvuelve en sus diferentes especialidades: Superficie (Buques de Guerra), Submarinos, Aviación Naval e Infantería de Marina.

  • Ingreso de Bachilleres (Buques, Submarinos, Aviones, Infantería de Marina)
  • Físico-Matemático
  • Ciencias Generales
  • Otra especialidades, indispensable haber aprobado un pre-politécnico y examen del senecyt.

Oficial de servicios

El Guardiamarina de Servicios luego de haber recibido una formación académico-militar durante cuatro años se gradúa como Alférez de Fragata de Servicios.

El oficial de Servicios se desempeña en áreas administrativas, financieras y logísticas, brindando soporte a las Unidades de la Fuerza Naval.

marina 3

  • Ingreso de Bachilleres (Área Financiera)
  • Contabilidad
  • Informática
  • Comercio

Oficial especialista

Los Oficiales Especialistas son profesionales graduados de tercer nivel en los institutos de educación superior, reconocidos legalmente por el SENESCYT y que han sido reclutados en ESSUNA para realizar el Curso de Guardiamarina Especialista de 6 meses de duración.

El oficial Especialista brinda soporte en sus diferentes especialidades (legal, médica y técnica) a fin de cumplir funciones de apoyo en las Unidades de la Fuerza Naval

Rangos en la marina

  • Grumete I año
  • Grumete II año
  • Marinero
  • Cabo Segundo
  • Cabo Primero
  • Sargento Segundo
  • Sargento Primero
  • Suboficial Segundo
  • Suboficial Primero
  • Suboficial Mayor
  • Guardiamarina I año
  • Guardiamarina II año
  • Guardiamarina III año
  • Guardiamarina IV año
  • Alférez de fragata
  • Teniente de fragata
  • Teniente de navío
  • Capitán de corbeta
  • Capitán de fragata
  • Capitán de navío
  • Contra almirante 
  • Vicealmirante
  • Almirante

Cuánto se gana en la marina

Como a los miembros de fuerza naval de ecuador se cobra en dólares ecuatorianos, en el siguiente cuadro se puede visualizar las cantidad que se gana en la marina dependiendo del cargo

ALMIRANTE 5481 – 5560
VICEALMIRANTE 5242 – 5358
CONTRALMIRANTE 4713 – 5111
CAPITÁN DE NAVIO 3928 –  4419
CAPITÁN DE FRAGATA 3142 – 3541
CAPITÁN DE CORBETA 2618 – 2944
TENIENTE DE NAVIO 2390 – 2537
TENIENTE DE FRAGATA 1735 – 1810
ALFEREZ DE FRAGATA 1462 – 1548
SUBOFICIAL MAYOR 2618 – 2669
SUBOFICIAL PRIMERO 2390 – 2481
SUBOFICIAL SEGUNDO 1735 – 1804
SARGENTO PRIMERO 1462 – 1643
SARGENTO SEGUNDO 1254 – 1408
CABO PRIMERO 1124 – 1244
CABO SEGUNDO 1020 – 1102
MARINERO 933 – 987

Beneficios de la marina

En entran en la marina ecuatoriana tiene muchos beneficios, empezado con el beneficio de una buena educación, seguro social, seguro de vida, estabilidad laborar y beneficios médicos para la familia, entre otras cosa.

¿Por qué entrar en la marina?marina 6

El porque entrar a la marina se ligaría mas que todo los gusto de una persona, ya que el entrenamiento tiende a ser un poco forzado para una persona si no esta costumbrada a la actividad física. Pero puede también adquirir ciertas habilidades de auto defensa, conocer un poco el mundo marino y naval, en si el porque de entrar a a marina se basa mas que todo si una persona tiene la necesidad de servir a su país que en este caso es Ecuador