¿Sabías que el estado de Costa Rica ofrece un bono de vivienda a las familias que cumplen con las condiciones estipuladas? Es totalmente de forma solidaria y es una ayuda para aquellas personas que los ingresos y la capacidad de ahorro son escasos. Si te interesa optar por este beneficio, sigue los pasos y requisitos que te dejaremos a continuación.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para el bono de vivienda en Costa Rica
Para nadie es secreto que muchas veces, los precios de las cosas son excesivamente caros, lo que coarta la posibilidad de muchas familias de obtener alimentos, elementos del hogar, y para aquellos que están creciendo, de obtener un lugar donde vivir.
Por otro lado, muchas familias también creen que su ingreso familiar no son suficientes ni para el bono ni para un financiamiento. Sin embargo, existen varias opciones para cumplir los sueños de aquellos que más lo desean.
Antes que nada, debes tener en cuenta una serie de cosas para que puedas seguir los requisitos y obtener los documentos para solicitar el bono de vivienda.
Para eso, debes estar seguro y conocer cuáles son tus gastos y tus ingresos, ya que, previo a una búsqueda debes saber con cuánto presupuesto cuentas. También, debes identificar cuáles son tus necesidades en cuanto a espacio, ubicación, cercanía, acceso a servicios públicos, esto te ayudará a mejorar la búsqueda. Por último, en caso de un crédito, debes tener ahorros para la prima, normalmente, las entidades financieras brindan el 80% del crédito y debes poner el 20%.
Conociendo esto, te explicamos los requisitos para obtener el bono de vivienda:
- En primer lugar, debes pertenecer a un grupo familiar. Es importante que todos los miembros vivan bajo un mismo techo y debe haber mínimo una persona mayor de edad.
- Segundo, procura no tener vivienda propia o más de una propiedad.
En caso de poseas una propiedad, puedes optar por el Bono para construir la vivienda en tu misma zona. Ahora, si ya tienes la casa, pero requiere reparaciones, puedes solicitar el Bono RAMT.
- Tercero, no puedes haber recibido el bono anteriormente. Sólo se entrega una vez.
- Cuarto, tu ingreso familiar debe ser menor a ¢1.615.932 al día de hoy.
- Quinto y muy importante: Pertenecer a Costa Rica.
- Sexto, los trámites se realizan en oficinas autorizadas por el BANHVI.
- Séptimo, presentar todos los documentos que se requieren según el propósito que tenga el Bono de Vivienda que se solicita.
Seguramente debes preguntarte, ¿cuáles son los documentos? En la página del Bahnvi los puedes encontrar. Sin embargo, estos son los que debes presentar:
- Fotocopia del plano catastrado con el visado municipal.
- Constancia de impuestos municipales y territoriales al día.
- Certificación del Registro Público de la Propiedad donde se indique la situación de la propiedad que se financiará.
- Estudios registrales de otras propiedades.
- Fotocopia de la cédula de identidad de todas las personas mayores de edad en la casa.
- Constancia de nacimiento del Registro Civil de todos los menores de edad.
- Constancia de salario.
Nota: la vigencia comienza el día de la fecha de entrega.
Propósitos del bono de vivienda
Como bien mencionamos, existen diferentes propósitos para el Bono de Vivienda. Todo depende de si ya tienes propiedad, si tienes casa, si necesita arreglos.
Requisitos según el Propósito del Bono de Vivienda
- Compra de lote y construcción
Debes asegurarte que el terreno sea habitable y que tenga permiso de construcción. Además, evalúa el terreno, ya que no se financian terrenos que midan más de 300 metros cuadrados.
A parte de los documentos generales debes también tener los siguientes documentos:
- Venta-compra del terreno.
- Fotocopia de cédula del vendedor.
- Constancia de impuestos municipales y territoriale.
- Certificación del Registro Público de la Propiedad donde se indique la situación del terreno a comprar
- Planos y presupuesto de construcción.
