¿Te has excedido en cuanto al pago de tus impuestos? No te preocupes, sólo necesitas llenar el formulario 701, en este artículo te explicaremos todo al respecto de este procedimiento para que puedas realizarlo de la manera más fácil y correcta posible. ¡Espero que te sirva de mucho esta información!
ÍNDICE DE CONTENIDO
Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado, llamado también Impuesto sobre el Valor Menorado y el Valor Añadido o Impuesto sobre el Valor Añadido, abreviado con las siglas IVA, es un tributo fiscal sobre el consumo, es decir, subvencionado por el consumidor como impuesto regresivo; éste ha sido adjudicado en numerosos países, y generalizado en la Unión Europea.
El Impuesto sobre el Valor Agregado es un impuesto indirecto, lo que quiere decir, que no se percibe por el fisco de manera directa del tributario, en cambio, lo hace por el vendedor en cuanto sucede una transacción comercial, bien sea transferencia de bienes o una prestación de servicios.
Los comerciantes mediadores poseen el derecho a reintegrarse el IVA que han cancelado a otros comerciantes que le antecedieron en la sucesión de comercialización (crédito fiscal), derivándolo de la cantidad de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), para luego acreditar el saldo al fisco.
Los consumidores finales están en la obligación de cancelar el IVA sin derecho a restitución, lo cual es moderado por el fisco, poniendo a la empresa en la obligación de entregar comprobantes de venta al consumidor final, de igual manera, se deberán incorporar copias de los mismos a la contabilidad en la empresa.
Se estará exento de pagar impuesto al valor agregado cuando se obtengan ingresos por los siguientes servicios:
- Aquellos servicios que sean prestados de manera gratuita, exceptuando aquellos en que los que se encuentren como beneficiados sean los mismos miembros, socios o asociados de la persona moral que se encuentre prestando el servicio.
- Los servicios que sean prestados a sus miembros en forma de contraprestación habitual por sus plazos, siempre y cuando estos se encuentren vinculados de manera única a los objetivos que les sean propios, otorgados por asociaciones o sociedades civiles que se encuentran organizadas con fines científicos, políticos, religiosos o culturales, a excepción de aquellas que faciliten servicios con instalaciones deportivas, cuando el valor de éstas represente más de 25% del total de las instalaciones.
De manera adicional, cuando se perciban servicios personales independientes, o se usen o gocen de manera temporal bienes, prestados o concedidos por personas físicas, se estará en la obligación de reservar el impuesto que se traslade, de igual manera, cuando se reciban servicios prestados por comisionistas mientras estos sean personas físicas, o cuando se reciban servicios de autotransporte terrestre de bienes, prestados por personas físicas o morales.
Asimismo, en lugar de ocupar la retención con respecto a lo expuesto anteriormente, podrán ser retenidas las dos terceras partes del impuesto que se traslade efectivamente pagado, a excepción que sean servicios de autotrasporte terrestre de bienes, en dado caso, sería una retención del 4% siendo aplicado al valor de la contraprestación cancelada de manera efectiva.
Aquellas retenciones que sean efectuadas deberán entregarse a más tardar al día 17 del mes que le sigue a aquel en el que se hayan emitido dichas retenciones, sin que proceda acreditamiento alguno contra las mismas.
La cancelación del entero deberá ser realizada por medio de una transferencia electrónica llevada a cabo en el portal de las instituciones de crédito autorizadas, presentando a su vez, de manera previa, una declaración en el Servicio de Declaraciones y Pagos (pago referenciado).
Formulario 701
Este es un formulario que se completa cuando se excede la cantidad en cuanto al pago de los impuestos; el mismo, una vez llenado con los datos que se le soliciten de manera verídica deberá ser entregado al SRI, siglas que corresponden al Servicio de Rentas Internas. Éste nace el 2 de diciembre de 1997, teniendo sus bases en los principios de justicia y equidad, a manera de respuesta para la elevada evasión tributaria, propiciada por la escasez, casi total, de una adecuada cultura tributaria.
Desde que se creó se ha caracterizado por ser una institución autónoma en cuanto a la determinación de sus políticas y estrategias de gestión, las cuales han permitido que las tomas de decisiones sean manejadas de manera equilibrada, con transparencia y firmeza, lo que causa que las políticas sean aplicadas de forma transparente, al igual que la legislación tributaria.
Dentro de los últimos años se puede evidenciar un considerable incremento en cuanto a la recaudación de impuestos se refiere. Entre los años 2000 y 2006 se alcanzó una cifra recaudad de 21.995 millones; mientras que en el período comprendido entre 2007 y 2013 la recaudación se triplicó, superando 60.000 millones de dólares.
