Algunas cosas que debes tener en cuenta es la actitud luchadora en la que niños o personas que tienen cáncer pueden perder su cabello a causa del tratamiento, y así mismo su autoestima, existen personas que actúan de forma desinteresada que al momento de cortarse el cabello piensan en ayudar a esas personas y desean donarles cabello, conociendo los requisitos para donar cabello.
Cuando tienes el cabello muy largo, en su mayoría las mujeres, a veces cuando buscan un nuevo look, o en el proceso tomándolo en cuenta, piensan en ¿Qué hacer con tanto cabello? Una obra de caridad puede ser, si no te molesta pasar unas temporadas sin el cabello largo, puedes empezar por leer los requisitos para donar cabello.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Cuáles son los Requisitos para Donar Cabello?
Al momento de tomar esta decisión tan importante y haber entendido lo que representa el donar tu cabello, es hora de conocer realmente los requisitos para donar tu cabello, de esta manera sabrás lo que necesitas para empezar el paso que podría ser la sonrisa de alguien que estará muy agradecido.
- Si no eres mayor de edad, es mejor que este tipo de decisiones las consultes con tus padres, ya que en algunos salones de belleza te exijan alguna autorización. Si eres mayor de edad debes ser menor de 35 años y no tener canas.
- Debes tener al menos 20cm de largo de cabello. En ciertos lugares exigen hasta 30cm para recibir tu donación y sólo la parte de la capa más fina, en caso de tener capas.
- Debes tener el cabello 100% saludable, sin ningún tipo de enfermedades en el cuero cabelludo y mucho menos poseer piojos, liendras o cualquier otro tipo de animales que contribuyan a alguna enfermedad.
- Todos los mechones deberán tener la misma longitud y dirección, de forma diferente serían ondulados o rizados.
- Ciertas asociaciones llevan un control estadístico de las personas que donan cabello, éste es un requisito importante en esas ocasiones, ya que es muy probable que te exijan que les envías algunos datos o llenar algún formulario desde la página de Internet o vía correo electrónico.
- Debes estar completamente seguro de lo que vas a hacer, es una donación de buena fe y debes recordar que al final es cabello, y volverá a crecer como estaba o hasta mejor.
- Debes verificar que a la asociación a la que le estés realizando tu aporte es completamente fiable, ya que existen personas u organizaciones que se dedican a estafar a las personas ofreciéndoles el servicio preparar su cabello donado en una peluca para entregarla a personas que la necesiten, y realmente lo que hacen es venderlas ya que cada peluca cuesta alrededor de 2000 a 3000 euros y por lo tanto buscan lucrarse a costa de las personas.
¿Pasos o Cómo Donar Cabello?
Las personas que deseen realizar esta buena acción necesitan saber los pasos deben realizar para lograr donar el cabello a la organización competente.
- Lava tu cabello con shampú y acondicionador, sin agregar ningún tipo crema o cosmético que pueda afectar su estado al pasar de las horas.
- Recoge el cabello en la parte de la nuca, si tienes un cabello muy abundante puedes aprovechar para dividirlo al máximo, divides el cabello en tres colas, la delantera, ambos lados de la cabeza posterior.
- Haz una cola de caballo con una banda elástica, dicha banda debe sujetarse firmemente para que no pierda la forma ni se desarme después de cortar. En caso de que algunos cabellos se salgan de la banda, no serán incluidos en la donación, quedarían descartados. Una buena recomendación sería colocar más de una banda elástica para evitar que esto ocurra.
- Asegúrate que la banda esté por debajo de donde te cortarás el cabello, es necesario que el cabello que donarás mida por lo menos 20 cm, cabello donado por debajo de ese nivel es muy corto para realizar una peluca.
- En el momento de cortar tu cabello, de hacerlo en una peluquería, deberás asegurarte que el cabello que donarás no toque en ningún momento el suelo.
Preguntas Frecuentes
¿Se puede Donar Cabello Teñido?
No, no se puede donar el cabello teñido. El motivo es que el cabello que se dona va a provenir lógicamente de personas con tonalidades de cabello diferentes, y por tanto para que las pelucas tengan un aspecto real y un color parejo, este pelo debe procesarse y teñirse desde la raíz a las puntas en el mismo tono.
Es importante que en este proceso de teñido de la peluca, cada cola de caballo absorba el color de la misma manera, para de esta manera la peluca nos quede con un color parejo y natural.
¿Donde Donar Cabello?
El lugar en donde puedes donar tu cabello depende del lugar en donde vivas, dependiendo del país, cada asociación o fundación tiene sus diferentes requisitos para que puedas lograr tu obra de caridad, ya sea por los niños con cáncer u otro padecimiento que les produzca alopecia, o ya sea para las personas que tengan enfermedades, en cualquiera de los casos, esta es una obra de caridad que es bien agradecida.
Cabe destacar, que no en todas las asociaciones de lucha contra el Cáncer se puede donar cabello, si estabas pensando en algún centro en específico es mejor investigar las asociaciones que aceptan estas donaciones para menores imprevistos.
Existen lugares bastantes conocidos como
¿Donde Donar Cabello para Pelucas Oncológicas?
Una de las grandes asociaciones donde aceptan cabello para pelucas Oncológicas es Pekelucas, en su banco del pelo, las peluquerías que están bajo lineamientos de esta organización te realizarán un examen muy detallado de tu cabello para confirmar si está o no apto para ser donado, de ser positiva la revisión procederán a cortarlo.
