Requisitos para el bautismo en Ecuador

 

bautismo2.2

 

El bautizo se conoce como una ceremonia cristiana en la que se administra un sacramento a un creyente de dicha religión. Aquí presentaremos una serie de requisitos necesarios para contraer el bautismo en Ecuador.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Documentos y requisitos para bautizar a un niño en Ecuador

Para que un niño pueda adquirir el sacramento del bautismo en Ecuador los padres y/o representantes deberán buscar dos padrinos, agendar una cita en la iglesia de preferencia y cumplir con una serie de requisitos solicitados por la iglesia católica.

  1. Los padres deben presentar la partida de nacimiento del niño.
  2. El principal domicilio de los padres del niño debe estar ubicado en la misma parroquia donde realizar el bautismo.
  3. Deben inscribir al niño con al menos 15 días de anticipación antes del día del bautismo.
  4. Los padres deben llenar un formulario de inscripción que le dará el personal encargado del área de bautismo de la iglesia de la parroquia escogida.
  5. Los representantes y padrinos deberán recibir un curso previo a que el niño reciba el sacramento mencionado.

¿Cuánto cuesta el bautizar a un niño?

En ecuador y en el resto del mundo la iglesia católica no establece un precio para que los creyentes adquieran tal sacramento o para recibir cualquier otro, sin embargo reciben donaciones que les permita mantener la iglesia o hacerle algún arreglo a la misma.

Requisitos para ser padrino de bautismo

Para ser padrino de un niño que desea contraer el sacramento de bautismo en Ecuador, los mismos deberán ser mayores de 16 años; también debieron haber recibido el sacramento de la comunión  y la confirmación; también acudir regularmente a  misa y llevar una vida enmarcada en el catolicismo; asimismo los padrinos deben estar consientes de que su rol es muy importante en el transcurso de la vida de su ahijado.

bautismo212.2

¿Qué es el bautismo?

El bautismo es el primer sacramento que recibe un creyente en la iglesia católica; representa el comienzo de la declaración pública de nuestra fe ante el señor Jesucristo, también el bautismo ejemplifica  como el nuevo creyente ha dejado el pasado e inicia una nueva vida mediante su nacimiento nuevo en Cristo.

El bautismo también lo conocemos y lo tomamos como fundamento de vida cristiana, la puerta de inicio al acceso hacia los otros sacramentos y  el pórtico de la vida en el espíritu. Por medio del bautizo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios.

El nombre del primer sacramento como “bautismo” surge a partir del carácter que significa sumergir, introducir dentro del agua, este acto representa y simboliza la sepultura del catecúmeno en la muerte de Cristo, del que nace por resurrección la transformación de una nueva criatura. También este sacramento se conoce como baño de regeneración y renovación del espíritu santo.

 

 

 

¿Hasta qué edad puedo bautizar a un niño?

En la vida de un creyente de la Iglesia Católica el bautismo de un hijo se planifica desde su nacimiento, esto se hace porque en  Ecuador las iglesias otorgan este sacramentos a niños hasta los cinco años y once meses, después de esa edad  el niño debe realizar un previo curso antes del bautismo al se le denomina catequesis.

Se puede agendar el bautismo del bebe ante la Iglesia Católica un mes después del nacimiento sin importar el mes en el que haya nacido, sin embargo los meses mas comunes en los que se recibe este sacramento es entre abril y mayo porque se considera al primero como mes santo y al segundo porque uno de los meses más calurosos del año y en que el bebe aguantara el agua con la que será bendecido.

¿Cuáles son los sacramentos de la iglesia católica?

sacramentos

La iglesia presenta 7 sacramentos para la iniciación cristiana  conocidos que se definen como signos sensibles y eficaces de la gracias de Dios y por los que se le ofrece al creyente el ser hijos de Dios.

