Todo ciudadano trabajador, después de largos años de labor responsable y constante, desea disfrutar su retiro como afiliado a la Seguridad Social. En Ecuador no necesariamente requiere tener 60 años de edad para acogerse a la jubilación. A continuación detallaremos los requisitos para jubilarse en dicho país.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) señala que todos los afiliados dependientes, autónomos o voluntarios tienen derecho a la pensión vitalicia de jubilación.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para jubilarse
Entre los requisitos generales para jubilarse en Ecuador es imprescindible tener en cuenta cumplir con la edad y el tiempo de servicio requerido, detallados a continuación:
- 60 años de edad y 30 años de aporte.
- 65 años de edad y 15 años de aporte.
- 70 años de edad y 10 años de aporte.
- 40 años de aporte y cualquier edad.
Los años de trabajo varían según la edad, ya que los afiliados con más edad podrán solicitar la jubilación con menos años de aportación mientras que los afiliados que superen los 40 años en aporte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) podrán solicitar la jubilación a cualquier edad. Los demás requisitos consisten en:
- Estar cesante con todos los empleadores y registrar el aviso de salida.
- No estar en mora como empleador con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
- Tener en cuenta que los aportes del mes que cesó deben estar pagados antes del día 15 del siguiente mes.
- Poseer cuenta bancaria activa y personal, registrada en el Sistema de Historia Laboral.
Es importante destacar que ya no es necesario el carné de pensionista, el único requisito para acceder a los servicios médicos u otros procesos es presentar la cédula de ciudadanía; esto debido a que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ya no emite este documento.
Si se requiere una certificación de pensionista, se podrá revisar en línea a través de la página web, en la sección pensionista ingresando al ítem Certificado de Pensionista.
¿Cómo verificar aportaciones?
Si se han cumplido al menos 10 años de trabajo bajo relación de dependencia, se podrá verificar cuántas aportaciones se tienen acumuladas, para así poder calcular la edad mínima en la que como ciudadano podría jubilarse. En la página web www.iess.gob.ec se pueden consultar dichos detalles siguiendo estos pasos:
- Hacer clic en el ítem Pensionista y luego en el ítem Jubilación.
- Sera necesario poseer un usuario y una contraseña para acceder a cualquier servicio en el sistema del IESS.
- A continuación se debe seleccionar una de las cuatro opciones mostradas: jubilación por vejez, ISSFA, ISSPOL y zafreros (Trabajadores de los ingenios de azúcar).
- Una vez allí aparecerán los datos personales del ciudadano.
- Para verificar si las aportaciones están completas, se debe seleccionar la opción Ver Aportes.
- De inmediato aparecerá la tabla con los aportes personales y patronales en cada una de las empresas donde haya laborado.
Pasos para jubilarse
Al momento de cumplir con ambos requisitos (edades cronológica y laboral) para tramitar la jubilación, se deben seguir los siguientes pasos para solicitar la pensión:
- Ingresar a la página web del IESS.
- Ubicar la sección Pensionista y luego la opción Jubilación.
- Digitar clave y contraseña.
- Ubicar la opción Registrar solicitud en el sector izquierdo de la página.
- Nuevamente se debe escoger una de las cuatro opciones disponibles: jubilación por vejez, ISSFA, ISSPOL o Zafreros.
- Una vez que el IESS valide que el ciudadano cumple con todos los requisitos (señalados con un check color verde), podrá dar click en Continuar.
- Se debe confirmar que los datos personales son los correctos, tales como nombre completo, edad y número de imposiciones totales.
- Por último se podrá revisar el estado de su solicitud de jubilación en el menú izquierdo.
¿Cómo se calcula la pensión de jubilado?
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social indica que para establecer la base de cálculo de la pensión del régimen de transición, se debe tener en cuenta el promedio de los cinco (5) años de mejores sueldos sobre los cuales se aportó.
Luego se deben sumar doce meses seguidos de salarios, contados desde el primer aporte de historia laboral, repitiendo el proceso hasta llegar al mes actual de aportes. Cada uno de los años completos (12 meses continuos) que ha laborado el ciudadano, darán una suma definitiva que representara el ingreso anual que obtuvo en dichas ocasiones.
Para poder acceder a la jubilación, el mínimo de aportaciones es de 120 consecutivas, o en su defecto, un total de 10 años laborando bajo relación de dependencia.
