Requisitos para exportar en Costa Rica: Leenos y obtén la información que necesitas

Costa Rica es distinguido como un destino atractivo para el turismo, sin embargo, ha enriquecido su autoridad comercial en cuanto los inversionistas internacionales y los institutos que buscan aumentar. Infórmate aquí de los que necesitas para exportar en Costa Rica.

Requisitos para exportar en Costa Rica

Qué significa exportar 

Es lo que se conoce como vender servicios producidos, bienes o generados en un país a clientes de distintos países. Dichos servicios fueron creados con la finalidad de crear mayor satisfacción para la población de ciertos lugares.

Requisitos para exportar en Costa Rica

  • Establecer los costos, objetivos y metas para exportar.
  • Asegurarte de tener un producto que se encuentre comercializado a nivel nacional.
  • Tener el conocimiento adecuado sobre los mercados de interés.
  • Registrarte en PROCOMER, también conocido como Ventanilla Única de la Promotora de Comercio Exterior; luego de proceder con el registro, se te hará entrega de un código.
  • Cumplir con todos los ítems internaciones de calidad.
  • Tener el conocimiento adecuado con respecto a los precios, rutas, operadores de transporte, tiempos de entrega, y costos.
  • Adquirir documento de origen C.O. El mismo debe autenticar y comprobar el inicio de todas las mercancías.
  • Recaudar los documentos de exportación relevante, como lo son las licencias y permisos para comercialización de los productos; pueden solicitar documentos extra, esto dependerá de los productos a exportar.
  • Comprender completamente la organización del procedimiento de exportación.

Rentabilidad del comercio en Costa Rica

Costa Rica es conocida por ser órgano de OMC, Organización Mundial de Comercio, igualmente posee diversos acuerdos de libre comercio trascendente. Así mismo se puede estimar que ha decretado diversos acuerdos en el aspecto de comercio con países de América Latina.

Todas las relaciones comerciales hacen mucho más fácil y dinámicos los procesos de los países involucrados.

Libre comercio, territorios: Las entidades que trasladan producto dentro de Costa Rica poseen múltiples inspectores que cooperan al éxito del país en el comercio internacional.

Cabe destacar que uno de los favorecidos con más atención es la dispensa fiscal del 100% de los aranceles de aduana sobre exportaciones.

Transacción: Los artículos exportados de Costa Rica están completamente libres de impuestos; sin embargo, existen algunos casos de irregularidad en cuanto al producto que se vaya a exportar.

Requisitos para exportar en Costa Rica

Coexisten distintos tipos de compañías que pueden enriquecerse del gobierno del sistema de zonas de libre comercio; un claro ejemplo puede ser la compañía de elaboración que suelen trastocar más de £ 6,5 millones.

Excursión: Como se puede apreciar, numerosas empresas de turismo están adjuntadas a varias ganancias e incentivos según la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Turismo o también conocido como ILDT.

Productos originarios de Centroamérica: El Sistema de Integración Centroamericana tiene un significado particular, y el mismo es que los artículos específicos están libres de cancelar la Tarifa de Derecho Arancelarios a la Importación, o también llamado DAI.

Cuáles son los productos que están sujetos al pago de impuestos a la exportación

En Costa Rica, los productos que están sujetos al pago son el banano, el café y el ganado en pie (vivo).

Sus fundamentos reglamentarios son:

En el proceso del banano, es el tributo acordado en el Decreto Ejecutivo 35825-MEIC-MAG-COMEX y en las Leyes Nº 5515 y Nº 4895.

Para el café, es el tributo justificado mediante la Ley Nº 2762, artículo 108.

Y si es el caso del ganado en pie (vivo), sería el impuesto amparado de la Ley Nº 7837, artículo 7.

Requisitos para inscribirse como exportador en Costa Rica

  1. Fotocopia de cédula de nacionalidad que se encuentre vigente, de todos los individuos autorizados a firmar los documentos de exportación.
  2. Fotocopia verificada por el Notario Público o Registro Público de la escritura de constitución de la sociedad.
  3. Tarjetas de Registro de Exportador, firmadas y rellenadas correctamente por ambos lados; no se aceptarán correcciones y si eres una persona jurídica, una de dichas tarjetas debe estar verificada por un abogado.
  4. Copia verificada por el Notario Público o Registro Público del documento de constitución de la sociedad.
  5. Copia de la cédula jurídica, la misma debe encontrarse vigente.

Requisitos para renovar mi registro de exportador en Costa Rica

Requisitos para exportar en Costa Rica

En el caso de personas físicas, debe realizar el mismo trámite que cuando se apertura el registro por primera vez, tanto los documentos a presentar como el procedimiento.

Para las personas jurídicas, el procedimiento es el mismo a realizar cuando se apertura el registro, lo único que podrá cambiar es la presentación de documentos. Los requisitos para la renovación son:

  1.  Fotocopia de la cédula de nacionalidad de cada una de las personas que estén autorizadas para firmar los documentos de exportación.
  2. Tarjeta de Registro de Exportador, debidamente rellenadas y firmadas por ambas caras. En este caso tampoco se aceptarán correcciones y en el caso de las personas jurídicas, la misma de estar verificada por un abogado.  
  3. Este ítem solo aplica para las personas jurídicas, y es hacer entrega del certificado original de dicha persona, que no sobrepase 1 mes de expedición; debe encontrarse emitida por el Registro Público o Notario Público.

Trámite vía internet

El uso de internet para uso de trámites y requisitos ha causado mucho ruido actualmente, PROCOMER ha encontrado una nueva forma de registro para exportadores en su página de Internet.

Dicho trámite ahora puede ser realizado por vía internet, con el fin de que los aspirantes que realicen el proceso por primera vez o vayan a realizar una renovación de la misma manera, tengas una formas más eficientes y sencilla para hacerlo.

Países con los que Costa Rica tiene un acuerdo de libre comercio vigente

En la actualidad, Costa rica cuenta con más de 10 tratados de libre comercio vigentes con los siguientes bloques comerciales o países:

Per´, Singapur, Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE), Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Centroamérica, Canadá, CARICOM, Chile, China, República Dominicana-Centroamérica-Estados Unidos (CAFTA-DR), México, Panamá.

Requisitos para exportar en Costa Rica

Costa Rica tampoco posee tratados en proceso, como lo son:

Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TiSA), Alianza del Pacífico, Acuerdo sobre Comercio de Bienes Ambientales (EGA), TLC entre Centroamérica y la República de Corea.

Y posee acuerdos bilaterales de inversión con los siguientes países:

España, Francia, Países Bajos, Paraguay, República Checa, Suiza, Venezuela, Qatar, Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Taiwán, Corea.

Esperamos que dicha información haya sido de su total agrado, y sea de gran utilidad al momento de realizar dicho trámite.

¡Nos leemos!