Si vives en Ecuador y formas parte del IESS, te contamos que ya puedes hacer tu cita medica en caso que la necesites. Este Instituto tiene un programa de citas medicas para sus usuarios afiliados. Si te interesa sigue leyendo.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el IESS?
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es una entidad autónoma que forma parte del sistema de seguridad social del Ecuador y es responsable de aplicar el seguro universal obligatorio, según la Constitución de la República, vigente desde el año 2008.
Funciones
- Seguridad Social
Su primera función es encargarse de darle seguridad a los trabajadores y ciudadanos Ecuatoriano. Si hablamos de sus funciones tenemos que mencionar que proporciona la cobertura medica de todos los afiliados y usuarios del seguro. Para una atención oportuna el Instituto cuenta con hospitales en varias ciudades del país.
- Préstamos hipotecarios y quirografarios
No podemos dejar de mencionar que el Instituto otorga prestamos hipotecarios y quirografarios para la obtención de vivienda. El crédito quirografario es para que los afiliados o jubilados, puedan conseguir recursos para resolver las necesidades que tienen de vivienda.
- Jubilación
La tercera función del IESS es brindarle a los empleados la posibilidad para que puedan jubilarse después de haber cumplido con los años de servicio que establece la ley.
¿Cómo obtener la cita médica?
El IESS cuenta con principios como eficacia, solidaridad, compromiso y eficiencia que lo hace estar por encima de muchas otras instituciones.Cada día el objetivo del IESS es brindarle a las personas el mejor servicio posible.
Por la eficiencia y eficacia de este servicio son cada vez mas las personas que quieren agendar una cita medica con por eso le explicaremos como es el funcionamiento de las citas medicas así usted podrá disfrutar de este beneficio.
Cómo funcionan las citas médicas IESS
Actualmente el IESS aplica lo que se llama “cita segura” un sistema que brinda la oportunidad a los usuarios jubilados, afiliados y pensionados,recibir una atención mucho mas ágil y oportuna.
Gracias a este sistema los agendamientos para las citas han aumentado en un 20% comparado con meses anteriores. La razón es porque se ha llevado a cabo una nueva distribución de agenda con respecto a la primera cita emitida del solicitante.
Este tramite lo gestionan mas de mil operadores muy bien distribuidos en muchos grupos para cubrir varios turnos y los mas fuertes son las horas pico, brindando así una mejor atención.
Con este fin laboran mas de 1000 operadores, ubicados de manera clave para ofrecer una mejor atención. Para hacer una cita las personas pueden entrar al Instituto por medio del Internet, por llamadas telefónicas y por whatsapp.
Agendar cita medica por internet
Cabe recordar que el servicio de citas médicas del IESS cubre a afiliados, pensionistas, a sus cónyuges o convivientes dependientes y a los hijos menores de 18 años dependientes. Este servicio no esta habilitado para el seguro campesino.
Los pasos a seguir son:
- Deberás ingresar al sitio web del IEES: página web
- Proceda a escribir su cedula y su clave. Si usted aun no tiene clave puede pedirla haciendo clic AQUÍ.
- Vera sus datos en la pantalla: nombre completo, cédula de identidad y tipo de asegurado.
- Para este paso usted deberá suministrar su teléfono celular, a que empresa telefónica pertenece y correo electrónico.
- A continuación coloque los datos de la especialidad medica solicitada. Las especialidades disponibles son Pediatría, Ginecología, Odontología, Oftalmología, Traumatología, Psicología, Medicina Familiar y Medicina General.
- Coloque Provincia y Ciudad donde esta ubicado actualmente.
- Para finalizar elija la fecha para la reservacion de su cita si así lo desea puede escoger el centro medico mas cercano a su domicilio, seleccione la hora de la cita y con cual medico prefiere agendarla.
- Para cada cita se le pide al paciente llegar con anticipación, cumpla con este protocolo. Si desea reprogramar su cita o eliminarla llame al 140.
- Si olvido algún detalle de su cita puede hacer una consulta haciendo clic Aqui.
Pasos para cita vía telefónica
Si usted desea utilizar el servicio de citas telefónico cumpla con lo siguiente:
- Llamar al call center del IESS, número 1800-100-000, también puede hacerlo a los números 140 o al 161.