Para ver más ingresa en la página de Compra de lote y construcción
- Construir en lote propio
El terreno debe estar a su nombre en el Registro de la Propiedad y es importante que tenga los impuestos al día. De esta manera. se asegura la buena condición para construir.
Para ver los requisitos ingresa en la página de Construir en lote propio
- Compra de casa nueva o usada
Debes chequear el estado general de la casa y que no tenga una vida menor a 20 años, ya que no se financian casas en estado general deplorable.
Para ver los requisitos ingresa en la página de Compra de casa
- Construir en lote familiar
Sea existente o no una casa ya construida, es posible aplicar el Bono Integral, creado para dar a las familias que no cuentan con lote propio, la oportunidad de construir su casa. Para ello, la familia solicitante y la familia dueña del terreno deben estar emparentadas por al menos un familiar.
Para ver los requisitos ingresa en la página de Construir en lote familiar
- Mejora de casa propia
En este propósito tienes la potestad de optar por prolongar o restituir la vida útil de la casa para una mejor calidad de vida.
En primer lugar, puedes optar por reparar y reforzar la estructura de la casa. También puedes ampliarla para tener nuevos espacios. Puedes mejorarla y por último, terminarla, es decir, cuando la obra ya esté completamente lista.
Para ver los requisitos ingresa en la página de Reparar, ampliar o mejorar la casa propia
Programas Especiales
Para solicitar el bono de Vivienda también existen algunos programas especiales que aplican para personas con discapacidad, adultos mayores, clase media, bono comunal y extrema necesidad.
Requisitos según Programas Especiales del Bono de Vivienda
- Persona con discapacidad
Aquellas familias que tengan un integrante con impedimento físico total y permanente, reciben un bono familiar y medio, para que las condiciones de la casa sean dadas para la persona con el impedimento y se facilite todo su proceso.
Para ello, es importante tener el certificado médico para el bono de vivienda de la Comisión Calificadora de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Para ver los requisitos ingresa en la página.
- Adulto Mayor
La ley estipula que los adultos mayores deben recibir un bono para que mejoren su calidad de vida. Pueden ser mayores sin núcleo familiar o parejas de 65 años o más.
Para ver los requisitos ingresa en la página.
- Clase Media
Personas con ingresos menores a ¢1.615.932 se les ofrece financiamiento para la compra o construcción de vivienda. También la adquisición de un crédito hipotecario.
Para ver los requisitos ingresa en la página.
- Bono Comunal
El Bono Comunal busca mejorar la calidad de vida de familias en condiciones precarias. Para ofrecerles la calidad que merecen.
Para ver los requisitos ingresa en la página.
- Extrema necesidad
Aquellas personas que no cuenten con los recursos suficientes, sino para subsistir, tienen la posibilidad del Programa de Bono Especial, al cual se puede acceder en forma individual o como parte de un proyecto de vivienda.
Para ver los requisitos ingresa en la página.
Donde tramitar el bono de vivienda
El Bono se tramita directamente en las oficinas del BANHVI, las cuales son:
- Grupo Mutual
- Mutual Cartago
- Fundación Costa Rica – Canadá
- Banco Nacional
- Banco de Costa Rica
- Banco Popular
- Bac San José
- Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo
- Coocique
- Coopenae
- Coopealianza
- Coopeservidores
- Coopeuna
- Coopesanmarcos
- Coopeande
- CoopeSanRamón
- Credecoop
- Coopesparta
- Asociación solidarista de Empleados de Demasa
- Asociación solidarista de Empleados del Ina
Igualmente, puedes verificar la información y las direcciones haciendo click aquí.
Consultar el bono de vivienda online
En caso de poseer dudas sobre la aprobación del Bono, puedes verificar en la página Consultar bono Online. Donde te solicitarán la cédula de identidad y el nombre completo o el número del caso.
Asimismo, también puedes llamar al número 2527-7400, extensión 101 de la Oficina de Admisibilidad para verificar.
Esperamos que te sea de utilidad esta información y tengas mucho éxito para obtener la vivienda que deseas. Recuerda recaudar todos los trámites y requisitos para tu bono de vivienda.