Las leyes de transito dentro de un país son sumamente importantes para el buen funcionamiento y utilización de las vías automovilísticas de la nación. Además de ofrecer seguridad y prevención ante cualquier siniestro que pueda presentarse junto con las normas que deben acatarse.
De igual forma la creación de un ente encargado de regir dicho tema de la población de la nación. Igualmente deben preparar cierto personal para que velen por el cumplimiento de estas y brindar control en todas las vías de transito.
Cabe destacar que este tipo de personas se ven representadas en los diferentes entes que administran y rigen el Estado. De esta forma se evidencia la creación de instituciones para la formación de personas que deseen pertenecer a estos entes y velar por el cumplimiento de las leyes.
Ante ello queremos compartirte toda una guía informativa sobre como ser oficial de tránsito en Costa Rica. Así como todos los tramites que debes hacer y la documentación que debes llevar para realizarlo.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es un Oficial de Tránsito?
Como su nombre lo dice es el encargado de velar por el cumplimiento de las normas de tránsito o transitales establecidas por el Gobierno. Así como de regular el orden de los distintos medios de transporte público o personal.
De igual forma actúa como agente de seguridad para brindar la mejor protección y prevención ante cualquier accidente. Otro hecho resaltante es la capacidad de solventar cualquier tipo de improvisto que pueda emerger en el tránsito así como velar por la buena afluencia de vehículos.
Por otro lado al igual que otros organismos gubernamentales trabaja en conjunto con algún otro organismo tales como los policías. De esta forma poder cumplir de forma satisfactoria sus funciones como agentes reguladores.
Requisitos para ser Oficial de tránsito en Costa Rica
A continuación te proporcionaremos los requisitos necesarios para aplicar como oficial de tránsito en Costa Rica:
- Carta de solicitud de Postulante dirigida al actual Jefe del Departamento de Operaciones Policiales de la Policía de Tránsito.
- Edad mínima 25 años.
- Poseer la nacionalidad costarricense.
- Síntesis Curricular actual.
- Poseer la certificación de ingresos a nombre del postulante.
- Tener la licencia de tipo B, B-1, A-3 o D-3 y presentarla en original y copia.
- Documento Nacional de Identidad presentado en original y copia.
- Antecedentes legales que no excedan de los 3 meses de antigüedad.
- Titulación o comprobante de culminación de Bachiller.
- El Certificado de Consejo de Transporte Público donde se comprobará a través de este documento que no es permisionario o concesionario de los transportes públicos.
- Certificación para el porte de armas (este no es obligatorio).
Cabe destacar que estos requisitos deben ser entregados a el o los entes competentes para la debida verificación y posterior formación. Por otro lado antes de entregarlos consulte al ente la vigencia de estos requisitos.
Salario de un Oficial de Tránsito
Dentro de la Universidad de Costa Rica (UCR) el salario mensual de un oficial de tránsito oscila en aproximadamente ¢2,7 millones. Mientras que en las instituciones públicas como el Ministerio de Obras Públicas y Transporte paga a sus oficiales de tráfico ¢630.000.
Sin embargo, sí el oficial posee título universitario su sueldo mensual puede subir hasta los ¢800.000. Muy por debajo a esta institución de enseñanza que tiene gran envergadura en el país, además de contar con pocos empleados a pesar de ser un lugar con tantos postulantes.
Es importante resaltar que el trabajo ofrecido por la universidad recibe muchos postulantes diarios a pesar de no ofrecer vacantes. Esto se debe a la gran tasa salarial que dicha institución otorga a sus empleados.
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Este es el ente encargado de la Administración Pública de Costa Rica y pertenece directamente al Poder Ejecutivo del país. De igual forma puede encontrarse señalado por las siglas M.O.P.T.
Su fundación y desarrollo se realizo a mediados de 1860 y tiene como punto focal la realización de obras públicas. No obstante tiene el deber de generar y desarrollar los proyectos de de construcciones viales, portuarias y aeroportuarias para el desarrollo de la nación.
Por otra parte uno de sus principales objetivos en materia de transporte es la de planificar, construir y mejorar las carreteras y caminos. De esta forma mantener el bienestar de los ciudadanos.
Jerarquías de los Policías de Tránsito
Concluyendo con este tema debes tener en cuenta que existen cierto escalafón de jerarquías dentro de estos oficiales de Tránsito. Estos se clasificarán según su antigüedad, clase, destacamento, grado, estatuto, entre otras.
Así mismo su clasificación será dividida en las escalas superiores como las clases A y B, en las escalas ejecutivas por la clase C y en la escala básica por las clases D. Cada una de estas dirigida a cierto aspecto del programa y actividades realizados por dichos oficiales.
Cada una de estas son muy importantes para el ente rector, sin embargo algunas llevan más carga de actividades que otros. Así como la administración correcta para este ente tan importante.
¡Éxito!