Trámites y Requisitos para viajar a Brasil desde Colombia

¿Te gusta viajar? Aquí te presentamos los trámites y requisitos para viajar a Brasil desde Colombia.

viajar brasil desde colombia

Si eres un aventurero y te gustaría conocer nuevos lugares y paisajes esto es para ti. Descubre cuáles son los pasos necesarios para realizar tu sueño de ir a Brasil.

Viajar se trata de divertirse y explorar, para que tu recorrido sea placentero te ayudamos a planear todo a la perfección.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Documentación para ingresar a Brasil

Al momento de emprender una travesía es  importante contar con todos papeles de documentación necesarios. Estos deben estar al día y a la mano en caso de cualquier solicitud. Te presentamos los documentos necesarios para viajar a Brasil.

Primero es necesario un documento de identidad. Dependiendo del país de procedencia puede ser necesario un DNI, pasaporte o también un visado. 

Si el viajero es menor de 18 años sólo o en compañía de uno de sus padres, necesitará una autorización oficial de viaje aceptada por ambos progenitores. Por el contrario, si el hijo va con los dos padres no será necesario ningún permiso o autorización.

¿Qué países necesitan Visa para entrar a Brasil?

requisitos para viajar a brasil desde colombia

Los viajeros que procedan de los siguientes países son los únicos que pueden ingresar con el DNI (Documento Nacional de Identidad) siempre y cuando entren en calidad de turistas, y su estadía no se extienda por más de 90 días.

  • Argentina
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay
  • Venezuela (sólo con un permiso de 60 días)

Esto es posible gracias a que los territorios antes mencionados son miembros del Mercosur (Mercado Común del Sur).

De igual forma, las personas que residan en estos países tienen la posibilidad de solicitar una prórroga de otros 90 días. Este permiso debe ser solicitado ante la Policía Federal de Brasil, lo importante es no excederse de los 180 días por año.

Existen otros países que a pesar de no necesitar un visado particular, sí se les exige que presenten su pasaporte. Este debe contar con una vigencia mínima de seis meses a la hora de realizar el recorrido por Brasil.

brasil

Algunos de estos se enuncian en la siguiente lista:

  • Alemania, Andorra, Armenia, Austria
  • Bélgica, Barbados, Belice
  • Ciudad del Vaticano, Costa Rica, Croacia, Corea del Sur
  • Dinamarca y Dominica
  • El Salvador, Eslovenia, España
  • Francia, Filipinas y Finlandia
  • Honduras, Hungría
  • Irlanda, Islandia, Israel e Italia
  • Jamaica
  • Kazajistán
  • Lituania
  • Macao, Marruecos, México, Mónaco
  • Noruega, Nueva Zelanda
  • Panamá, Polonia y Portugal
  • Reino Unido, República Checa y Rusia
  • Singapur, Sudáfrica, Suiza, Suecia y Surinam
  • Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez y Turquía.
  • Ucrania

Los viajeros que provengan de estos países podrán mantenerse en Brasil durante 90 días a excepción de Singapur y Kazajistán que sólo cuentan con un plazo de 30 días en Brasil. También cabe señalar que estas personas no necesitan tampoco ningún visado en el caso de que el viaje sea por negocios. Lo anterior exceptuando a Bahamas, Barbados, Guatemala los cuales sí lo requieren.

amazonasEn el caso de los viajeros que necesiten un visado, éste debe ser solicitado con antelación y procesado en alguno de los consulados brasileños del país de origen. Dentro de aquellos que necesitan un visado para el acceso a Brasil se encuentran: Cuba, Nicaragua, Haití y Panamá. 

Dentro de los documentos solicitados se incluye: Formulario de solicitud de visa, pasaporte con una vigencia de 6 meses, certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, fotocopia del billete de ida y vuelta, fotografía tamaño carnet, comprobante de solvencia económica y pago de la tasa consular.

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Brasil como turista?

Como hemos comentado anteriormente el tiempo máximo de estadía en Brasil es de 90 días. Esto proporciona la oportunidad de recorrer el inmenso territorio y todos sus atractivos turísticos si el viajero se plantea un itinerario bastante organizado y preciso.

¿Se puede prolongar el tiempo de estadía?

Sin embargo, también cabe la posibilidad de no haber podido recorrer todos los destinos esperados y por eso las autoridades brasileñas han permitido la prórroga en la estadía.

Este aplazamiento de la fecha de retorno, le da al viajero la oportunidad de permanecer 90 días más en el país. Siempre y cuando sea en calidad de turista y el plazo anual de estadía en el país durante ese año no exceda los 180 días.

