Cómo saber mi RUC: Consulta y pasos a seguir

La buena administración y organización de un país es fundamental para que este se desarrolle de manera eficiente. Así mismo dentro deben existir adecuadas políticas para el buen funcionamiento de la economía de la nación.

Una de las medidas implementadas en casi la totalidad de los países a nivel mundial son las políticas de impuestos o tasas de impuestos. Gracias a esta medida se han podido mantener de forma eficiente y muy equitativa el Estado de las naciones que las exigen.

RUC Ecuador Tramite

Ademas cabe destacar que estos impuestos son una de las principales fuentes del Estado y de la nación en sí. Es por esto que es de suma importancia que los habitantes se registren dentro de este régimen contributivo y productivo para el territorio nacional.

Al igual que en otros países Ecuador aplica a sus residentes y visitantes esta medida económica. La cual se implemente desde hace décadas atrás y que de la misma forma que otras naciones funciona de forma muy exitosa.

Debido a esto hemos traído a nuestros fieles lectores una práctica y útil guía sobre como saber el RUC en Ecuador. Ademas que estaremos compartiendo puntuales tips y consejos para la tramitación de este necesario documento.

¿Qué es el RUC?

Para adentrarnos dentro de este tema y para que no exista dudas sobre el mismo debemos conocer todos los términos a usar. En primera instancia el Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el material que tiene por aplicación inscribir e comprobar a los contribuyentes.

RUC Ecuador Tramite

Los cuales se hacen con fines impositivos y para la facilitación de esta inquisición a la Administración Tributaria. La cual se encarga de mantener y coordinar las transacciones o cumplimiento del pago de los impuestos.

A su vez sirve para efectuar alguna diligencia económica de carácter constantecasual en la República de Ecuador. Ademas de formar parte del dígito de filiación determinado a todas aquellas personas naturales o sociedades.

Los cuales sean titulares o propietarios de capital o derechos por los cuales deben contribuir impuestos. Y los mismos se adecuarán al caso o tipo de contribuyente al que corresponda o tenga vigencia.

Cómo consultar mi RUC

Existen diferentes formas para que los usuarios dentro del Registro Único de Contribuyentes consulten o sepan cual es su número RUC. Estas para que el solicitante tenga un mejor manejo de sus pagos de impuestos dentro de la Administración Tributaria.

RUC Ecuador Tramite

El principal método de consulta para conocer nuestro RUC es a través del documento que se nos otorga al momento de registrarnos. Allí junto con otros datos se nos proporcionará información necesaria para realizar el pago de impuestos y el número RUC.

Ademas de este, existe el método a través de la página web del SRI donde se pone a disposición del público diferentes tramites. Los cuales van dedicados a los temas y consultas relacionadas a la Administración Tributaria.

Cómo hacer la búsqueda del RUC en SRI

Como bien hemos mencionado anteriormente el RUC se puede consultar de diferentes maneras. Dentro de las que hemos mencionado ha sido el método a través del SRI el cual se encuentra disponible a través de su plataforma web.

Los pasos para realizarlo estarán especificados más adelante en nuestra guía. Recordemos que esta plataforma forma parte del Servicio de Rentas Internas de la República de Ecuador.

RUC Ecuador Tramite

Es por ello que ademas de consultar nuestro RUC nos permitirá realizar diferentes consultas. Ademas de brindar una completa gama de información útil para aquellas personas que son nuevas con lo referente al sistema de impuestos que se aplica en Ecuador.

Consulta de RUC de empresas

Al igual que las personas naturales la Administración Tributaria proporciona u otorga a las sociedades o personas jurídicas el RUC. Este tiene unas variaciones las cuales son características del tipo de contribuyente al que pertenecen.

Estas variaciones se hacen para ejercer un mejor control y organización a la hora de realizar un seguimiento. Así como en algo tan simple como una consulta del RUC por medio de las formas ya mencionadas.

A su vez el mismo no varía mucho en relación a la la estructura del RUC, los cuales están formados por 13 dígitos. Y se estructuran siguiendo un lineamiento pre determinado por el SRI.

¿Qué es SRI?