- Comprobar el ultimo dígito de su cédula. Si su cédula termina en 0,2,4,6,8 los turnos serán solo para los días: martes, jueves y sábados. Si termina en 1,3,5,7,9 los turnos entregados serán para lunes, miércoles y viernes.
- Suministre todos los datos que le pedira el operador del call center.
- En este numero de contacto usted podra hacer modificaciones a su cita, dispondra de asistencia medica via telefonica y tambien podra pedir informacion general del IESS.
Pasos para agendar su cita medica por whatsapp.
Si usted esta pensando en tramitar la cita via Whatsapp debe saber que en esta modalidad solo se pueden hacer citas en Odontología y Medicina General.
- Agregar el número del IESS a su contactos (0967300000) para que pueda escribir vía WhatsApp.
- Escriba su nombre completo.
- Escriba su número de cédula.
- Escriba en letras mayúsculas la especialidad medica que desee (Medicina General y Odontología) Todos los usuarios del sistema tienen hasta 12 horas antes para cancelar la cita agendada en el IESS.
A TENER EN CUENTA: Si por algún motivo usted deja de asistir a 3 citas médicas el sistema bloqueara inmediatamente su cuenta en la página web del Instituto.
Consejos para Citas Médicas en el IESS
- Agenda tu cita: Deberás acudir con la referencia del Centro de Salud, IESS o cita previa del médico del hospital y su cédula de identidad.
- Cancelar Cita Médica: Cancela tu cita si no tienes la oportunidad de asistir llamando al 062 886 764 Ext. 6300. Hazlo con por lo menos 12 horas de anticipación.
- Horario Cita Médica: Llegue a la cita de forma anticipada por lo menos 30 min antes.
- Atraso o Pérdida de tu Cita Médica: Si llegas tarde a tu cita o no acudes a la misma deberás hacer el tramite nuevamente y llevar la nueva referencia que te arroje el sistema.
Ventajas de solicitar la cita vía Internet
Realizando esta solicitud por Internet tendrá los siguientes beneficios:
- Puede hacer la gestión de su cita medica desde su casa u oficina.
- El sistema de citas vía Internet se maneja muy fácilmente y esta disponibles los 365 días del año desde cual sitio.
- Tiene la posibilidad de imprimir los detalles de su cita de ser necesario a la hora de algún tramite.
¿Como verificar citas médicas IESS?
Si realizaste la cita vía Internet o vía telefónica de igual manera quedan registradas en el sistema ISSTE. Por lo tanto si necesitas verificar los detalles de la cita lo puedes hacer a través del siguiente enlace: Cómo revisar mi cita médica IESS
¿Como justificar en el trabajo tu faltas por alguna enfermedad?
Lo primero que debes tener es el certificado del Medico tratante por el IESS si fue por un medico particular. El documento debe ir sellado y ser verificado según:
- Unidades Médicas del IESS
Unicamente las unidades medicas y dispensarios anexos del IESS son los responsables de emitir este tipo de certificados. Los beneficiarios puede pedir sin ningún problema el certificado medico en el lugar donde lo reviso el medico encargado de su consulta medica.
- Médico, hospital ó clínica particular.
El IESS tiene la responsabilidad de confirmar si su certificado es valido por lo tanto deberá contener lo siguiente:
Se debe emitir los certificados médicos para revalidación en el IESS con los siguientes datos:
- El certificado va en un papel membretado propiedad de medico tratante donde se especifica su nombre, especialidad y en que hospital o clínica trabaja.
- Redactado a computadora o maquina de escribir.
- Fecha en que se emitió el certificado (dia-mes-año)
- Nombres y apellidos completos del usuario como se aprecia en la cédula.
- Diagnóstico detallado con codificación CIE10.
- Cantidad de días de reposo se escribe en formato fechas. Colocar el día de inicio y el día final. Por ejemplo: “Se necesita tres (3) días de reposo”.
- Número de cédula.
- Sello del médico donde conste el código de afiliación al MSP (nombres, apellidos y especialización).
- Correo electrónico del medico.
- No se certificados con enmiendas o ilegibles.
NOTAS:
- Por hospitalización debe ir plasmado, fecha de ingreso, fecha de egreso, procedimiento realizado.
- Por maternidad debe ir plasmado, fecha de parto, indicación de nacido vivo, semanas de embarazo y sexo del bebe.
¡Nos leemos pronto!