Pasos y Requisitos para donar sangre en Costa Rica

La donación de sangre es un acto altruista que salva vidas; si quieres ser uno de estos héroes te diremos cuáles son los requisitos para donar sangre y donde puedes hacerlo.

donar sangre

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para donar sangre en Costa Rica

  • Tener entre 18 y 60 años. Se debe ser mayor de edad porque se trata de un acto voluntario. La edad máxima muchas veces es relativa puesto que si eres donante y con 65 años te sientes bien de salud y el médico lo aprueba puedes seguir donando.
  • Peso mínimo de 50 kilogramos o 110 libras. Este requisito es para cumplir con que el porcentaje de sangre extraído no afecte tu salud. Procura no estar en ayunas y evita consumir comida grasosa antes de la donación. Esto es para evitar mareos y debilidad luego de la donación; también por el hecho de que el consumir grasa dificulta el proceso de separación de los componentes sanguíneos tras la donación.
  • Debes estar sano el día que acudas a donar. Si tienes gripe, fiebre o cualquier malestar tu donación será pospuesta hasta que te hayas recuperado del todo.
  • No haber recibido trasplantes de órganos.
  • No padecer epilepsia, tuberculosis, enfermedades severas del corazón o cáncer.
  • Tampoco usar drogas intravenosas o inhaladas.
  • No haber estado internado en instituciones penales o mentales.
  • En los últimos 12 meses, no haberse realizado tatuajes, perforaciones, acupuntura, transfusiones. Esto para evitar contagiar alguna infección al receptor.
  • En las últimas 12 horas no haber ingerido bebidas alcohólicas, marihuana, cocaína u otras drogas de abuso.

¿Cómo realizar una donación de sangre?

como se realiza una donación de sangre

Este proceso es bastante simple y tarda alrededor de 30 minutos.

  • Dirígete al banco de sangre y presenta tu identificación.
  • Van a entregarte un cuestionario. Debes contestar todas las preguntas con toda honestidad.
  • Te medirán la presión sanguínea.
  • Te tomaran una muestra de sangre a la que harán algunos análisis para asegurarse de que puedes donar y confirmar tu grupo sanguíneo y factor Rh.
  • Si todo está en orden comenzará la donación como tal. Te tomaran una vía en la flexura del codo y se realizará la extracción este proceso puede tardar unos 10 minutos. Todo el proceso se realiza con material estéril y desechable así que no debes preocuparte por contraer ninguna enfermedad.
  • También te tomarán una muestra de sangre a la que se le harán análisis más rigurosos para asegurar que no exista ningún riesgo de contagio. En caso de que alguna de estas pruebas sea positiva te será informado y se descartará tu donación.
  • Una vez haya finalizado la extracción debes tomar un reposo de por lo menos 5 minutos; te darán un pequeño refrigerio y te darán recomendaciones para que repongas tu volumen sanguíneo y evites cualquier reacción adversa.

¿Cada cuánto se puede donar sangre?

Lo recomendable es esperar 3 meses en el caso de los hombres y 4 si se trata de mujeres. Si estas en buen estado de salud, cosa que el médico comprobará antes de realizar la donación, este proceso no va a desmejorar tu salud.

Sin embargo al hacer la donación tu cuerpo necesitará tiempo para reponer lo perdido. Aunque el plasma se recupera incluso en 24 horas este representa aproximadamente el 54% de la sangre: también debes reponer glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas que se recuperan gradualmente.

La variación en el tiempo según el sexo se debe a la menstruación. Pues las mujeres pierden mucho hierro mensualmente durante esta.

¿Quiénes pueden o no donar sangre?

donar sangre con tatuajes es posible

Hay ciertas condiciones limitantes cuando deseas ser donante:

  • Si tuviste hepatitis A antes de los 11 años puedes donar sangre.
  • Puedes donar si estas tomando vitaminas, anticonceptivos o si te estas medicando por alergias; presión arterial, siempre que tengas controlada la tensión.
  • Si tuviste hepatitis B o C en cualquier etapa de tu vida, no puedes ser donante.
  • Quienes se hayan realizado tatuajes, perforaciones o tratamiento de acupuntura hace menos de un año no pueden donar. De esto hablaremos con más detalle luego pero la razón es sencilla. Se busca descartar lo más certeramente posible cualquier infección.
  • Si pesas menos de 50 Kg no puedes donar. Esto se debe al porcentaje máximo de sangre que se permite donar para conservar la buena salud del donante.
  • No puedes donar sangre si estas embarazada, estas lactando o diste a luz recientemente. Esto también es para que tu cuerpo se recupere lo mejor posible.
  • Si estás tomando antibióticos no puedes donar y aquí vamos con algo que te parecerá recurrente. Las bacterias y virus que causan las infecciones se mueven por el torrente sanguíneo. Cuando te indican antibióticos o tienes fiebre es porque existe una infección. Por ello lo más adecuado para evitar contagios es esperar unos 15 después de terminado el tratamiento o de haber tenido la fiebre.
  • Si eres hipertenso y tu tensión esta alterada en el momento de la donación no podrás donar.
  • Los diabéticos insulinodependientes no pueden donar.
  • ¿Recuerdas lo que dijimos de las infecciones viajando por el torrente sanguíneo? Pues no puedes donar si tienes una enfermedad infecciosa, cualquiera que sea. Tampoco si has padecido cáncer, malaria, Chagas.

