En costa rica, no existe ningún tipo de limitación para los no residente cuando se trata de crear un nuevo negocio, esto lo convierte en un entorno empresarial un poco interesante. Si quieres saber más sobre el tema y cuáles son los Requisitos para crear una sociedad anónima en Costa Rica. ¡Sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué es una sociedad anónima
Es conocida por estructura de organización muy utilizada entre las grandes compañías; es aquel tipo de organización de tipo capitalista. Para realizar una fundación de sociedad anónima necesita una capital mínima bastante elevada.
Una sociedad anónima debe hacerse a través de una escritura pública.
Tipos de sociedad anónima
De capital abierto S.A.A: Son aquellas sociedades que pretende a numerosos accionistas, los cuales disfrutan de las mayores voluntades mercantiles respecto de sus encabezamientos, que irán a la bolsa de valores.
De capital cerrado S.A.C: No permite la libre transferencia de las acciones; suele estar restringido a un número establecido de accionistas no inscribe sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.
Las sociedades se componen en 3 factores:
Administrador de la sociedad: Puede ser un administrador único o individuo, de algunos administradores fraternales, de un Consejo de Junta Directiva, también llamada Administrador Socioeconómico o Gerencia de Administración.
Es conocido por ser un individuo que ejerce las funciones características y ejecutivas de la sociedad, y es seleccionado por la Junta General de Accionistas.
Asociación General de Accionistas: Es la superior institución de grande jerarquía de la empresa. Es renombrado por la Asamblea General de Socios donde se responsabiliza de la administración de dicha sociedad, a partir de la participación de los representantes legales autorizados o accionistas.
Consejo de vigilancia: Logra mantener los asuntos de una sociedad bajo control interno y suele supervisar la labor de los Administradores. Es una figura que no aplica en varios países.
Requisitos para crear una sociedad anónima en Costa Rica
- Exhibir un escrito notarial en el Registro para solicitar un número de identificación corporativa.
- Debes tomar en cuenta que los documentos de incorporación deben estar firmadas al menos de dos personas.
- Cancelar los derechos de registro en cualquier sucursal del Banco de Costa Rica y pagar todos los timbres fiscales. Dicho requisito puede ser completado por una corporación pública notarial o un solicitante.
- El certificador público que elabora dicha solicitud debe elaborar un estudio del Registro, por si ocurre un caso en el que las cuotas de bienes inmuebles o muebles se ingresan como fragmento del capital social.
- También debe ser elaborado por el notario público una solicitud que se debe verificar en el Registro Público que en el nombre comercial o comercio propuesto de la empresa no está registrado.
Qué necesito para inscribir una sociedad anónima
- Nombre, apellidos, profesión, nacionalidad, domicilio de las personas físicas que la constituyan y estado civil.
- Debe coexistir como mínimo 2 socios; cada uno de ellos tiene que suscribir como mínimo, una acción.
- Coste del capital social, periodo en que deba pagarse y la forma.
- Constituir y dejar en claro en el escrito fecha en que se celebra el contrato y el lugar.
- Objetivo que persigue la sociedad.
- Posible prórrogas y su duración.
- En el suceso de la constitución debe quedar abonado íntegramente el valor de cada acción. Y cada acción suscrita a cubrir en efectivo debe estar pagada, o por lo menos un 25% en el acto de la constitución de la sociedad.
- Razón social o nombre de las personas jurídicas que intervengan en la fundación.
- Denominación o razón social.
- Escoger un nombre, y se le debe agregar el aditamento de ‘’Sociedad Anónima’’ que también puede abreviarse como ‘’S.A.’’
- Dirección exacta del domicilio social.
- Plazo de la sociedad; no puede permanecer indefinido.
- Se debe informar la forma de gestionar la distribución de utilidades, pérdidas o balances.
- Capital Social.
- En caso de que ninguno de los representantes tenga domicilio en el territorio nacional se aplicará el nombramiento de agente residente.
- Se podrá realizar la disolución por las causas contenidas en el Código de Comercio, para lo cual se debe ejecutar el nombramiento de uno o varios liquidadores.
Qué es una sociedad de Responsabilidad limitada
Una sociedad de responsabilidad limitada es aquella que puede realizar cualquier tipo de negocios. Se trata de una estructura que es comúnmente usada para negocios de una dimensión más pequeña que la Sociedad Anónima.
Requisitos
Particularmente necesitarás los mismos requisitos de una Sociedad Anónima, a continuación, te diremos cuáles son los requisitos particulares que necesitarás para la sociedad de Responsabilidad Limitada
- Debes indicar el monto, forma de pago, plazo en el que debe ser cancelado y el valor de cada cuota y la cantidad; En dicha sociedad, se puede suscribir únicamente el capital en moneda nacional y solamente estará representado por cuotas de cien colones o múltiplos de dicha suma.
- Señala cuales son las facultades de los administradores y cuál será el plazo de nombramiento; dichas sociedades son administradas comúnmente por uno o varios subgerentes y/o gerentes.
- Se solicita obligatoriamente 2 socios como mínimo; los mismos pueden ser corporativos o individuales, para la incorporación de la empresa.
- La capital se dividirá en dos cuotas, lo cual significa que la responsabilidad de los socios se limita a sus contribuciones.
- No es solicitada una capital mínima; pero si es necesario que se denomine en colones o también llamados CRC.
- Seguidamente de proceder con la constitución, todas las cuotas pueden ser transferidas a un solo individuo.
- Para realizar la transferencia o negociación de las cuotas, se necesita la aprobación del resto de los socios.
- La parte administrativa puede ser manejada por uno o más administradores.
Diferencias entre una sociedad anónima y una sociedad de responsabilidad limitada
Se puede encontrar fácilmente una gran diferencia en la forma de administración y de organización. Su representación del Capital Social.
La Sociedad Anónima disfruta de una Junta Directiva estructurada como mínimo por 3 personas, las cuales son el Tesorero, el Secretario y el Presidente; en la Sociedad de Responsabilidad Limitada la Administración puede ser llevada a cabo por una sola persona, la cual es llamada Gerente.
En la Sociedad Anónima se le conoce como acciones, y en la Sociedad de Responsabilidad Limitada como cuotas nominativas.
El traspaso de acciones es libre en la Sociedad Anónima y se realiza mediante endoso; en cambio, en la Sociedad de Responsabilidad Limitada es mucho más limitado dicho proceso y se hace mediante cesión.
También se puede encontrar una diferencia en cuanto a los Registros y la fiscalización.
En cuando la fiscalización, en la Sociedad Anónima recae en el fiscal, que es un órgano totalmente emancipado de la Junta Directiva.
Si es el caso de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, se encuentra una auto-fiscalización en el sentido que la asamblea de Cuotistas, es la que se encarga de dicha función.
Cómo pudo darte cuenta, este trámite no es nada sencillo, la lista de requisitos es algo extensa, y a pesar de que son sociedades distintas, tienen pocas diferencias, pero realmente valdrá la pena.
Esperamos que dicha información haya sido de su total agrado, y pueda aprovecharla al máximo.
¡Nos leemos!