Requisitos para viajar a Panamá desde Colombia

Viajar fuera del país es una experiencia única. Bien sea por trabajo, turismo, o para establecerse y obtener una mejor calidad de vida. Si este es tu caso, este post es para ti. Conoce los Requisitos para viajar a Panamá.

Panamá

¿Dónde queda Panamá? 

¿Lo has escuchado pero no sabes donde queda? Te explicamos:

Panamá es un país hermoso. Está ubicado en el extremo sudeste de Centroamérica.

La mayor parte de su economía se centra en el Turismo. Es decir, van de todos lados: Estados Unidos, Europa, Canadá, América Central y Sudamérica.

Igualmente, gracias al turismo, Panamá ha tenido un gran avance inmobiliario, atrayendo inversiones de todas partes del mundo.

No sólo eso. El nivel de seguridad personal que posee y la grata calidad de vida han hecho de este pequeño país, un destino de la gente que busca un país para emigrar.

Sin embargo, cada uno de los países posee requisitos de entrada diferentes.

Ahora bien, ¿cómo viajar a Panamá?

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para ingresar

Lo primero que debes hacer antes de viajar, a cualquier destino, es informarte muy bien.

Debes conocer los requisitos necesarios para ingresar al territorio que quieres.

Los requisitos solicitados por las autoridades migratorias de la mayoría de países son muy similares, sin embargo, algunos países tienen sus diferencias.

En este caso, los Requisitos para viajar a Panamá desde Colombia son:

Requisitos-para-viajar-a-Panama

  • Pasaporte vigente. Requisito esencial para los colombianos que quieren viajar a Panamá y a cualquier otra parte del mundo.

IMPORTANTE:

El pasaporte debe estar vigente. Al menos 3  meses a partir de tu llegada a Panamá.

  • Boleto de avión de regreso a tu país de origen. Es importante que lleves impreso el boleto de regreso o de salida de Panamá.
  • Dependiendo del caso, en la oficina de Migración pueden llegar a solicitar la factura del lugar donde piensas hospedarte.

Si te quedarás en casa de algún conocido, debes saber la dirección exacta.

  • Vacuna de fiebre amarilla. No es un requisito obligatorio para ir a Panamá, sin embargo, se recomienda llevar el certificado de esta vacuna.
  • No tener antecedentes penales.
  • Solvencia económica para entrar a panamá.

¿Qué es una solvencia económica?

Básicamente, es tener suficiente dinero.

El monto mínimo para ingresar a Panamá son 500 dólares.

Normalmente, en migración piden el dinero en efectivo, cheque viajero o estado de cuenta de la tarjeta de crédito.

Debes tener en cuenta que dependiendo del país de origen o nacionalidad, la cantidad exigida para esta solvencia puede variar.

Sin embargo, para este caso, 500$ es lo que se requiere para ir de Colombia a Panamá.

Son al menos son 32 países alrededor del mundo que permiten la entrada de colombianos a los territorios, sin poseer una visa. Entre estos países se encuentra Panamá.

Aunque Colombia no requiere visa, los demás requisitos siguen siendo los mismos para cualquier viajero que desee entrar a dicho país.

¿Qué países necesitan visa para entrar a Panamá?

Requisitos-para-viajar-a-Panamá1

Si te preguntas, ¿se necesita Visa para Panamá? Sí. Sí se necesita. Pero sólo para algunos países.

Los tipos de visas que requieren las autoridades migratorias de Panamá a sus visitantes dependen del país de origen de la persona.

Es decir, existen 3 tipos de visas para poder ingresar a Panamá.

¿Cómo sé cuál es el tipo de visa que me corresponde dependiendo de mi país de origen?

  • Visas Autorizadas (VA‐1):

La solicitan aquellos países que por razones de política migratoria requieren una autorización previa de la Dirección Nacional de Migración.

Se solicita en el Consulado de Panamá en su país o puede solicitarla una persona interesada que sea residente en Panamá.

ESPECIFICAR:

Si la visa es de turista o de inmigrante y el tiempo que desea.

PAÍSES:

  1. Cuba
  2. Haití
  3. Surinam
  4. Albania
  5. Bosnia-Herzegovina
  6. Afganistán, Arabia Saudita
  7. Emiratos Árabes Unidos
  8. India
  9. Indonesia
  • Supresión de Visa (ASV-4):

Tienen acuerdos con Panamá.

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Uruguay.

  • Visa Estampada (VE‐2):

No requiere de la autorización previa pero sí debe ser solicitada ante el Cónsul de Panamá en el país.

IMPORTANTE:

Siempre es visa de turista y el Cónsul decide el tiempo para quedarse.

Si la estancia supera los 30 días:

  1. Antigua y Barbuda
  2. Bahamas
  3. Barbados
  4. Belice
  5. Canadá
  6. Dominica
  7. Granada
  8. Guyana
  9. Jamaica
  10. Martinica
  11. México
  12. Montserrat
  13. Trinidad y Tobago
  14. Venezuela.
  15. Ecuador
  16. Perú

Si la estancia supera los 90 días:

  1. Anguila
  2. Estados Unidos
  3. Islas Caimán
  4. Islas Vírgenes
  5. Puerto Rico

Igualmente, aquellos países que pueden entrar a Panamá con visa estampada tienen dos opciones:

  1. Solicitar la visa ante el Consulado Panameño y llegar a Panamá con la visa ya estampada en su pasaporte
  2. Comprar Tarjeta de Turismo (TT‐3)

NOTA:

Si la persona pertenece a un país que está clasificado como visa autorizada, no tiene opción.

Necesita la autorización previa de la Dirección Nacional de Panamá.

Aquellos países con visa estampada que pueden optar por Tarjeta de Turismo:

Canadá. Estados Unidos. México. Belice. Antigua y Barbuda. Bahamas. Japón. Taiwán. Australia. Nueva Zelanda. Lucia. Trinidad y Tobago. Guyana. Venezuela.

Sabiendo que este es un país cuyo progreso económico ha sido evidente durante los últimos años y razón por la cual se han abierto muchos pasos en busca de oportunidades de crecimiento económico y profesional, te dejamos varios tips:

Tips-para-viajar-a-panama

  • Organízate con tiempo.

Planificar un viaje lleva tiempo si quieres tener todos tus documentos en orden.

  • Si no eres colombiano y estás leyendo este post, revisa qué tipo de visa requieres según tu país.
  • Reúne el dinero exigido.
  • Ten tus documentos vigentes

Esperamos que te hayan servido los Requisitos para viajar a Panamá. Planificate y todo saldrá excelente ¡Éxito!