Te preguntas ¿Cómo saber el nise del ICE? Pues, estas en el lugar correcto, ya que acá podrás obtener la información que necesitas sobre Ice.
¡Si quieres saber más acerca de Acá podrás obtener la información que necesitas, solo sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué es la Compañía Nacional de Fuerza y Luz o CNFL
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, tiende a ser conocida por sus siglas CNFL, este es uno de los cuerpos nacionales que nació en el año de 1941.
Posee una de las consolidaciones de las diferentes organizaciones eléctricas de aquel momento en Costa Rica, estas eran compañías como:
- The Costa Rica Electric Light and Traction Company.
- La Entidad Nacional de la Electricidad
- Los cuerpos Nacionales Hidroeléctricas.
La CNFL o mejor dicho La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, tiene aproximadamente unos 479 299 clientes que se encuentran distribuidos en los 903 km.
Estos Km suelen ser dentro de una cobertura de la gran zona metropolitana de Costa Rica.
De la misma manera se puede decir que es una de las áreas que se encargan de unir a una de las mayores partes de la población de Costa Rica.
En base a esto se puede decir que las organizaciones públicas y las privadas, las municipalidades, los hospitales, las clínicas y las escuelas, forman parte de esto.
Con el mejoramiento de algunos de los servicios eléctricos, se puede decir que, la compañía del grupo del ICE pudo adquirir algunas de las acciones de la CNFL.
Teniendo en cuenta que esta es una organización que cuenta con el 98.6% aproximado de sus acciones, y el restante (1.4%) puede pertenecer a otros accionistas.
Cuerpo de Radiográfica Costarricense
En cuanto a la administración de científico Francisco Aguilar Barquero, se estableció que por la Ley Nº 34 del 10 de abril del año 1920.
Cada una de las facetas del Gobierno de Costa Rica tiene toda la libertad y el derecho de declarar los servicios públicos.
Asimismo también se encuentra en plena libertad de implementar el monopolio del Estado, en cuanto a cada una de las fotografías y telefonías inalámbricas.
De igual forma, mediante una charla por la Ley Nº 47 del 25 de julio del año 1921, se logró conceder que cada una de las explotaciones fueran realizadas por los servicios.
Es por ello que se decidió que estos servicios fueran llevados a cabo por los científicos José Joaquín Carranza Volio y Ricardo Pacheco Lara.
Cabe decir que Joaquín Carranza y Ricardo Pacheco, fueron algunos de los ingenieros más importantes de ese país.
Se puede decir que gracias a ello se logró formar una dicha concesión en relaciona las leyes. De la misma forma se hizo n un corto periodo.
Dado el caso de que se tomarán en cuenta casi 25 años, dando por echo que se pueden llegar a prorrogar hasta 20 años más.
Gracias a ello se puede decir que tiempo después cada una de las leyes logr autorizar que los ingenieros Carranza y Pacheco, pudieran formar sociedades.
Estas sociedades se encuentran bajo un ente anónimo como lo es el de la Compañía Radiográfica Internacional de Costa Rica.
Esto se llevó a cabo con el fin de que cada una de las personas pudiera explotar algunas de concesiones que se encontraron otorgadas por las diferentes leyes, anteriormente mencionadas.
Transcurridos algunos de los primeros plazos se puede decir que, el gobierno de Costa Rica, prolongó este experimento durante 20 años más.
Próximos años
Una vez que habían transcurrido los 20 años de prórroga, el mismo gobierno de Costa Rica decidió ceder cada uno de los poderes al Instituto Costarricense de Electricidad.
Esto se realizó con el fin de que las personas puedan explorar por un tiempo indefinido cada uno de los servicios e telecomunicaciones.
En base a ley n° 3293 el 18 de junio del año 1964, el grupo ICE, como la Compañía Radiográfica Internacional de Costa Rica, decidieron formar una sociedad mixta.
Esta sociedad se iba a encontrar en partes iguales, en donde la parte que siempre iba a dominar eda la Radiográfica Costarricense, S.A. (RACSA).
En el mes de mayo del año 1974, la compañia de la Radiográfica Costarricense, S.A, se encargo de ofrecer a cada uno de los países, los diferentes servicios.
Estos servicios se encontraban relacionados con el telex, que es sumamente AUTOMÁTICO. El cual puedo mejorar las diferentes adquisiciones.
Entre estas se encuentran los diferentes equipos electrónicos y computadoras, que han sido comprados por diferentes contribuciones económicas.
Por último se puede decir que gracias a la Asamblea Legislativa, se logro ampliar cada una de las concesiones de la RACSA.
