Dentro de cada país debe existir un organismo encargado de velar por el bienestar de los residentes. De esta forma lograr el mejor desarrollo del país de una forma muy fructífera.
Por otro lado el gobierno de cada país según los estatutos expuestos en la política es importante que se manejen en favor a la población que gobierna. De esta forma poder mejorar el estilo de vida de los ciudadanos y lograr el desarrollo socio económico que tanto se busca.
No obstante muchos de los países en el ámbito mundial han tomado la tarea de crear un organismo encargado de este aspecto. Tal es el caso de los seguros sociales, en Costa Rica este ente es de gran importancia para los residentes.
Por ello te proporcionaremos toda la información que debes saber sobre el seguro voluntario. Además de los requisitos que conlleva y todo el proceso que amerita para pertenecer a el.
ÍNDICE DE CONTENIDO
De qué trata un seguro voluntario
Básicamente esta se basa en un régimen de seguro social en el cual se integran todas las personas que no cuenten con un empleo. O que simplemente realicen actividades no asalariadas o remuneradas.
Pero que aún así tienen deseos de disponer de un ente que vele por el bienestar de dichos residentes. Por otro lado también existe el régimen obligatorio en el cual se integran las personas que pertenezcan a sociedades cooperativa, trabajos remunerados que determine el Ejecutivo Federal.
Cabe destacar que esto se hace en pro de garantizar a las personas un servicio médico de calidad, así como los demás beneficios que este seguro ofrece. Cosa que de forma indirecta haga función de un seguro privado.
Requisitos para seguro voluntario
Para tramitar esta modalidad de seguro es importante que se cumpla con ciertos requisitos indispensables para el tramite del mismo. A continuación mencionaremos la documentación necesaria para hacerlo:
- Documento Nacional de Identidad o documento migratorio que acredite su estancia en Costa Rica de forma legal.
- Constancia de estudios otorgada por el centro educativo (en caso de ser estudiante).
- Certificado o comprobante de ingresos económicos por pensión y/o certificados a plazo (en caso de ser rentista).
- Formulario de solicitud de aseguramiento.
- Declaración jurada ante un funcionario de la Caja Costarricense del Seguro Social.
Todo esto debe ser consignado al momento de asistir a la cita o entrevista presencial realizada dentro de las oficinas de la Caja Costarricense del Seguro Social.
Cómo afiliarme al seguro voluntario estudiantil
En la Universidad de Costa Rica al igual que la Caja Costarricense del Seguro Social brinda a sus estudiantes un seguro voluntario. De esta forma poder obtener beneficios aunque en este caso solo se efectúa un descuento.
En primera instancia se debe realizar el pago correspondiente al periodo de estudios. Luego empezarán a disfrutar de este beneficio, en cualquiera de los centros médicos del país.
No obstante previamente deben presentar el comprobante de pago junto con el formulario de inscripción en la Oficina de Bienestar y Salud. En conjunto con sus documentos de identificación.
Requisitos
Para efectuar este tramite debes cumplir con los siguientes requisitos fundamentales:
- Pertenecer al miembro de estudiantes de la Universidad de Costa Rica de forma activa.
- No tener deudas con la Caja Costarricense del Seguro Social.
- Tampoco se debe poseer otra modalidad de seguro activo en la Caja Costarricense del Seguro Social.
Todos estos requisitos en compañía de los que mencionamos en el apartado anterior son los que se deben tener en cuenta para efectuar este registro de forma exitosa ante los organismos competentes.
Cómo es el proceso
Para finalizar a continuación te explicaremos paso a paso como efectuar el proceso de afiliación de estudiantes al Seguro Social voluntario:
- En primer lugar se deben reunir los requisitos anteriormente mencionados. Contiguamente efectuar el Declaración Jurada de ingresos y condición laboral del solicitante y presentar la boleta de afiliación.
- Luego de esto se te realizará una verificación a través de la plataforma BANNER. Si cumple con todos los estatutos se puede proceder a la emisión del recibo de pago y actualizar la base de datos con el nuevo registro del Seguro Voluntario.
- ¡Listo!
¡Éxito!