Formulario 051 – Carnet Prenatal

mujer embarazadaHoy en día tener un bebe requiere tener ciertos documentos para poder dar a luz en una clínica o hospital, uno de estos documentos es el formulario 051. En esta oportunidad se van aclarar la dudas sobre este formulario.

Formulario 051

Como el nacimiento de un bebe se debe reportar todo aquello que involucra al recién nacido y a la madre, ya que cualquier el enfermedad que tenga el infante durante el proceso de su formación, los médicos tratantes del caso pueden tener una noción de lo que pueda padecer el bebe.

El formulario 051 es un reporte de toda la historia clínica de una mujer embarazada y en las condiciones que se formo y nació su bebe

Este formulario 051 es emitido por el Ministerio de Salud Pública, así los centros de salud tiene un registro de los nacimientos que se realizan en el mismo. El cual se puede llenar de una manera fácil rápida, ya que la situación lo a merita.carnet perinatal

Para que veas como es el formulario puede ingresar a esta aquí para descargarlo.

¿Qué es y para qué sirve?

El formulario 051 es un documento que utilizan los centros de salud en Ecuador, para registrar todos los nacimientos que se preceden en el mismo, así se tiene un control de todos estos eventos ya que ninguno es igual al otro.

Está diseñado para que pueda registrar toda la información, relacionada con el nacimiento de un bebe, la cual consiste en si la madre ya tuvo embarazos anteriores, abortos, enfermedades genéticas y de transmisión sexual que puedan afectar al bebe, entre otra información que pueda ser necesaria.

Instructivo para llenar el formulario 051

Esta parte va a explicar detallamente los debe ir en cada parte del, según lo que solicita cada una de las casillas

El formulario 051 está compuesto por espacios libres, donde solo se puede colocar números o letras.

En los rectángulos que aparecen están destinados para los números,  solo se va a colocar un solo número.como se llena cada casilla

Identificación de la madre

Nombre y apellido: Se coloca solamente el primer nombre y el primer apellido de la madre del infante

Domicilio y la localidad: Es el lugar donde vive la mujer, solo se coloca la avenida o calle, el número y la localidad.

En caso de que no tenga una residencia fija se recomienda colocar una dirección donde se pueda ubicar fácilmente.

Teléfono: El teléfono que se debe colocar es del domicilio donde vive. Si no tiene se recomienda anotar uno de un familiar que siempre este en contacto con la madre.

Fecha de nacimiento: Se coloca la fecha de nacimiento de madre con el día, el mes y el año, Cada número debe esta cada división.

Edad: En cada casilla se debe colocar un número indicando la edad madre. Si la misma es mayor de 35 años o si es menor de 15 años se debe marcar el círculo a mano derecha.

Etnia: Esto es para indicar la raza de la madre.

Alfabeta: Si la madre sabe leer y escribir, solo debe marcar sí o no dependido del caso de la madre

Estudios: Solo se debe marcar con una X en nivel de estudio que tiene la madre

Año en el mayor nivel: Es el último año académico que aprobó la madre. Solo debe colocarse el número del último año que aprobó.

Estado civil: Se indica la situación sentimental que tenga la madre o vive sola.

Lugar de control prenatal: Solo se debe anotar el código que le corresponde al centro de salud, donde la madre realizo su control prenatal, el cual fue asignado por las autoridades nacionales de la salud.

Lugar de parto o aborto: Igualmente como la identificación él código de identificación.

Número de cédula: Es el número del documento de identidad de la madre.identificación

Antecedentes familiares, personales y obstétricos 

Enfermedades de otros familiares: Es una listas de todas la enfermedades genéticas que puede tener algún familiar de los padres. Las mismas solo se tiene que marcar con una X en el círculo Si o No dependiendo del antecedente médico.

Salud de la madre: Son los antecedentes que puede llegar a tener la madre, por si tiene una enfermedad de trasmisión sexual que puede afectar al bebe o si han realizado un tipo de cirugía antes de quedar embarazada.

Gestas previas: Es por si la madre ha quedado embarazada, antes del embarazo actual. En el caso de que este sea el primer embarazo solo se debe coloca 00.

Partos vaginales o por cesáreas: Si la mujer ha tenido embarazos previos antes que este se de colocar como nacieron sus hijos mayores. Para las embarazomadres primerizas esta la opción no corresponde N/C.

Abortos: Si anteriormente la madre ha tenido abortos, se debe reportar la cantidad de los mismos. Si no ha tenido ninguno solo se colocan 00.