La jubilación por el IESS se basa en una tabla de coeficientes que va de acuerdo a la cantidad de años completos de imposiciones:
Ejemplos
- Un ciudadano en condición de jubilarse, que tiene 10 años laborando y que sus mejores 5 años equivalen a un total de $ 30.000, tendría una renta aproximada de $ 250:
5 mejores años de sueldos: $ 30.000 / 5 (años) = $ 6.000 (ingresos promedio por año).
$ 6.000 / 12 (meses) = $ 500 (ingreso mensual promedio).
$ 500 x 0.5 (coeficiente por 10 años de imposiciones) = $ 250 (renta mensual a recibir). - Un ciudadano en condición de jubilarse, que tiene 20 años laborando y que sus mejores 5 años equivalen a un total de $ 65.000, tendría una renta aproximada de $ 677,08:
5 mejores años de sueldos: $ 65.000 / 5 (años) = $ 13.000 (ingresos promedio por año).
$ 13.000 / 12 (meses) = $ 1083,33 (ingreso mensual promedio).
$ 1083,33 x 0.625 (coeficiente por 20 años de imposiciones) = $677,08 (renta mensual a recibir).
Si se desea conocer cuánto es a la fecha la renta mensual que se tiene acumulada, se debe ingresar al sitio web del IESS, seleccionando la opción Pensionista y Jubilación, y a continuación, la opción Ver renta aproximada.
Valores de pensión
Las pensiones mínimas y máximas de vejez se establecen de acuerdo con el tiempo de aportación, en proporción al salario básico unificado mínimo del trabajador de manera general.
De acuerdo al IESS, estas son las pensiones mínimas, según el tiempo de aportación:
- $193 hasta 10 años de aportación.
- $231.60 de 11 a 20 años.
- $270.20 de 21 a 30 años.
- $308.80 de 31 a 35 años.
- $347.40 de 36 a 39 años.
- $386 de 40 años en adelante.
Por el contrario, para las máximas el margen de edades varía, tales como:
- $965 de 10 a 14 años de aportación.
- $1.158 de 15 a 19 años de aportación.
- $1.351 de 20 a 14 años de aportación.
- $1.544 de 25 a 29 años de aportación.
- $1.737 de 30 a 34 años de aportación.
- $1.930 de 35 a 39 años de aportación.
- $2.123 de 40 años de aportación en adelante.
Tipos de jubilación
Los tipos de jubilación se clasifican según su causa, las cuales serán detalladas a continuación:
- Jubilación ordinario de vejez: el afiliado o afiliada que reúne los requisitos exigidos por el IESS, tiene derecho a pensiones mensuales vitalicias, la mismas que se pagan a partir del primer día del mes siguiente al que el asegurado (a) cesó en el o los empleos. Tiene derecho a recibir pensión mensual vitalicia de jubilación por vejez, el afiliado/a que cumple con los requisitos de cese, edad y tiempo de aportes al IESS.
- Jubilación por invalidez: consiste en aquella prestación una prestación mensual que puede ser solicitada si se tiene una incapacidad física o intelectual, la cual impide un desempeño natural para trabajar.
- Jubilación por edad avanzada: es una prestación contributiva en dinero a la que tiene derecho todo trabajador en carácter de retiro de la actividad remunerada, siempre que reúna ciertos requisitos de edad y servicios aportados.
De igual manera, existen dos modalidades de jubilación: contributiva y no contributiva.
La modalidad contributiva es la que se financia por las aportaciones efectuadas al sistema por los propios trabajadores a través de sus cotizaciones o aportaciones y las de sus empleadores, comúnmente conocidos como aportes patronales.
La modalidad no contributiva es la destinada a aquellas personas que no han cotizado el mínimo suficiente para beneficiarse y generar derechos en la otra modalidad.
¿Qué es el IESS?
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es una entidad autónoma fundada el 10 de Julio de 1970, que forma parte del sistema de seguridad social de Ecuador. Es la entidad responsable de aplicar el seguro universal obligatorio según la Constitución de la República del Ecuador.
Se mantiene como entidad autónoma, con personería jurídica y con recursos propios distintos a los del Fisco Nacional; con una estructura orgánica fundamentada a través de los años el IESS es considerado como la institución social más grande e importante del país.
Beneficios de jubilarse
La jubilación temprana provee la misma cantidad total de beneficios de Seguro Social de su vida entera, pero en cantidades más pequeñas para tomar en cuenta el período más largo en que los recibirá. Si el ciudadano se jubila más tarde, recibirá beneficios por un periodo de tiempo más corto, pero las cantidades mensuales serán mayores para compensar por los meses en que no percibió ingresos por jubilación.