Importar productos es un fuerte trabajo que sirve de enlace en el desarrollo económico de un negocio y de un país. Es una excelente opción cuando no existe algún artículo en el mercado nacional, cuando se le encuentra con mejor calidad en otro país o cuando es un producto propio o exclusivo de alguna región del mundo.
Si estas interesado en expander tu negocio, en este artículo encontrarás todos los requisitos para importar a Ecuador, además de otros datos importantes para tu desenvolvimiento en el área, así que atento a la siguiente información.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para importar
En la siguiente lista te mencionamos todos los trámites que debes conseguir antes de importar, añadido a eso, las páginas a las que puedes acceder para registrarte.
- Obtener el Registro Único de Contribuyente (RUC) que expide el Servicio de Rentas Internas (SRI).
- Tu situación fiscal debe de estar al corriente
- Contar con la Firma Electrónica Avanzada.
- Contar con los servicios de un agente aduanal o apoderado aduanal.
- Inscribirse en el padrón de importadores.
- Realizar el encargo conferido al agente aduanal.
- Cumplir con el pago de las contribuciones y aprovechamientos aplicables, así como los gastos de almacenaje, carga, descarga, transportación de la mercancía.
- Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias que en su caso esté sujeta la mercancía (avisos, normas oficiales mexicanas, permisos, etc.)
- Debes tener el Certificado digital para la firma electrónica y Autenticación otorgado por el Banco Central del Ecuador y Security Data.
- Registrarse en el Portal de ECUAPASS.
- Obtener el RUC.
A través de un Agente de Aduana se procederá a realizar los trámites de desaduanización de las mercancías, quien asesorará al importador que mercancía si puedo o no importar, así como los respectivos requisitos que cumplir el producto según los requisitos establecidos por la ley.
Pasos para importar a Ecuador
Para garantizar la exitosa venta de lo que desees importar te daremos unos pasos a seguir, de esta manera disminuirás los problemas que se te puedan presentar ya que te preparaste de tal modo que aseguraste el orden y la buena marcha del negocio.
- En primer lugar haz un estudio del mercado. Debes investigar si el producto que quieres llevar es negociable en ese país. Toma en cuenta la legalidad de tu producto en ese país y cuánta competencia tienes. Si tienes las posibilidades acércate a una agencia autorizada de estudios de mercado , ellos te orientarán y se asegurarán de considerar todas las variables.
- Evalúa cuáles pueden ser los riesgos, puesto que una inversión de esta magnitud puede ocasionarte una pérdida bastante mayúscula.
- Prevé con base en tu situación financiera, debes tener el capital necesario para pagar los gastos correspondientes a la adquisición, transportación e impuestos del producto.
- Los convenios entre empresas son bastante delicados. Por lo cual te aconsejamos en este paso que investigues a las empresas con las que quieras negociar.
- Solicita tu inscripción en el portal de ECUAPASS.
- Obtener el certificado digital para la firma electrónica y Autenticación otorgado por el Banco Central del Ecuador y Security Data.
- Inscribirse en el Registro Único de Contribuyente(RUC).
- Registrar la firma para la Declaración Andina del valor(DAV).
- Debes conseguir un agente aduanal que es el que se encarga de todos los trámites para la importación.
- Presenta los documentos solicitados. Debes contar con Firma Electrónica Avanzada vigente y entregar la constancia de cumplimiento de las obligaciones fiscales.
- Adquirir tu domicilio fiscal debe estar localizado o en proceso de verificación, lo cual se demuestra presentando un comprobante.
- Determina si tu importación se encuentra en los sectores específicos. Debes tomar en cuenta que sector afecta tu producto, si al de la salud, maquinarias, artefactos electrónicos, etc.
- Utiliza un sistema de control de inventarios automatizado. Mantén el registro actualizado de los datos de control de las mercancías importadas.
- Obtén toda la documentación, información y otras formas para comprobar el país de origen de lo importado.
- Notificar cuál será tu agente aduanal.
- Hacer un documento que señale información relativa al valor, comercialización, línea de embarque, regulaciones arancelarias y procedencia de los artículos.
¿Qué es una importación?
Importar es la compra de bienes y servicios que provienen de empresas extranjeras. Puede ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Esto nos permite adquirir productos que se encuentran en el extranjero, que sean de mejor cálidad o mas económicos.
Entonces ¿qué es importar? es transportar bienes y servicios del extranjero, los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este.
Tipos de importación
Existen seis tipos de importaciones:
- Ordinaria: Corresponde a la introducción de mercancía dentro de un país pero pagando tributos aduaneros lo que la libera. Esta importación puede mantenerse por un tiempo indefinido, siempre y cuando cumpla las leyes aduaneras.
