Obtén tu certificado de No impedimento laboral en Ecuador

 

ministerio del trabajo

Al momento de optar por un cargo o un puesto de trabajo en alguna empresa pública del Ecuador o alguna institución del estado, es necesario cumplir con  una serie de requisitos, uno de esos es el certificado de no impedimento legal laboral.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para el certificado de no impedimento laboral

Los requisitos para optar por el certificado de no impedimento laboral para ejercer algún cargo en empresas públicas de Ecuador son los siguientes:

Documentos

El único documento indispensable para obtener el certificado de no impedimento laboral en Ecuador es poseer  la cédula de ciudadanía o cualquier otro documento público en  el que se describa la identificación personal del solicitante, esto aplica para ciudadanos nacidos en territorio ecuatoriano.

Pasos a seguir

Los pasos que debe seguir quien desee solicitar el certificado de no impedimento laboral en Ecuador son los siguientes:

  • El solicitante deberá ingresar a la pagina http://certificadoimpedimento.trabajo.gob.ec/BusquedaImpedido/
  • La pagina le arrojara campos en los que debe ingresa el tipo de documento que identifica al solicitante y el numero de dicho documento, de lo contrario el sistema no permitirá el acceso a la pagina.
  • Una vez el solicitante complete los campos solicitados tendrá que hacer click en el espacio “verificar impedimento”.
  • De inmediato el sistema mostrara los datos personales del solicitante y la descripción de poseer algún impedimento o no de optar a cargos en empresas públicas en Ecuador.
  • Para continuar el proceso de solicitud del certificado de no impedimento laboral, el solicitante tendrá que ingresar al sistema su fecha de nacimiento.
  • Finalmente hacer click en la parte inferior central donde dice “generar certificado”.
  • Una vez el certificado se descargue puede visualizarse completamente para verificar si los datos están correctos para proceder a imprimir el documento o bien guardarse en el computador.

¿Qué información se encuentra reflejada en el certificado?

La información que refleja el documento de no impedimento laboral es la siguiente:

  • Datos personales del solicitante tales como el nombre y el numero de documento de de identificación del mismo.
  • El espacio de “registra” describe si el solicitante tiene o no impedimento para ejercer labores de trabajo en una empresa pública.
  • Luego se encuentra de descripción de la declaración del ministerio de trabajo en la que hace constar que el solicitante no posee impedimento legal para ejercer algún cargo, puesto o función en las empresas del sector publico de la nación.
  • Además especifica la fecha de solicitud y emisión del certificado; así como la vigencia del mismo.
  • Dicho certificado posee la firma electrónica del director de control del servicio público, por lo que no necesita de otro tipo de de sello o firma para confirmar su legitimidad.

¿Para qué sirve este documento?

Le certificado de no impedimento laboral sirve como requisito indispensable a la hora de optar por un puesto o cargo en las empresas publicas del territorio nacional, además también es un requisito si el solicitante desea participar en concursos de méritos y oposición en el sector publico.

¿Qué instituciones lo solicitan?

Las instituciones que solicitan el certificado de no impedimento laboral son las empresas públicas, entre las que se pueden mencionar:

  • La agencia de regulación y control hidrocarburífero, conocida como ARCH.
  • La dirección general del registro civil, identificación y cedulación.
  • La autoridad portuaria de Manta, conocida como APM.
  • El bando del estado, BDE y el banco el banco central del Ecuador, BCE.
  • La corporación financiera nacional, conocida como CFN.
  • El instituto nacional de estadísticas y censos, conocida como INEC.
  • Instituto nacional de meteorología e hidrología, conocido como INAMHI.
  • El instituto de de promoción de exportaciones e inversiones.
  • El ministerio coordinador de conocimiento y talento humano, conocido como MCCTH.
  • El ministerio coordinador de la producción, empleo y competitividad, conocido como MCPEC.
  • El ministerio de agricultura, ganadería, acuacultura y pesca, conocido como MAGAP.
  • El ministerio coordinador de los sectores estratégicos.
  • El ministerio de industrias y productividad, conocido como MIPRO.
  • El ministerio de inclusión económica y social, conocido como MIES.
  • El ministerio de defensa nacional, también conocido como MIDENA.
  • El ministerio de deporte.
  • La vicepresidencia de la república del Ecuador.
  • El servicio nacional de aduanas, conocido como SENAE.
  • Servicio ecuatoriano de capacitación profesional, conocido como SECAP.
  • La secretaria nacional de planificación y desarrollo, conocida como SENPLADES.
  • La secretaria nacional de inteligencia, conocida como SENAIN.
  • La secretaria de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, conocida como SENESCYT.

Para formar parte de la nomina de las empresas mencionadas es necesario tener el certificado de no impedimento laboral.

¿Cómo obtener este certificado si eres extranjero?

Si  el solicitante es extranjero  y no posee cédula de la ciudadanía o en su defecto una condición de refugiado, el mismo deberá acercarse a la oficina del ministerio del trabajo ya que  es importante e indispensable que cumpla los siguientes pasos para la obtención del certificado de no impedimento laboral:

  • Pasaporte original.
  • El solicitante deberá completar el formulario FS-001 que s encuentra disponible para todo el que lo necesita en la pagina del ministerio del trabajo de Ecuador, conocido como MDT; en dicho formulario el solicitante pide la certificación de ni tener impedimento para desempeñar algún cargo de carácter público de extranjeros no redientes, este certificado va dirigido a la dirección de la secretaria general del ministerio del trabajo.
  • El solicitante deberá presentar ante el ministerio del trabajo del Ecuador (MDT) original y copia certificada del movimiento migratorio vigente y/o actualizado.
  • Si fuera el caso del solicitante que una vez presentado el movimiento migratorio tenga sus días de estadía vencidos, el mismo deberá presentar la una copia simple de la visa acreditada para actos comerciales.
  • En el caso de que se tramite el certificado de un tercero, el solicitante deberá presentar el formulario debidamente completado con una autorización o sencillamente una copia simple de la autorización emitida por la parte interesada, además de la copia del documento de identificación y la papelera e la votación del titular del certificado.

Preguntas frecuentes

preguntas frecuentes2

 

  • ¿Cuál es la vigencia del certificado?

El certificado de no impedimento laboral tiene una vigencia de 72 horas a partir del día de la emisión del  certificado.

  • ¿En qué momento se puede solicitar el certificado de no impedimento laboral?

El sistema en línea se encuentra a disposición del solicitante las 24 horas del día, los 365 días del año  y desde donde quien solicita puede ingresar desde cualquier parte del territorio Ecuatoriano.

  • ¿Qué costo tiene el certificado de no impedimento laboral en Ecuador?

La emisión del documento – certificado de no impedimento laboral en el  Ecuador no tiene un costo establecido ni por el estado ni por el ministerio de trabajo, por lo que el proceso de obtención del documento en línea es totalmente gratuito.

  • ¿Cómo se verifica si el certificado es legitimo o no?

La manera en la que la entidad solicitante verifica si el certificado presentado por el usuario está en regla es mediante un código que se encuentra en la parte superior derecha del certificado.

NOTA: es posible que la  pagina que facilita el trámite sea un poco lenta debido al gran número de personas que hacen la solicitud a diario del certificado, se recomienda tomar previsiones a la hora de hacer la solicitud,  planificando un tiempo destinado solo a realizar este trámite.

El certificado si no es posible obtenerlo vía Internet, el solicitante también puede tenerlo visitando la oficina del ministerio del trabajo de Ecuador, pero en cualquiera de las dos formas se deberá seguir cada uno de los pasos y cumplir con los requisitos mencionados.