Monto mínimo y máximo permitido

dinero para viajar

Los pasajes siempre se consiguen a precios económicos mientras planifiques con antelación tu viaje. Esto te permitirá revisar y ojear muchas páginas que expongan ofertas de vuelos, alojamiento y planes turísticos de tu interés.

Recuerda que para ingresar al país debes demostrar que posees una solvencia económica suficiente como para permitirte el gasto de 170 reales, es decir aproximadamente 45$ dólares americanos por cada día que permanezcas en el país.

Si viajas con más de 2700$ en efectivo, deberás completar una declaración electrónica de bienes.

¿Qué vacunas se necesitan?

El Ministerio de Sanidad de Brasil actualmente no solicita ni exige ninguna vacuna a los viajeros que decidan recorrer el país. Sin embargo se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla. Esta vacuna debe ponerse al menos diez días antes del viaje, sin embargo si la vacuna ya ha sido aplicada anteriormente, no hace falta hacerlo con antelación.

Aunque esta enfermedad no es riesgosa en zonas como Arrecife, Río de Janeiro y parte de Sâo Paulo hay lugares turísticos como las cataratas de Iguazú o el Amazonas donde el peligro aumenta.

También al adentrarse en la selva Amazónica aumenta la probabilidad de sufrir de malaria o paludismo para lo cual no existe vacunación. Se recomiendan medicamentos profilácticos para su tratamiento y la utilización de ropa clara, manga larga y repelente de insectos para una mayor protección.viajar en auto

Otras enfermedades que pueden ser contraidas por medio de picadas de zancudos son el dengue que se transmite por medio de un pequeño mosquito de color oscuro con rayas blancas en su cuerpo y el virus zika muy peligroso en el caso de mujeres embarazadas ya que puede ocasionar microcefálea en los bebés que nacen bajo estas condiciones.

Este tipo de enfermedades es más factible que se desarrollen en los meses de verano y durante épocas de lluvia, por lo tanto es importante que a la hora de planear el viaje se tomen a consideración las implicaciones sanitarias de viajar a Brasil.

Llevar repelente de insectos, ropa clara y manga larga, medicación necesaria y un seguro viajero parecen ser las mejores soluciones para que la diversión en Brasil no se acabe.

¿Y si viajo en carro particular?

viajar en autoViajar por vía aérea no es la única posibilidad si tu país de origen se encuentra cerca de Brasil. Esto podría ser el caso de Colombia y Venezuela donde es posible utilizar otros medios de transporte como el vehículo.

El viaje en auto puede ser también una experiencia especial, sobretodo si no se corre con apuros y la intención es disfrutar de los paisajes y la novedad. Si bien toma más tiempo, el viaje por vía terrestre permitirá a los viajeros explorar y ser más espontáneos en su viaje. ¡Quién sabe que se puede encontrar cuando uno es curioso!

Los conductores provenientes de algún país incluido en el Mercosur (Colombia, Argentina, Perú, Venezuela, entre otros) deben contar con cierta documentación para viajar a Brasil en auto o motorhome.

Te las presentamos a continuación:

  • Documento de identidad
  • Documento que identifique al viajero como turista
  • Si el conductor es propietario del vehículo la Cédula Azul a nombre del conductor o una autorización para conducir y salir del país de origen con el vehículo (Cédula Verde). Si el conductor es cónyuge o familiar de segundo orden no es necesaria la autorización. Sin embargo, se necesita acreditar el vínculo con el propietario del vehículo.
  • Título o documento oficial de la propiedad del automóvil
  • Comprobante de un seguro vigente en el Mercosur
  • El registro del vehículo en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios

Es importante tener en cuenta para los conductores cuyos vehículos utilicen combustible GNC, que este tipo de carburante no está disponible en todos los estados del país. Como por ejemplo en Pará o Roraima.

Consulados Colombianos en Brasil

equisitos para viajar a brasil siendo colombianoPor último, es necesario saber que en caso de cualquier inconveniente mayor los colombianos cuentan con una representación en Brasil. Los consulados se encuentran distribuidos a lo largo y ancho del territorio.

 

  • Brasilia
  • Sâo Paulo
  • Tabatinga
  • Manaos

Estos son todos los trámites y requisitos para viajar a Brasil desde Colombia que debes tener presente al momento de planificar y emprender tu viaje. Como ves, es un destino plagado de oportunidades, con una cultura muy rica y diversa y paisajes exorbitantes. Si cuentas con los recursos y la disposición para convertirte en un viajero no dudes en considerar a Brasil como tu destino ideal.