Cómo saber si estoy afiliado al IESS: Procedimiento paso a paso

El bienestar de los ciudadanos debe ser principal objetivo de los gobiernos mundiales. Así mismo crear o generar planes o entes gubernamentales especializados a este aspecto suele ser uno de las respuestas a este objetivo.

En muchos países se implementa lo que se llama seguro sociales, estos se encargan de tratar y administrar cierto capital del estado. A su vez este capital es usado para brindar de diferentes formas un beneficio a los más necesitados.

Cómo saber si estoy afiliado al IESS

Por lo tanto este sistema logra ser un ente de vital importancia para mantener contentos y sanos en algunos casos a los ciudadanos de la nación. Siguiendo con esto, en América se puede decir que cuenta con la mayor cantidad de países que disfrutan de este beneficio.

Ecuador no es la excepción dentro de el existe el IESS el cual suele ser el ente encargado de brindar dicho servicio. Es por ello que hoy te compartiremos a través de este articulo informativo todo lo que debes saber sobre el IESS y si te encuentras afiliado a el

Cómo saber si estoy afiliado al IESS

Para iniciar dentro de este tema en sumamente importante que tengas en cuenta que es el IESS. También llamado Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es una entidad autónoma y la cual pertenece a el sistema de seguridad social del Ecuador.

El IESS a su vez esta encargado de de aplicar el seguro social universal obligatorio. Basándose en la Constitución de la República de Ecuador entrada en vigencia en 2008.

Cómo saber si estoy afiliado al IESS

Para saber si te encuentras afiliado dentro de la plataforma IESS simplemente puedes acceder a la página web y consultar junto con tus datos filiatorios. En caso de no encontrarte registrado puedes completar tu afiliación dentro de la misma.

Paso a paso

A continuación te mostraremos paso a paso la forma más fácil de realizar esta consulta. Ten en cuenta que la consulta sera desde una página externa debido a que actualmente la plataforma de IESS no ha habilitada esta función.

  1. Ten a la mano tu cédula y fecha de nacimiento, en algunos casos es necesario la clave de afiliado.
  2. Rellena los campos que se muestran en el recuadro con los datos solicitado.
  3. Ahora deberá pulsar el recuadro de “Consultar”. Automáticamente se mostrará la información necesaria sobre la afiliación en el IESS.

La página para realizar la consulta la obtendrás pulsando el siguiente enlace: Consulta de Afiliación IESS. Recuerda cumplir con los requisitos anteriormente mencionados.

¿Qué son las Cesantias IESS y su cálculo?

Cómo saber si estoy afiliado al IESS

Para comenzar el termino de Cesantia se le da al hecho de entrega de una cantidad o suma de dinero al afiliado que ejerza el rol de cesante. Este se financia con el 2% de salario mensual del afiliado.

Los fondos de financiamiento se encuentran subscritos dentro de las cuentas internas del IESS. Este aporte esta diseñado única y exclusivamente para las personas que estén desempleadas.

El calculo de estas se realiza en concordancia con el capital o fondo acumulado dentro de la cuenta personal del ciudadano afiliado. El monto de este se basa en el 3% de la cotización o cancelación mensual.

Requisitos

A continuación te contaremos los requisitos que debes cumplir para disfrutar de las cesantias. Los mismos son establecidos por las normas del IESS en relación a las cesantias:

  • La persona afiliada debe tener por lo menos 24 aportes mensuales de forma no simultanea dentro de el IESS.
  • Ser cesante acreditado por un periodo o tiempo de por lo menos 60 días.

Cómo saber si estoy afiliado al IESS

Recuerda que estos requisitos pueden ser variados dependiendo del tiempo o del tipo de solicitante. Es por ello que instamos a nuestros lectores a tomar previsiones y solicitar más información al respecto dentro de los canales oficiales del ente gestor.

Documentación

En conformidad con lo establecido por el IESS los requisitos deben estar acompañados de cierta documentación. A continuación te especificaremos los documentos que necesitas:

  • Poseer la clave de afiliación otorgada por la plataforma IESS.
  • Tener un cuenta bancaria que se encuentre admitida por el IESS.
  • No poseer ningún tipo de préstamo quirografario.
  • Pertenecer al régimen solidario de Cesantía.

En caso de tener dudas sobre esta documentación puedes dirigirte al centro de atención al cliente más cercano a tu localidad del IESS. Allí te proporcionaran información a fondo de estos tramites.

Derecho y prioridad de los derechohabientes

En los existentes casos que ocurre el fallecimiento de un afiliado del IESS, de cualquier edad, el ente se encarga de devolver todo el fondo o capital acumulado. El cual se hace con un orden excluyente y en concordancia con el Artículo 285 de la Ley de Seguridad Social.

Cómo saber si estoy afiliado al IESS

Si es el caso de que el ciudadano afiliado solicita una prestación y sigue laborando por los siguientes 60 días. El IESS tiene el derecho de retener la totalidad de todo el capital acumulado del afiliado por razones a un concepto de multa.

Para que se realice un nuevo calculo de una nueva prestación solicitada no se considerara el periodo de tiempo transcurrido en servicio. Así la misma se encuentre posterior a la fecha en la que se basó la cesantía anterior.

Quiénes se pueden afiliar al IESS

A este punto te deberás estar preguntando si cumples con las características que el IESS mantiene en sus estatutos para afiliarse a el. Recuerda que la gobernación dentro de sus leyes estipula que todo ciudadano ecuatoriano deberá pertenecer a un seguro social.

A continuación te detallaremos las personas que deben estar dentro o pueden afiliarse al IESS:

  • Un trabajador autónomo.
  • Profesional acreditado que este libre de ejercicio.
  • Ciudadano Administrador o propietario de un negocio.
  • El propietario de un industria unipersonal.
  • Trabajadores menores independientes o perteneciente a las otras  personas obligadas a la afiliación del régimen del Seguro General obligatorio.

Todos los anteriormente mencionados podrán afiliarse a este servicio obligatorio. Cumpliendo así en virtud de leyes y decretos especiales.

Qué riesgos cubre el seguro social obligatorio

Cómo saber si estoy afiliado al IESS

Dentro de todos los beneficios y riesgos que cubre el estar afiliado dentro del IESS son las siguientes:

  • Pensión por vejez o incapacitado por edad.
  • Auxilio de funerales.
  • Acciones de riesgo laborales.
  • Asistencia por enfermedad y maternidad.
  • Amparo para asistencia medica para menores de 18 años.
  • Ampliación de la cobertura de salud para el cónyuge o conviviente del afiliado de hecho por medio del pago pre establecido.
  • Préstamo Hipotecario

¡Éxito!