Requisitos para abrir una soda en Costa Rica: Entérate de lo que debes saber

Puede que desee abrir su propio restaurante para que la población disfrute de su método para cocinar, o solo para comenzar un emprendimiento. Entonces le explicaremos lo necesario para que pueda tenerlo.

restaurante costa rica

Cómo abrir un restaurante en Costa Rica

Como la gran parte de los logros que se tienen en el día a día poder crear un restaurante a su vez suele comenzar con la idea de desea cumplir su sueño. Sin embargo, que se cumpla va a depender de toda la dedicación, el esfuerzo y su paciencia, además que muy probablemente no sea fácil.

Pero una vez que lo logre podrá tener mucha satisfacción y orgullo por esto, quizás en el momento que llego a este artículo. Posee las 1000 dudas acerca de lo que tiene que hacer para poder obtener su negocio gastronómico de la manera exitosa.

El INEC en el año 2017 comprobó que para ese momento existía un total de al menos 37.467 empresas referentes al sector privado.

Que se encontraban dedicadas a la producción general de los bienes y los servicios y solo 4325 de todas esas se consideraron.

En actividades para el alojamiento o los servicios de la alimentación, de las cuales al menos 35% se encuentran localizadas.

De acuerdo a la encuentra hecha ese mismo año al menos 75% de los ciudadanos dijeron que les parecía muy difícil o difícil.

Poder abrir algún negocio en el país, es por ello que el sector informal era al menos de un 45%.

Requisitos del Ministerio de Salud

De acuerdo con las leyes generales de la salud al igual que el Reglamento General para Autorizaciones y Permisos Sanitarios de Funcionamiento.

Que son otorgados por parte del Ministerio para la Salud, todos estos establecimientos ya sean comerciales, industriales.

O de servicio deben contar al menos con el permiso sanitario para el funcionamiento o esa autorización, para que pueda aplicar esta actividad.

En cualquier parte que desee del territorio nacional. Es en estos reglamentos que son establecidos los lineamientos o requisitos.

Que se tienen que realizar y ser cumplidos con todas las personas con las cuales se pueda formalizar sus actividades en Costa Rica.

Para que pueda obtener su autorización o en dado caso el permiso sanitario por la institución, para su facilidad.

Le explicaremos aquí cuales son las herramientas o los tramites necesario para este funcionamiento.

restaurante costa rica1

Qué es un permiso de funcionamiento y para qué sirve

Es en la Ley General para la Salud al menos en Costa Rica que se encarga de dictar que todos los establecimientos que vayan a realizar.

Actividades ya sean comerciales, las agrícolas o las industriales además del servicio que sea para el público.

Es necesario que cuenten con su permiso de funcionamiento para que sea oficialmente considerado como legal.

Requisitos

Para que pueda realizar la gestión para obtener el permiso del funcionamiento debe seguir los siguientes pasos:

  • Paso

Tiene que ingresar a la página web que posee el Ministerio para la Salud de acuerdo con el área correspondiente a la producción.

Click aquí

Además de verificar allí si posee todos los requisitos para ello, allí se presentan diversas tablas para que pueda realizar la verificación.

Tanto de requisitos como el área que corresponde, según el documento o realizar contactos para que pueda.

Encontrar el documento identificado como los Límites y contactos de Direcciones de Áreas Rectoras de Salud.

Que serán visualizadas en las direcciones de cada referencia.

El permiso para el funcionamiento en el Ministerio de Salud se encuentra dividido en las siguientes categorías:

  1. La Categoría A: Actividades relacionadas con la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
  2. Categoría B: Pesca.
  3. La Categoría C: Para la Explotación de minas y canteras.
  4. Categoría D: Hoteles y restaurantes.
  5. La Categoría E: Servicios del Transporte, almacenamiento
  6. Categoría F: Industria manufacturera.
  7. La Categoría G: En caso de Suministros de electricidad, gas y agua.
  8. Categoría H: Construcción.
  9. La Categoría I: Operaciones de Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos.
  10. Categoría J: Intermediación financiera.
  11. La Categoría K: Para la Intermediación financiera a actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.
  12. Categoría L: Administración pública y defensa: Planes de seguridad social de afiliación obligatoria.
  13. La Categoría M: Actividades de Enseñanza.
  14. Categoría O: Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y de salud
  • Paso

Tienes que completar los documentos como el formulario para que pueda solicitar su permiso del funcionamiento.

También la respectiva declaración jurada para poder emitir el permiso de funcionamiento, sin importar la clasificación a la que pertenece.

  • Paso

Para realizar el trámite de sus documentos legales, como su declaración jurada o la cedula jurídica que es solicitado.

Puede adjuntarlo con el anterior formulario, estos pueden ser solicitados de forma directa en la Rectoría o en la gestión de apoyo.

  • Paso

Puede realizar el pago respectivo que corresponde para las cuentas que se han destinado para ese propósito.

EN particular con el documento de Cuenta cliente para depósitos de dinero para permisos de funcionamiento.

Que podrá acabar por encontrar con las distintas direcciones web, es preferible que si posee dudas acerca del monto que se desea cancelar.

Tiene que comunicarse al menos con las Direcciones de Áreas Rectoras de Salud.

  • Paso

Debe hacer la entrega de toda la documentación que pueda corresponder y que se le comentara luego en la Dirección del Área Rectora de Salud del Ministerio de Salud.

Siempre que corresponda para su localidad al menos.

Requisitos

Los requisitos que son solicitados, suelen ser los siguientes:

  • Las especies fiscales con ¢105 en timbres fiscales y con el archivo de tipo nacional.
  • La fotocopia de la cedula de identidad con la persona física o del representante legal.
  • Realizar la certificación de las personas jurídicas actualizadas y originales.
  • Otorgar la copia certificada para su contrato de arrendamiento en el local, de forma que acabe por ser el arrendado.
  • O en dado caso su certificación registral en dicha propiedad, de manera que se pueda ver que si pertenece a quien lo solicita.
  • El recibo que se encuentre vigente, el contrario o la constancia para la póliza que acaba por encontrarse suscrito.
  • Con el Instituto Nacional de Seguros para saber que realmente acaba por estar al día al menos.

Pago

restaurante costa rica22Los pagos deben ser realizados en el Banco Nacional de costa Rica, aquí tiene los datos:

FIDEICOMINO 872-03 MINISTERIO DE SALUD

CÉDULA JURÍDICA:   3-110-728227

COLONES:

CUENTA CORRIENTE: 100-01-000-213715-6

CUENTA CLIENTE: 15100010012137157

DÓLARES:

CUENTA CORRIENTE: 100-02-000-617477-5

CUENTA CLIENTE: 15100010026174771

CUENTAS IBAN

COLONES: CR85015100010012137157

DÓLARES: CR76015100010026174771

Sin embargo es preferible que verifique en la página oficial por si algún dato ha cambiado.

¡Éxito!