Lamentablemente en su actualidad no se encuentran recibiendo cabello gracias a la cantidad de personas que han donado, sin embargo, puedes ayudar de otras maneras haciendo donaciones de cosméticos o similares. Búscalos vía Internet si deseas colaborar con esta causa. Haz click aquí para mayor información.
Como se mencionó anteriormente es mejor que busques por tu propia cuenta ya que es mejor evitarse este tipo de inconvenientes si lo que deseas es ayudar de una forma más rápida.
Donar Pelo en AECC
Si tienes deseos de donar tu cabello para aquellos quienes los necesitan y estás pensando en la Asociación Española Contra el Cáncer (A.E.C.C.), puedes empezar por medio de la Asociación Española de Posticería (AEP). Estas dos asociaciones se mantienen en convenio desde el 2014, siendo así la AEP quién le entrega cabello natural a AECC para aquellas personas que no lo tengan por tratamiento oncológico y no tengan medios para obtenerlo.
Sus requisitos son muy sencillos, sin embargo, puedes optar por visitar las peluquerías que estén asociadas a las redes de estas dos asociaciones.
- Acude a una peluquería solidaria de la red de la AEP.
- Puedes cortarte el cabello tu mismo.
- A diferencia de otras asociaciones, en la AECC, debes tener el largo del cabello con un mínimo de 35cm.
- No importa si está teñido o tiene mechas o canas.
- Debes lavarte el cabello con Champú y Acondicionador.
- Tendrás que realizar una cola o trenza de ambos lados con una goma.
- Harás el corte de la trenza por encima de la goma superior.
- El cabello una vez esté seco, lo tendrás que introducir en una bolsa de plástico y posteriormente en un sobre o paquete resistente.
- Lo puedes entregar en las peluquerías asociadas a la AEP, o enviar por correo a la dirección de: Asociación Española de Posticería, calle Sagasta, 19. 2°B. CP:30004. Murcia. España.
- No debes olvidar escribir en el sobre o paquete tu correo electrónico personal para que la AEP, te de respuesta de recibido y unas palabras de agradecimiento.
- En dichas peluquerías autorizadas por la AEP, tienen un certificado a la vista donde las acredita que son receptoras de donantes.
Centros de Donación
Existen millones de Centros de Donación alrededor del mundo, todo es cuestión de buscar en donde te encuentres. Éstos centros de donación, instituciones, asociaciones o fundaciones son quienes se encargan de recibir las ayudas que las personas desean darle a otras personas que se encuentran en necesidad de recibir dichas ayudas.
Asimismo, si te encuentras en disposición de donar tu cabello lo mejor es buscar el centro de Donación más cercano para lograr una excelente obra de caridad, esto es una acción que es apoyada por muchísima gente, ese sentimiento de hacer algo bueno por la sociedad no tiene precio.
¿Dónde Donar Cabello en México?
En México puedes ir a las siguientes fundaciones o asociaciones para poder Donar
Fundación Rizos de Amor y Alegría, Para mayor información escribe al correo Info@rizosdealegrio.org o visitar su página web.
Fundación Trenzando Corazones, creada en el 2009 por dos hermanas sobrevivientes de cáncer.
Fábrica de Pelucas Teletón, fundada en el 2012, en la ciudad de Aguascalientes, han creado alrededor de 3.000 pelucas que han entregado a lo largo de toda la nación mexicana. Sus teléfonos (449) 9754216. Su correo mbejarano@teleton.org.mx
¿Dónde Donar Cabello en Argentina?
Pelo Milagroso PeloMágico. Realiza diferentes eventos solidarios por todo el país. Inf´rmate por su cuenta de Facebook.
Fundación Vanesa Durán
FiundaVita, Un Pelito Más Fácil
¿Dónde Donar Cabello en España?
En Mechones Solidarios se encargan en ayudar las consecuencias físicas en las que terminan las personas que se realizan estos tratamientos de quimioterapia, y por lo tanto, establecen relaciones de apoyo y ayuda para ellos, haciéndoles llegar una peluca para pintarles una sonrisa en la cara, cuando a alguno de los trabajadores de Mechones Solidarios, pueden ver la felicidad de los niños saben que han cumplido con su meta.
Aquí piden ciertos requisitos como:
- Para la actualidad para recibir las donaciones de cabello se piden a partir de 30cm para adultos. En niños 20cm.
- También puedes enviar tu cabello directamente para Avenida Europa 51, 29003 Málaga. O hacerlo a través de peluquerías solidarias.
¿Dónde Donar Cabello en Venezuela?
En Venezuela a pesar de los difíciles momentos por los que pasa en la actualidad, sus diferentes organizaciones autónomas luchan cada día para pintarle una sonrisa a cada una de las personas que padecen de alguna enfermedad, donde necesiten tener un apoyo un poco más que emocional, sin embargo, estas distintas asociaciones se encargan de reunir y entregarles las diferentes ayudas.
Existen muchas asociaciones que se encargan de hacer realidad los sueños de los niños y las personas que luchan contra el Cáncer y aquí tenemos algunas asociaciones de las más importantes en Venezuela.
- SenoSalud
- FuncaMama
- Fundación Amigos del Niño con Cáncer
- Sociedad Anticancerosa de Venezuela
- SenosAyuda