- Franquicia: Importaciones de bienes o servicios que por estar sujetas a determinados tratados entre países o diversas legislaciones pueden estar o no, exentas a tributos a la aduana, siendo susceptibles a la restricción en todo momento.
- Postal: Es el referido a envíos por correspondencia.
- Pasajeros: Es le mercancía u objeto cualquiera no restringido que traslada un viajero de un país a otro.
- Por Garantía: Es de libre circulación y se realiza en ausencia de tributos a la aduana. Forma parte de retornos por garantías de proveedor, para ser reemplazada, refaccionada o devuelta.
- Ensamble: Tiene que ver con los procesos productivos que son llevadas a cabo en diferentes países. Son por lo tanto mercaderías que serán sometidas a procedimientos fabriles o industriales de transformación o ensamble.
Productos para importar
Los productos de importación principales en Ecuador son:
- Químicos Orgánicos, Medicamentos.
- Maquinas eléctricas, Plásticos y sus manufacturas, Maquinarias y equipos.
- Maquillaje.
- Productos editoriales de prensa e industria gráfica.
- Todo tipo de licores.
- Muebles de madera o de metal.
- Juguetes.
- Golosinas.
- Artículos de cocina.
- Ropa y Calzado.
- Aceite de petróleo.
- CKD de autos(llantas, motores, cajas de cambio, transmisiones, etc).
Restricciones para importar
Cada país de destino tiene sus propias restricciones sobre los objetos que pueden ingresar a su territorio, por lo que sugerimos asesorarse cuidadosamente sobre la reglamentación del país de destino antes de incluir objetos que pudieran provocar que los envíos sean devueltos. Ejemplo de ellos son:
- Estupefacientes y las sustancias psicotrópicas.
- Las materias explosivas, inflamables u otras materias peligrosas, así como las materias radiactivas.
- Objetos obscenos o inmorales.
- Los objetos que, por su naturaleza o su embalaje, puedan presentar peligro para los empleados, manchar o deteriorar los demás envíos o el equipo postal.
- Armas de fuego.
- Baterías de Litio.
- Artículos que requieran cadena de frío para su movilización (medicamentos, alimentos perecibles)
- Esta prohibido incluir monedas, billetes de banco, papel moneda o cualesquiera otros valores al portador, cheques de viaje, platino, oro o plata, manufacturados o no, pedrería, alhajas y otros objetos.
- Solo se puede ingresar al país un celular nuevo al año.
- Serán restringidos aquellos paquetes que superen los 4kg. o cuyo contenido tenga un valor superior a los 400 dólares o se considere como finalidad comercial.
- La entrada de carros usados en general está prohibida en Ecuador.
No obstante, recientemente se ha publicado una aclaración por la que se detalla la posibilidad de importar un vehículo dentro de el menaje de aquellos ecuatorianos que han estado trabajando en el extranjero y vuelven a su país.
- El vehículo podrá ser nuevo o usado siempre que su año de fabricación corresponda a los últimos cuatro (4) años incluido el mismo de la importación.
- Se podrá considerar como parte del menaje de casa, a un vehículo de hasta $20.000 dólares americanos, el cual deberá ser embarcado conjuntamente con los otros bienes del menaje de casa.
- En caso de que el vehículo importado, como parte del menaje de casa, supere los $20.000 dólares americanos o no cumpla con algún otro requisito mencionado; no tendrá derecho a la exoneración ni total ni parcial de impuestos. Para nacionalizar este bien deberán pagarse todos los tributos y cumplir con todas las formalidades correspondientes a una importación común.
Costo de importar a Ecuador
Al momento de importar debes tomar en cuenta lo que indicaremos a continuación:
- El precio del producto en origen.
- Los costes de transporte y seguro.
- Aranceles e impuestos Aduaneros.
- Los costos en destino.
Es importante saber qué impuestos deberás pagar a la aduana. Eso se realiza a través de los aranceles que se te presentarán por lo tanto ahora hablaremos los tipos de Aranceles.
Ad valorem: Representa un porcentaje fijo sobre el valor de un producto, de acuerdo con el valor en aduana, que puede ser de importación o exportación.
Específico: Se impone en términos de cargas o cobros monetarios específicos (en dólares) por unidad física de producto, se aplica desde una perspectiva cuantitativa y, regularmente, a la importación.
Mixto: Ambos aranceles (ad valorem y específico) se aplican, es decir, se cobrará cierta cantidad por unidad además de un porcentaje fijo por el valor de cada producto.