Las cifras que ha alcanzado el SRI han sido producida por la eficacia en cuanto al manejo y gestión de la institución, no por reformas tributarias implementadas, además de a las mejorías de sistemas de avanzada tecnología, incremento de productos innovadores, entre los cuales se pueden mencionar a la Facturación Electrónica, SRI móvil, servicios en línea, reducción de costos indirectos a la ciudadanía y el afianzamiento de la cultura tributaria.
La institución se identifica bajo el slogan de ¡Hacerle bien al país!, desde el año 2007, siendo la insignia del compromiso permanente contra la evasión y las prácticas deplorables tributarias, además del perseguimiento de una innovación continua en cuanto al beneficio de tanto los contribuyentes como del país.
La buena gestión tributaria en Ecuador ha generado que el país pueda surgir en su economía y proveerle a sus habitantes de mayores comodidades, lo que a su vez, origina que estos se encuentren motivados a cancelar de manera adecuado los impuestos en el momento y monto que le correspondan.
Conoce más acerca de Ecuador
Ecuador es un país americano que se encuentra localizado al sur del mencionado continente. Demarca fronteras al norte con Colombia, al oeste con el océano Pacífico y al sur y este con Perú. Su capital es la ciudad de Quito, siendo ésta la más poblada del país.
El español está designado como lengua oficial de la nación, el cual es hablado por el 99% de la población, sin embargo, también se pueden encontrar otras trece lenguas de origen indígena, entre las cuales destacan la kichwa y shuar.
Al llegar el año de 2018, el Índice de Desarrollo Humano se posiciona en el mencionado país como “alto”, lo que lo ubica a nivel mundial en el puesto 81, ceercano a China, y en cuanto a América Latina, se ubica unos puestos por delante de Perú y de Colombia.
A continuación te presentaremos algunos datos que quizás no conocías del país americano, quizás hasta te motives a realizar viajes turísticos para este tropical destino.
- El sistema de salud es gratuito, tanto para locales, como para extranjeros.
- Ecuador cuenta con la mayor cantidad de plantas y animales por kilómetro cuadrado en todo el planeta.
- La entrada a los Parques Nacionales es gratuita tanto para locales como para extranjeros.
- Alrededor del 30% de consumo mundial de bananas se concentra en Ecuador.
- El nombre que lleva el país se debe a la línea ecuatorial la cual limita el hemisferio norte y el hemisferio sur y atraviesa el país de este a oeste pasando muy cerca de Quito.
- Ecuador otorga una visa anual de 90 días a aquellos que deseen conocer el país.
- Dentro del territorio ecuatoriano se pueden escuchar 17 idiomas indígenas, siendo el más frecuente el quichua, el cual aún sigue impartiéndose en niveles de educación como el básico y universitarios, inclusive, se pueden encontrar televisiones públicas en esta lengua.
- El país cuenta con paisajes amazónicos, de sierra y de costa.
- A pesar de posicionarse como el segundo país más pequeño en todo el continente sudamericano, también se ubica como el que posee mayor biodiversidad en cuanto a plantas y animales.
- A partir del año de 1998, su moneda oficial cambió al dólar, esto sucede luego que el país atraviese una pesada crisis económica, la cual llevó a que el Sucre, la cual sería la antigua moneda ecuatoriana, se devaluara en niveles nunca antes vistos, llevándola así al punto de desaparición.
- La región de la Cordillera de los Andes, la cual atraviesa el territorio ecuatoriano, consta de 84 volcanes, de los cuales, 25 aún se encuentran activos, condición que posiciona a Ecuador como el país con mayor densidad volcánica del mundo.
- El volcán Pichincha, localizado en la ciudad de Quito, es uno de los más famosos y relevantes; su última erupción ocurrió para el año de 1999.
- El volcán Chimborazo es el punto más alto del Ecuador con 6,310 msnm y el punto más cercano al Sol en la Tierra.
- Después del también país sudamericano de Venezuela, la gasolina de Ecuador es la más barata, ubicándose el galón en 1.48$.
- Ecuador se caracteriza por contar con carreteras en excelente estado. Asimismo, la presencia de peajes dentro de éstas es muy escaso, siendo 1$ la mayor cantidad que deberá cancelarse.

El Volcán Pichincha
- Al momento de traspasar las fronteras se debe contar con el máximo de gasolina que sea posible, debido a que la mayoría de las gasolineras que se encuentren cercanas a las fronteras no expenden o poseen combustible para carros extranjeros, debido al contrabando.
¡Gracias por leernos! Esperamos que te sirva la información.