RUC Ecuador Tramite

Citado anteriormente el Servicio de Rentas Internas fue inaugurado el 2 de diciembre de 1997 con las bases de justicia y equidad. La formación de este se hace presente ante la alta evasión de impuestos tributarios, auspiciado por la ausencia casi total de cultura tributaria.

Gracias a esta institución gubernamental en los últimos años se ha incrementado de manera notable la recaudación de impuestos. Cabe destacar que dentro de los fundamentales objetivos de esta institución se encuentra el cumplimiento de la ley nacional tributaria.

La misma no funciona como un ente gestor de reformas o leyes aplicadas de carácter tributario. De este ámbito se encuentra encargada la Administración Tributaria.

¿Quiénes pueden hacer este trámite?

Te preguntarás que personas deben tramitar este documento; debido a las leyes ecuatorianas todo residente de la República del Ecuador debe encontrarse registrado. Dentro de las cuales se le otorgará un RUC acorde al tipo de contribuyente al que pertenezca.

RUC Ecuador Tramite

En los que se especifican en la Ley y por el SRI se encuentran:

  • Personas naturales.
  • Personas jurídicas.
  • Sociedades privadas.
  • Sociedades públicas.

Cómo tramitar el RUC por Internet

De seguro has leído este articulo por la razón de saber como puedes tramitar tu RUC a través de la plataforma web que brinda el SRI. Es por ello que a continuación te compartiremos los requisitos y los pasos a seguir para que lo tramites de forma rápida y segura.

Requisitos

Existen dos tipos de solicitantes a los cuales se les requerirá ciertos documentos para tramitar el RUC, los cuales son:

Persona Natural

  • Documento de identificación: en los que se encuentran el Pasaporte ecuatoriano, Cédula de identidad y Credencial o Certificado de
    refugiado.
  • Documento migratorio: el cual acredite la condición migratoria regular en el territorio nacional.
  • Certificado de votación: en caso de que aplique.
  • Código CUEN (Código Único Eléctrico Nacional).
  • Comprobante de pago del agua potable o teléfono.
  • Estados de cuenta de otros servicios públicos o privados.
  • Comprobante de pago de impuesto predial urbano o rural (en caso de que aplique).
  • Factura de arrendamiento, contrato de comodato.
  • Contrato de Concesión Comercial.
  • Estado de cuenta bancario o tarjeta de crédito.
  • Patente Municipal, Permiso de Bomberos (en caso de que aplique).
  • Certificación de la Junta Parroquial.
  • Certificado del Registrador de la Propiedad donde resida.

RUC Ecuador Tramite

Sociedades

  • Documento de identificación: en los que se encuentran el Pasaporte ecuatoriano, Cédula de identidad y Credencial o Certificado de
    refugiado.
  • Documento migratorio: el cual acredite la condición migratoria regular en el territorio nacional.
  • Certificado de votación: en caso de que aplique.
  • Código CUEN (Código Único Eléctrico Nacional).
  • Comprobante de pago del agua potable o teléfono.
  • Estados de cuenta de otros servicios públicos o privados.
  • Comprobante de pago de impuesto predial urbano o rural (en caso de que aplique).
  • Factura de arrendamiento, contrato de comodato.
  • Contrato de Concesión Comercial.
  • Estado de cuenta bancario o tarjeta de crédito.
  • Patente Municipal, Permiso de Bomberos (en caso de que aplique).
  • Certificación de la Junta Parroquial.
  • Certificado del Registrador de la Propiedad donde resida.
  • Certificaciones de uso de locales u oficinas.

Estos documentos van dirigidos a la persona jurídica encargada de realizar el tramite legal del RUC. Cabe destacar que tanto estos como los requisitos para personas naturales variarán de acuerdo al tipo de actividad económica que realicen.

Pasos a seguir

  1. En primera instancia, para tramitar y consultar el RUC a través de la plataforma web del SRI debemos ingresar al siguiente enlace: SRI en linea.1
  2. Dentro se nos ofrecerá un gama de diferentes opciones a la cual nosotros escogeremos la que más nos convenga. En este caso seleccionaremos “Registro”.
  3. Ahora debemos seguir las instrucciones dadas por la página y recuerda tener a la mano tus documentos de identificación. Debido a que te serán requeridos para realizar el tramite de forma correcta.

¡Éxito!