Los 7 sacramentos presentados por la iglesia católica hacia los creyentes de esta religión son los siguientes:

  1. Bautismo: se entiende que es el sacramento de iniciación que abre las puertas a la vida cristiana incorporando al individuo a la comunidad católica, al cuerpo místico de Cristo. El bautismo perdona el pecado original, además de los pecados personales y el castigo debido al pecado. Así mismo el bautismo confiere las virtudes teologales y los dones del Espíritu Santo.
  2. El segundo sacramento se conoce como Crisma o Confirmación que es cuando el bautizado reafirma su fe en Cristo en el que recibe los siete dones del Espíritu Santo. Este sacramento es para darle la oportunidad al ser humano que recibió el primer sacramento del bautismo por decisión de una tercera persona, compromisos que les fueron suministrados y en el que a partir de ese momento refirman después de alcanzar la “edad de la razón”
  3. Este tercer sacramento es la Eucaristía donde se celebra la memoria de Cristo en el que se conmemora su última cena, su posición y su resurrección. En esta celebración el cristiano recibe la hostia consagrada. Al recibir la Hostia (acto de comulgar) el fiel debe estar en estado de gracia, en ese momento el fiel debió haber confesado sus pecados para recibir el perdón divino en el sacramento de la confesión o penitencia.
  4. El cuarto sacramento lo conocemos como confesión, reconciliación o penitencia es cuando el individuo confiesa sus pecados a un sacerdote que es la representación de Jesucristo y en que se le aplica una penitencia para una vez cumplida proporcionar la reconciliación con Cristo. El confesante se arrodilla ante el confesor o sacerdote para declararle el pecado y pedir a Dios que lo perdone.
  5. El quinto sacramento es la Unción de los enfermos por el cual el sacerdote reza y unge a los enfermos para estimularles la cura mediante la fe, escucha los lamentos del impedido y les rinde el perdón de Dios. Este sacramento puede recibirlo cualquier persona que este atravesando alguna enfermedad sin que necesariamente se encuentre ene estado de fallecer en cualquier momento.
  6. El sexto sacramento es la orden sacerdotal que concede la autoridad de ejercer funciones y ministerios que se refieran al culto de Dios, así como a la salvación de las almas. Este sacramento se divide en tres grados, el primero es el episcopado que confiere la plenitud de la orden y hace al candidato legitimo sucesor de los apóstoles y al que se le confían los oficios de enseñar, santificar y regir; el segundo es el presbiterado que configura al candidato como sacerdote y buen pastor donde es capaz de actuar en nombre de Cristo y administrar el culto divino; el tercero es el diaconado donde se confiere al candidato la orden para el servicio en la iglesia a través del culto divino, la predicación, orientación y la caridad.
  7. El séptimo sacramento es el matrimonio que santifica y establece la unión a un hombre y una mujer para la fundación de una nueva familia cristiana. Este se celebra en la iglesia y  es santificado en la indisolubilidad y en la fidelidad. Lo característico de este sacramento es que no es oficiado por el sacerdote sino por la propia pareja que delante de la  iglesia piden y reciben del sacerdote la bendición para la familia que  esta por formarse.

 Preguntas frecuentes

  • ¿Quien puede bautizar ante la iglesia católica?

Quien tiene la potestad para el otorgar el sacramento del bautismo es el sacerdote o el diacono pero en general puede bautizar cualquier persona capacitada en nombre de la iglesia católica.

  • ¿Qué derechos otorga el bautismo?

El bautismo representa la entrada a la iglesia, templo de Jesucristo y nos da derecho de participar en la Eucaristía y en el resto de los sacramentos.

  • ¿Qué significa recibir el sacramento del bautizo?

Esto significa que al recibir dicho sacramento el individuo esta destinado al culto de Dios y queda obligado para confesar ante los hombres la fe que ha recibido.

El bautismo es el primer sacramento que recibe de niño un individuo nacido bajo la creencia católica de sus representantes y mediante la concepción del resto de los sacramentos  reafirman su ideología religiosa.