Las cuales logran permitir que cada una de las explotaciones de telecomunicaciones por otros 10 años aproximadamente.
Qué es el Grupo ICE
Es un grupo que se suele llamar como Instituto Costarricense de Electricidad, aunque muchas personas lo llaman por sus siglas (ICE).
Asimismo este es un grupo que se puede denominar como una empresa de índole estatal que puede llegar a brindar diferentes servicios de electricidad y de telecomunicaciones en Costa Rica.
Cabe destacar que esta es una de las compañías que forma parte del Grupo ICE, (Instituto Costarricense de Electricidad).
Se caracteriza por formar parte o mejor dicho trabajar en equipo con:
- La Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA).
- Una de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).
- Cablevisión.
De igual forma se puede decir que esta fue una de las instituciones estatales que se generaron de forma autónoma a partir del 8 de abril del año 1949.
Durante cada una de estas administraciones se dio a entender que gracias a la guerra civil de costa rica de 1948, se procederá a otorgar soluciones eléctricas.
Es por esto que desde el año de 1963 se empezó a brindar un amplio servicio en la gama de telecomunicaciones por todo el país.
En algunos de los intentos de las reformas para el grupo ICE, se puede decir que por medio de su conjunto durante las leyes de los años 1999, generó una gran movilización.
Esta movilización se encontró dentro de los diferentes combos del grupo ICE, dado que el presidente de ese momento y el partido opositores se encontraban de acuerdo.
Tras la aprobación de uno de los contratos más importantes como lo fue el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.
El mercado de las telecomunicaciones decidió inaugurar varias empresas privadas; es por esto que desde el 2011 existen varias agencias que compiten.
Entre estas agencias se encuentra Movistar , Millicom y la agencia de América Móvil, las cuales por medio del grupo ICE, hacen análisis en base al mercado celular,
Por último estas empresas, pueden llegar a recibir una serie de ingresos anuales por el grupo de ICE, los cuales son mas de 1850$ millones.
Y para los otros grupos que quizás no se encuentran entre los primeros renglones,pueden llegar a representar en los ingresos 5.3$ millones.
¿Qué es la factura eléctrica digital?
Para las personas que no tengan en cuenta que es la factura eléctrica digital, primero que nada hay que aclarar que es diferente a las facturas eléctricas de luz.
Una factura eléctrica digital, primero que nada, es una factura. Esto quiere decir que, es un documento que contiene efectos legales.
Por lo general tienden a poseer el mismo mecanismo de una factura de papel. Muchas personas la relacionan con una factura de empresas digitales.
Cabe destacar que esta es una factura en donde las personas pueden llegar a justificar cada una de sus entregas por bienes o prestaciones de servicios.
NOTA: Una factura digital, es una factura que por lo general se expide y recibe cada uno de los formatos electrónicos.
Es muy importante destacar que las expediciones de las facturas económicas se encuentran condicionadas por medio del consentimiento del destinatario.
La factura electrónica, por lo tanto, se puede decir que es una de las alternativas legales con respecto a la factura tradicional de un papel.
Las facturas, generalmente, junto con las facturas electrónicas, se encuentran reguladas y vinculadas por el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre.
Por ello, se puede decir que gracias a este decreto, aprueba el reglamento por el que se pueden regular los deberes en base a la facturación.
Este reglamento puede llegar a establecer las diferentes normas que puedan llegar a cumplirse de forma obligatoria de las facturas.
NOTA: No es necesario que las facturas sean por papel, sino también se pueden aplicar como electrónicas.
Algunos aspectos que se regulan, son:
- Los deberes u obligaciones para poder expedir una factura que se encuentre vigente.
- Presentar diferentes Tipos de facturas, para ello se deben completar de una forma ordinaria y simplificada.
- El hecho de que ninguna persona tiene que expedir por terceros.
- Cualquier contenido que posea la factura eléctrica digital. O contenido de la factura en general.
- Presentar los diferentes requisitos de las facturas, entre los cuales, el usuario debe llevar la legibilidad, la autenticidad e integridad.
- Llevar a cabo diferentes tratados en donde se demuestren las especificidades de la factura electrónica.
- Cualquier tipo de Plazos.
- Presentar otro tipo de facturas, que pueden llegar a describirse como recapitulativa, duplicados y las rectificativas.
- Cualquier tipo de régimen especial que contenga la factura eléctrica digital o demás facturas.
- La Conservación de las distintas facturas que el usuario quiera presentar.
¡Gracias por leernos!