Todas estas restricciones son para protegerte a ti y a quien reciba la sangre o alguno de sus componentes. Se protege tu salud, pero también es necesario garantizar que a pesar de todas las pruebas que se le realizaran a la sangre alguna infección o enfermedad pase desapercibida.

Donar sangre con tatuajes

En torno a los tatuajes y las modificaciones corporales hay muchos rumores y suposiciones. La verdad es que muchos de estos están basados en el desagrado por este arte y la desinformación.

claro que puedes donar con tatuajes

Si, por supuesto que puedes donar teniendo tatuajes o perforaciones, como ya lo dijimos. La cuestión está en el tiempo que deben tener estos; durante los tatuajes se inyecta tinta en la piel y no precisamente en la capa más superficial. Lo que sucede es que si el material con el que se realiza el tatuaje no es estéril, o si no se toman las medidas higiénicas necesarias se pueden contraer infecciones como el VIH y la hepatitis.

Existe algo que los médicos llaman el “período ventana” que no es más que el tiempo desde el momento de la infección hasta que esta puede ser detectada en los análisis.

Se exige que hayan transcurrido 12 meses desde tu última perforación o tatuaje para que sea posible detectar o descartar totalmente cualquier enfermedad o infección que hayas podido contraer. Así que olvida los prejuicios si estas tatuado y sano, puedes ser donante.

¿Cuánta sangre se puede donar?

Se ha establecido que la donación máxima para que la salud del donante no se vea perjudicada es del 13% total de su sangre. Pero no es posible saber cuál es la cantidad de sangre que circula en el sistema de una determinada persona; Por esto lo normalizado son 500 ml por donación; lo que serían de 1.5 a 2 litros al año según el sexo del donante.

Puesto que, como mencionamos anteriormente se extraen células sanguíneas y se pierde hierro. Se necesita tiempo para que el cuerpo los recupere.

¿Dónde realizar una donación de sangre?

Costa Rica necesita donantes

Si quieres ser donante una de tus mayores dudas debe ser ¿Dónde y a qué hora puedo ir? Puedes acercarte a cualquiera de los bancos de sangre distribuidos en el país. Te diremos algunos y sus horarios:

En San José:

  • El Banco Nacional de sangre atiende de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., viernes desde las 7:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. y sábados, de 8:00 a.m. al mediodía.
  • En el Hospital México puedes acercarte a donar de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. o sábados y domingos de 7:00 a.m. a 12:3 p.m. Los viernes se reciben voluntarios hasta las 10:30 a.m.
  • El Banco ubicado en el Hospital San Juan de Dios atiende lunes a jueves de 7:00 a.m. a dos de la tarde, los viernes hasta mediodía y los sábados de 8:30 a.m. a 3:00 p.m.
  • En el Calderón Guardia usted puedes ir de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 6:00 a.m. a 3:00 p.m.

En Ajuela hay tres bancos de sangre en los hospitales principales:

  • Al Hospital San Rafael de Alajuela puedes acercarte de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. de lunes a viernes.
  • Si te queda más cerca el Hospital de San Ramón, el horario de atención es de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.
  • Y si vives en San Carlos puedes donar sangre de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. en el hospital del cantón norteño.
  • En Heredia el banco de sangre está ubicado en el Hospital San Vicente de Paúl. Allí el horario de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.
  • En Cartago debes dirigirte al Hospital Max Peralta donde te atenderán de 6:00 a.m. a 8:00 a.m.

Si te encuentras en Guanacaste puedes realizar tu donación en:

  • El Hospital La Anexión en Nicoya, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 11:00 a.m.
  • El Hospital Enrique Baltonado de Liberia, atiende en el mismo horario.

Si vives en Limón puedes ir:

  • Al Hospital Tony Facio de lunes a viernes a las 7:00 a.m.
  • Al Hospital de Guápiles de lunes a miércoles y los días viernes de 6:30 a.m. a 7:00 a.m.
  • Si eres de Puntarenas el lugar es el banco de sangre del Hospital Monseñor Sanabria que atiende de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 11:00 a.m.

donar es un acto de amor

Recuerda que al donar sangre salvas vidas; la sangre no puede fabricarse y personas con enfermedades como el cáncer, anemias graves e incluso accidentes y cirugías requieren transfusiones. La sangre no puede almacenarse por mucho tiempo así que se requieren donaciones regulares. ¿Qué esperas? Ya conoces los requisitos para donar sangre; podrías salvar una o varias vidas.