Todo auto necesita un documento de identificación junto con su propietario, para poder registrar de manera efectiva el dueño y la información del auto en cuestión, es por esto que es necesario el Certificado Único Vehicular
El objetivo de este documento es vigilar de manera frecuente a la comisión de Transporte Terrestre, también la seguridad de las vías a nivel nacional, cuyo fin es que se certifiquen de manera segura todas las calles de territorio nacional, ayudando a facilitar y a hacer más eficientes los servicios que se le ofrecen a los ciudadanos ecuatorianos
Ahora bien, si tienes que sacarte dicho documento, en este articulo se te explicara con mínimo detalle el procedimiento a seguir para la obtención del Certificado Único Vehicular, ¡ya verás lo sencillo que es!
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para tramitar el Certificado Único Vehicular
Como bien se sabe, para solicitar cualquier tipo de Certificado se debe cumplir con una serie de requisitos dependiendo del tipo de documento a solicitar. En este caso los requisitos son:
- Conexión de Internet
- Poseer un correo electrónico activo, ya que por este medio se enviará el Certificado para ser posteriormente impreso por el solicitante
- Tanto el propietario del vehículo como el vehículo, no deben tener ningún tipo de deudas pendientes producto de multas o infracciones de Tránsito o Convenios de Pago Vencidos cometidas anteriormente en la Base Única Nacional de Datos.
Es por esto, que antes de solicitar dicho documento es importante verificar su estado de deudas, para conocer si se tiene alguna multa no pagada en la Base Única Nacional de Datos
Documentos
En el mismo orden de ideas, antes de tramitar el certificado es muy importante tener actualizado varios documentos para luego tenerlos a la mano a la hora de solicitar el certificado formalmente, los documentos necesarios para poder solicitar el Certificado Único Vehicular son:
- Cédula Original y copia de la misma
- Documento original de la matrícula del vehículo a registrar. En el caso de estar extraviada, se debe denunciar el caso ante una autoridad competente
Pasos a seguir
Luego de saber si se cumplen con los requisitos necesarios para solicitar el Certificado Único Vehicular, se debe proceder a realizar los siguientes pasos en el orden indicado
- Seleccionar en el formulario el tipo de documento a solicitar, para este caso “Certificador Único Vehicular”
- Escribir los datos solicitados en el formulario (Numero de Cédula, placa del Vehículo a registrar)
- Ingresar al correo electrónico especificado
- Descargar la orden de pago desde el correo electrónico, para luego imprimirla y pagarlo en uno de los puntos de pago que se encuentran distribuidas nacionalmente (Banco del Pacifico, Pago Fácil, Servi Pagos, etc)
- Por último, luego de haberlo cancelado, llegará un mensaje al correo electrónico proporcionado anteriormente, donde se encontrará el Certificado Único Vehicular, y se tendrá imprimir nuevamente
Cabe destacar, que este procedimiento es únicamente si se va a hacer el trámite de forma online, si quieres hacerlo a nivel presencial, más adelante esta explicado como que pasos a seguir
Costos
Obtener el Certificado Único Vehicular para registrar el vehículo en la Base de Datos Nacional tiene un costo de $ 7,5 USD. Además, este documento tiene un periodo de validez de 30 días hábiles, por lo tanto se debe estar renovando cada vez que se necesite hacer otro tipo de trámite que incluya el vehículo , ya sea comprar o venderlo, hacerle una revision, entre otros procesos
¿Donde se realiza el trámite?
En el caso de hacer el trámite de manera presencial se debe ir a una sede de la Agencia Nacional de Tránsito en su estado. Para la manera presencial varía un poco el procedimiento a seguir para solicitar el trámite, a continuación se presenta los pasos a seguir para este caso:
- Preparar con antelación los documentos requeridos para hacer el trámite
- Ir a una de las oficinas de la Agencia de Tránsito Nacional
- Pedir el turno de la solicitud
- Presentar los documentos
- Esperar que se imprima el Certificado Único Vehicular (esto requerirá algunos minutos)
- Retirar el certificado
¿Se puede realizar online?
Por otro lado, si deseas ahorrar tiempo, puedes hacerlo en casa, a través de la página de la Agencia de Tránsito Nacional (www.ant.gob.ec). Es una manera sencilla e innovadora que se desarrolló para agilizar el proceso del mismo. Es por esto que puedes entrar a la página y realizar los primeros pasos para solicitar el trámite del certificado a cualquier hora del dia (24 horas los 7 dias de la semana). Y lo mejor es que puedes hacerlo desde cualquier lugar, tu casa, oficina, tablet, teléfono; nada mas necesitas una computadora o teléfono y conexión a Internet ¿Que maravilla no?
En otro orden de ideas, no solo puedes sacar el Certificado Único Vehicular desde esta pagina. También puedes solicitar Historial de infracciones del Conductor (CIC), Certificado de tener Vehiculo (CVP), Certificado del Conductor (CCO), Certificado de Infracciones de Vehiculo (CVI)
Importancia del Certificado Único Vehicular
Debido a la información que contiene este certificado, es de gran importancia al realizar varios tramites de tu carro como lo son:
- Gravamen
- A la hora de hacer la Revisión técnica vehicular, ya que se necesita saber quien es el propietario del carro a revisar
- En el caso que vayas a retirar tu automóvil o motocicleta en los lugares de retención de vehículos
- Si se va a traspasar de dominio por compra y venta de automóviles o motocicletas
- Desbloqueo y bloqueo
- Certificado de la matrícula del vehículo
De igual forma, el Certificado Único Vehicular sustituye o engloba a varios documentos como en Certificado de motor y chasis, Certificado de revisión anual vehicular, Certificado de Matrícula, Certificado de propiedad vehicular, Certificado de Gravamen. Es por esto que al obtener este documento ya no será necesario sacar los Certificado que se mencionaron anteriormente
Importancia de manejar con precaución
Por último, quisiéramos agregar recomendaciones o normas a seguir para evitar accidentes de transito en las vías, ya que todo conductor tiene que saber las mejores y más seguras maneras para manejar y ser un excelente conductor
- Respetar señales de tránsito y semáforos. Siempre estar atento con estas señales que no hacen mas que comunicar al conductor de manera visual lo que pasará en un instante determinado, por ejemplo, cuando esta el semáforo en rojo hay que parar porque pasará otros carros en un sentido distinto de la vía
- Respetar al peatón. Se debe tener cuidado cuando los peatones estén pasando por la calle, y no pisar el rayado puesto que ese es el lugar donde caminan
- No usar el teléfono. Evitar en todo momento el uso del celular mientras se maneja, eso lo que hace es distraer al conductor y aumentar las probabilidades que ocurra un accidente de tránsito. Hay un momento para todo, si se quiere usar el teléfono, por favor hacerlo después que se baje del carro o antes de manejar el mismo
- Hacer un mantenimiento periódico al vehículo. Las piezas de un automóvil no duran para siempre, estas con el pasar del tiempo se van desgastando, por esta razón hay que estar atentos de todo el carro en general, por ejemplo, el aceite, refrigerante, frenos, etc. justamente para prevenir que el auto trabaje de manera defectuosa
¡Esperamos que te haya sido de utilidad este artículo! Te invitamos a leer sobre otros requisitos en nuestra página.