Si ya ha tenido tres abortos consecutivos de debe marcar con una X el círculo amarillo indicando esta información

¿Cómo han nacido los bebes anteriores a este?

En estas casillas se debe indicar como han nacido los hijos mayores de la madre, si han nacido vivos, muertos, muertos a la primera semana de vida o un tiempo después o si aun viven.

Final del embarazo anterior: Se coloca la fecha de nacimiento del último hijo, antes de este embarazo.

Embarazo planeado: Selecciona la opción correspondiente al caso.

Fracaso de método anticonceptivo antes del embarazo actual: Los círculos del formulario 051 para estos caso están identificados para con todos los anticonceptivos que pudo fracasar.antecedentes

Gestión actual 

Peso anterior: Es el peso que tenia la madre antes de quedar embarazada, esta información solamente se coloca en número en cada recuadro.

Talla: Se refiere a cual es la estatura de la madre, igualmente solo se coloca los números.

Fecha de la última menstruación: Se anota solo la fecha del último periodo, para sacar cuentas de cuándo fue la fecundación aproximadamente.

Posible fecha del parto: Dependiendo de las dimensiones del bebe y la fecha del último periodo, los especialistas puede saber aproximadamente cuando va a nacer el futuro bebe.

Confiabilidad de la edad gestacional: Es una pregunta que aparece en el formulario 051, donde se sabe la edad del bebe por la ecografía y la fecha del último periodo.

Estilo de vida: Se refiere a si la madre fuma, está siempre en cerca de embarazo 1personas que si lo hacen, consume algún tipo de estupefaciente o si vive algún de violencia domestica o laboral. La persona este rellenado esta parte del formulario 051 tiene que ser muy prudente a la hora de consultarle a la paciente.

Antirubeola: Si la madre anteriormente se ha vacunado contra la Rubeola.

Antiténica: Igualmente si ha sido vacunada contra la enfermedad del Tétano.

Examen mamario y odontológico: Se debe registrar si la madre se ha realizado un chequeo odontológico o un examen mamario.

Cérvix: Es para saber cómo se encuentra la cérvix de la madre. También se debe especificar si se realizo el chequeo por especulo, Papanicolaou o por colposcopia.

Grupo sanguíneo: Se indica cual es el grupo sanguíneo de la madre y si es Rh positivo o negativo.

Glamaglobulina anti D: Si la madre recibió esta vacuna.

Toxoplasmosis: Es un examen que se le realiza a las embarazadas.

Estas y otras pruebas se deben registrar en esta parte del formulario 051.gestación actual

Consultas antenatales 

Lo que se registra en esta parte del formulario 051, las consultas prenatales donde se especifica la siguiente información:

  • Fecha de la consulta.
  • Peso de la madre.
  • Edad gestacional.
  • Presión arterial.
  • Altura urinaria.
  • Presentación, pelviana, incluye la situación transversa y cefálica.
  • Movimientos fetales tanto positivos como negativos.
  • Proteinuria: Son las proteínas que pueden aparecer en un examen de orina se encuentra albúmina o proteínas. Se debe marcar si fue negativo o positivo dependiendo del caso, sino se marca nada es que no se realizo la prueba.
  • Los signos de alarma exámenes y tratamientos, por alguna alteración que pueda padecer la madre.
  • Iníciales del técnico.
  • Fecha de la próxima.

No toda esta información se debe reportar en todo el embarazo, ya que por la edad del feto no son necesarias.citas preparto

Historia Clínica maternal Perinatal

La historia clínica perinatal es la toda la información médica tanto de la madre como del recién nacido, en este documento va todo lo sucedo con la madre antes, durante y después del parto, incluso en qué condiciones nació el bebe.

En la historia debe estar toda la información que se ha explicado con anterioridad, como se pudo ver se tiene que especificar cómo es la vida medica de los pacientes tanto de la madre como del bebe. Además se le debe agregar la información del parto en el momento correspondiente.

¿Qué el carnet prenatal?

Es un documento donde la mujeres embarazada llevan el control embarazo 2de su estado, junto con su médico tratante de cómo va evolucionado el embarazo, tomando en cuenta todo lo que padece la madre durante los nueve meses de gestación.

Cada vez que la madre va a su consulta de control prenatal, debe llevar su carnet prenatal, para registrar cualquier eventualidad que observe el especialista, incluso pude indicar la próxima cita de la paciente y la edad del feto al momento de la consulta.

Ya sabes toda la información que se registra en el formulario 051, por eso el doctor siempre hace tantas preguntas, porque es importante saber todo lo relacionado con la madre ya que cualquier cosa puede afectar al bebe.