Trámites y Requisitos para divorcio en Ecuador

El divorcio es el resultado de la decisión de disolver una unión matrimonial. Esta medida se toma cuando existen diferencias irreconciliables en  la pareja y puede depender de la voluntad de una de las partes o bien, ser una decisión acordada. A continuación detallamos los tramites y requisitos para divorcio en Ecuador.

Soledad

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para divorcio en Ecuador

Para explicar los tramites y requisitos para divorcio en Ecuador, es importante entender que existen distintos tipos de divorcios, de acuerdo a si existe o no consentimiento por ambas partes, los mas relevantes son: por mutuo acuerdo, administrativo e incausado.

Por mutuo acuerdo

Este consiste en la disolución del vínculo matrimonial obtenida por medio de una sentencia judicial, la cual finaliza un procedimiento iniciado por una solicitud que contó con el acuerdo de ambos ciudadanos y que cumple con las exigencias legales indicadas por la ley.

Cuando ambas partes están de acuerdo en llevar adelante este procedimiento, se presentan ante la autoridad competente y solicitan la sentencia definitiva del divorcio. En resumen, para poder divorciarse por mutuo acuerdo se debe poseer:

  • Voluntad mutua de divorciarse.
  • Demanda de divorcio.
  • Acuerdo respecto de la manutención de los hijos menores de edad.

Posteriormente, se deben recopilar los siguientes requisitos:

  • Partida de matrimonio emitida por el Registro Civil.
  • Partida de nacimiento original de los hijos.
  • Comprobantes de pago del impuesto predial de los bienes inmuebles adquiridos dentro del matrimonio.
  • Matrícula de vehículos en caso de tenerlos, y demás justificativos que acrediten ser dueños de determinado bien.

requisitos para divorciarse en ecuador

Pasos para divorciarse por mutuo acuerdo

  • Se debe hacer presentación de la demanda de divorcio ante un Juez de lo Civil del domicilio de cualquiera de los cónyuges.
  • Luego el juez realiza la calificación de la demanda realizada.
  • Transcurrido un plazo de dos meses, el juez de lo civil convocará a una audiencia de conciliación a petición de los cónyuges o de sus procuradores especiales, en la que, de no manifestar propósito contrario, expresarán de consuno y de viva voz su resolución definitiva de dar por disuelto el vínculo matrimonial.
  • Luego, en la misma audiencia, los cónyuges o sus procuradores especiales acordarán la situación económica en la que deben quedar los hijos menores de edad después de la realizarse el divorcio, la forma como deben proveer a la protección personal, educación y sostenimiento de aquéllos.

Los hijos deberán estar representados por uno o más curadores según el caso, cuya designación la hará el juez prefiriendo, en lo posible, a los parientes cercanos de los hijos.

  • En el caso de no llegar a un acuerdo sobre dichos puntos, el juez concederá el término probatorio de seis días, el cual pronunciará la sentencia culminado dicho plazo.
  • Por último se realiza la inscripción de la sentencia de divorcio en el Registro Civil.

Administrativo

En este caso, las sentencias solo pueden ser dictadas por una autoridad jurisdiccional, no obstante en algunos casos, explícitamente descritos por la ley, se otorga a otra autoridad la facultad para declarar disuelto un vínculo matrimonial.

Para que la autoridad pueda declarar el divorcio los solicitantes deben ser mayores de edad, no deben tener hijos y de común acuerdo deben haber liquidado la sociedad conyugal, si se hubiesen casado bajo ese régimen.

Incausado

En algunas partes del mundo, como España, México o en este caso Ecuador, existe otra modalidad de divorcio que es unilateral, denominada también sin causa, la cual no requiere del consentimiento de ambos cónyuges, ni la expresión de una causa concreta que lo justifique o se tenga que probar en juicio, para que el juez de lo familiar decrete la disolución del matrimonio en el corto plazo. También se le conoce como también divorcio express.

Divorcio sin el consentimiento de alguna de las partes

Sólo se puede llevar a cabo siempre y cuando se tenga sustento en alguna de las causales que el ordenamiento jurídico del respectivo país o estado mencione.

requisitos para divorcio ecuador

En general, este tipo de divorcio consiste en la disolución del vínculo matrimonial.

Es obtenida gracias a una sentencia judicial que pone fin a un procedimiento.

El mismo inició por la petición o demanda de uno de los cónyuges, en el cual dicho cónyuge solicitante sin el consentimiento del otro, pide al Juez la terminación del vínculo matrimonial y la petición o demanda tiene apoyo en hechos que la ley considera como suficientes para que se otorgue el divorcio, denominadas como causales de divorcio.

En algunos países o localidades de diversos países este es conocido como divorcio necesario.

Para solicitar al Juez que se decrete el divorcio necesario, es requisito que el cónyuge solicitante pruebe que su esposo o esposa ha realizado o incurrido en hechos que la ley marca como suficientes para que opere el divorcio.