Compuesto: En este se neutraliza la desventaja de costos de los fabricantes nacionales que resulta de una protección arancelaria otorgada a los proveedores nacionales de las materias primas, y la porción ad valorem del impuesto otorga protección a la industria de productos terminados.
Dicho esto, presentamos lo que se cobrará por la importación a Ecuador:
D-VALOREM (Arancel Cobrado a las Mercancías) Son los establecidos por la autoridad competente, consistentes en porcentajes según el tipo de mercancía y se aplica sobre la suma del Costo, Seguro y Flete (base imponible de la importación).
FODINFA (Fondo de Desarrollo para la Infancia) Se aplica el 0.5% sobre la base imponible de la importación.
ICE (Impuesto a los Consumos Especiales) Porcentaje variable según los bienes y servicios que se importen.
IVA (Impuesto al Valor Agregado) Corresponde al 12% sobre: Base imponible + ADVALOREM + FODINFA + ICE.
Para saber específicamente cuanto te costará importar tu producto a Ecuador haz clic en Aranceles Ecuador, ingresa el producto y tendrás el precio de cada transacción.
¿Quiénes pagan aranceles?
Las personas y empresas residentes y no residentes que realizan actividades de importación al Ecuador de bienes afectos al pago de derechos arancelarios a través de las aduanas de la República.
¿Cuánto tiempo tarda una importación a Ecuador?
Si queremos saber el tiempo que tardará, debemos primero saber de que país se esta importando. Para calcular los días, tomemos en cuenta lo que se presenta a continuación:
- Tiempo de preparación del pedido. Generalmente el vendedor tiene un tiempo que puede variar de 3 a 7 días para preparar el producto que pediste antes de entregarlo a su servicio de paquetería.
-
Transporte en el país de origen.
Algunas veces la mercancía tiene que atravesar un largo camino hasta llegar a la ciudad desde donde será importado. Así que si tu destino es Ecuador y estas en China pues serán unos cuantos días.
-
Días de fiesta y días no laborales.
Todos los países tienen sus fines de semana, días de fiesta, días patrios y puentes en los que nadie o pocas personas trabajan, el vendedor, los servicios de correo, trasporte y paquetería no son la excepción.
-
Aduana del país de origen.
Aquí tienen que revisar que no salga nada que se considere ilegal o peligroso, para cerciorarse de eso, tu paquete debe pasar por un proceso de revisión hasta que alguien verifique que esté todo en excelentes condiciones.
-
Traslado del punto de origen hasta tu país.
En este punto la mercancía ya estará embarcada. Dependiendo de la compañía de paquetería aérea que traiga tu pedido, lo más probable es que tenga que hacer escalas y puede demorar de 2 a 3 semanas en llegar a Ecuador.
-
Aduana en tu país.
Finalmente debes saber que por tratarse de una compra internacional, una importación, forzosamente tiene que pasar por aduana para que allí realicen a exhaustiva revisión.
Ahora sabes que no hay una regla definida para saber en cuanto tiempo recibirás tu pedido. Tu compra puede llegar cerca de la fecha que el sitio web pronosticó o tiempo después.
Beneficios de importar
- Debido a que algunos productos son costosos a nivel de fabricación, razonablemente sale más barato importar que fabricar.
- Tratados de libre comercio(TLC), ayudan a las empresas a reducir impuestos lo que permite importar productos a menores costos.
- Las empresas pueden utilizar productos de otros países como materia prima lo que permitirá la incursión de nuevos negocios que antes no existían en ese país.
- Empresas internacionales pueden establecer sucursales en el país teniendo como su fábrica en otro país.
¿Cuál es el beneficio para los que reciben la importación?
- Permite adquirir productos que no se venden comúnmente en sus países.
- Se puede adquirir productos a menor precio, debido a que se compra directamente a la fabrica y no a intermediarios.
¿Qué es aduana?
La aduana es una entidad pública que tiene la misión de registrar los bienes importados y exportados a un país. Es una oficina pública gubernamental, situada en puntos estratégicos. Estos puntos estratégicos son por lo general: costas, fronteras, terminales internacionales de transporte de mercancía como aeropuertos o terminales ferroviarios.
Toda importación o exportación de mercancías está sometida a un despacho aduanero en el que puede ser exigido el pago de un derecho aduanero.
Para finalizar; si estas interesado en profundizar mas sobre este tema haz clic en Cursos de importación. Un sitio en el que te ayudan a estudiar la situación de tu negocio y como lograr una importación exitosa.