A su vez, las causales de divorcio de cada país varían en función de su propio ordenamiento jurídico, pudiéndose encontrar:

  • Adulterio.
  • Bigamia.
  • Violencia intrafamiliar, como lesiones, injurias, violencia psicológica o física.
  • Adicciones que afecten al núcleo familiar o a alguno de sus integrantes, como adicción a drogas, juegos, entre otros.
  • Ser sentenciado a pena corporal por delito grave que no alcance el beneficio de libertad bajo caución o fianza.
  • Incitar u obligar a cualquier integrante a cometer un delito.
  • Conductas que ponen en peligro la integridad física o psicológica de cualquiera de los integrantes de la familia.
  • Abandono injustificado del hogar.
  • Infecciones de transmisión sexual incurables.
  • Falta de cumplimiento intencional a las obligaciones alimentarias.
  • Delito cometido en contra de uno de los cónyuges o de los hijos.
  • Cese de la convivencia.

Cómo llegar a un convenio

Cuando se acuerda tramitar un divorcio por mutuo acuerdo, se debe realizar un documento el cual debe tener ciertas pautas.

Los matrimonios pueden llegar a su fin por diferentes motivos, por los cuales se prefiere hacer de mutuo acuerdo en ocasiones. Esto resulta más sencillo, pero no esta exento de un proceso judicial para que la separación resulte legal.

Consejos para llegar a un convenio

Es importante aclarar que siempre es recomendable consultar con su respectivo abogado, que sea especialista en el tema. Teniendo en cuenta esto, se presentan los siguientes consejos básicos a continuación:

requisitos para divorciarse en ecuador

  • Los procesos de divorcio pueden ser muy difíciles y más aún si se tienen hijos en común, por eso es importante gestionar los procedimientos con calma y tranquilidad.
  • Los procesos de divorcio pueden variar mucho según el país de residencia, siempre es importante asesorarse.
  • Hacer un convenio regulador es lo mejor al momento de divorciarse, pues facilitará la convivencia entre la familia después de que se dé la disolución del vínculo matrimonial; siempre será mejor que la sorpresa de una sentencia.

Costo de divorcio en Ecuador

Es importante aclarar que este tramite ha cambiado a lo largo de los años. Antes, los interesados debían cancelar una tarifa básica, que en este caso era USD 376. Actualmente, los notarios cobran USD 213, 77 por cada tramite de divorcio. A ese monto se le debe sumar USD 30 aproximadamente, por el reconocimiento de firmas de los individuos interesados, ya que después de presentar el formulario de petición, el notario debe constatar formalmente las rúbricas.

¿Cuánto tiempo tarda un divorcio?

Actualmente en Ecuador los tramites de divorcio son rápidos. En los casos de mutuo acuerdo, las parejas solicitan divorciarse con facilidad, puesto que no tienen hijos menores de edad o con discapacidad. En dichos casos el matrimonio se disuelve en 10 días como máximo.

Esto ha influenciado en la misma sociedad, El Consejo de la Judicatura advirtió que entre 2016 2017, las notarías del país refrendaron 3 629 divorcios, mientras que, en los seis meses anteriores a la vigencia de la nueva reforma hubo solo 1 984 casos.

¿Qué es un divorcio?

El divorcio en si, es la disolución del matrimonio, mientras que en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal.​ En términos legales modernos, el divorcio fue asentado por primera vez en el Código Civil francés de 1804, siguiendo aquellos individuos que veían al matrimonio como una verdadera unión libre, esto quiere decir, que para contraerlo bastaba el acuerdo libre de los esposos, siendo el divorcio,una necesidad natural.

El divorcio disuelve el vínculo matrimonial y deja a los cónyuges en aptitud para contraer nuevo matrimonio, teniendo en cuenta las limitaciones establecidas por la ley.Divorcios

La institución del divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio mismo, si bien muchas culturas no lo aceptaban por motivos sociales, económicas o inclusive, religiosos.

La mayoría de las antiguas civilizaciones que regulaban la institución del matrimonio nunca consideraron el mismo como inseparable, y su ruptura generalmente era solicitada por los hombres más que por las mujeres. Ciertamente en algunas de estas civilizaciones el nacimiento de un hijo le otorgaba al vínculo matrimonial, el carácter de indisoluble.

Causas para terminar un matrimonio

Al hablar de la terminación del matrimonio, nos referimos a las causas por las cuales un matrimonio puede dar por terminado; y, de acuerdo a lo que estable el Código Civil Ecuatoriano.

El matrimonio termina:

  • Por la muerte de uno de los cónyuges;
  • Por sentencia ejecutoriada que declare la nulidad del matrimonio;
  • Por sentencia ejecutoriada que concede la posesión definitiva de los bienes del desaparecido; y,
  • Por divorcio.