El Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN) representa una garantía para el gasto de la sociedad mediante un mecanismo técnico, objetivo, equitativo y uniforme en dónde no cualquier persona puede pertenecer a este sistema, ya que, debe cumplir con ciertos Requisitos para afiliarse al sisben.
En el siguiente artículo conoce las condiciones y requisitos para gozar de los beneficios mediante un registro y afiliación al Régimen Subsidiado de Salud.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el Sisben?
El SISBEN es una herramienta que está conformada por una serie de normativas, reglas y procedimientos que buscan adquirir información socioeconómica altamente confiable y actualizada de determinados grupos en todos los órganos, departamentos, distritos y municipios de Colombia.
La finalidad de este sistema es enfocar el gasto público como la manera de garantizar un gasto social adecuado, asignado a los grupos de población con mayor pobreza en el país.
El objetivo principal de este Instituto es constituir un mecanismo lo más objetivo y justo posible para seleccionar a los beneficiarios del gasto social y ser utilizado por las entidades de carácter territorial.
La investigación de campo para la selección de las personas que recibirán los beneficios del programa social se realiza mayormente a través de encuestas aplicadas a la sociedad, favoreciendo a los más necesitados en las áreas de salud, educación, bienestar social, etc.
Pasos para afiliarse al Sisben
El SISBEN compone la puerta principal para la entrada al régimen subsidiado y para ingresar se necesita seguir 3 pasos para formalizar la afiliación, los cuales destacamos a continuación.
- Encuesta SISBEN: Esta encuesta es realizada por la Secretaría Distrital de Planeación para llevar un control de las personas que vayan a ingresar a los programas sociales que ofrece el Estado. Si desea aplicar para este programa debe dirigirse a los Centros de Atención Distrital Especializados de su ciudad y solicitar la encuesta con la entrega de un comprobante de servicio público para verificar su residencia y la cédula de identidad.
- Verificar Puntaje: Luego de realizar la encuesta deberá, en los próximos días, verificar el puntaje que le otorgaron mediante la página web de SISBEN. El puntaje obtenido determinará el nivel al cual pertenece en el Régimen Subsidiado, donde el Nivel 1 va de 0 a 47,99 puntos y el Nivel 2 de 48 a 54,86 puntos.
- Escoger la Entidad Promotora de Salud (EPS): El próximo paso es seleccionar la EPS, para ello la persona solicitante no debe tener un vínculo laboral vigente, ingresos o registros de renta suficientes para realizar la afiliación al Régimen Contributivo ni ser pensionado o beneficiario de otra persona que se encuentre afiliada al SISBEN. Si su perfil se adecúa a las condiciones establecidas la persona deberá elegir la EPS-S correspondiente y entregar los documentos para tramitar la diligencia del Formulario Único de Afiliación.
Para mayor información de los pasos a seguir puedes comunicarte con la línea gratuita 195 donde te asesorarán para tramitar y afiliarse al SISBEN lo más pronto posible.
¿Quiénes pueden ser parte del Sisben?
Este programa o régimen de subsidio está dirigido para colombianos que pertenecen principalmente a los estratos 1 y 2 con una capacidad económica baja, sin embargo, hay registros de personas de estrato 3 gozando de los beneficios del SISBEN.
Si cumples con el perfil, condiciones y requisitos podrás aplicar para el programa y disfrutar del subsidio que proporciona el Estado con respecto a la salud y seguridad social.
Se evalúa constantemente las condiciones de vida de las personas para ingresar al programa. En la actualidad hay más de 4 millones de personas registradas en la base de datos del Sisbén, del total de personas 2,83% corresponden al nivel 1 del Sisbén, 48% al 2, y 20% al nivel 3.
El enfoque de este programas es para las personas más necesitadas (estratos socioeconómicos 1 y 2) por representar la clase con mayores carencias en su vida.
¿Qué beneficios otorga el Sisben?
Una vez formalices la afiliación al programa podrás gozar de los distintos beneficios que ofrece y, además de poder participar en el régimen subsidiado en salud contando con los beneficios de atención contenidos en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS-S), quien esté afiliado al Sisbén también podrá acceder a los siguientes aspectos:
- Protección Social al Adulto Mayor: Este beneficio va dirigido a la protección del adulto mayor que se encuentra en estado de indigencia o pobreza extrema, con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida mediante la asistencia social.
- Familias en Acción: Aquellas familias que tengan hijos con edades inferiores a 7 años y estén cursando sus estudios de primaria o secundaria tendrán el beneficio de recibir un subsidio económico cada dos (2) meses por cada uno de los hijos que tenga.
- Desayunos Infantiles: Para los niños entre las edades de 6 meses a 5 años de edad se les otorga el beneficio de un programa integral de asistencia alimentaria y nutricional.
- Subsidio de vivienda de Interés Social Rural y Urbana: Mediante este programa el beneficiado tendrá acceso al Subsidio Familiar de Vivienda que otorga el Estado, en el cual se hace entrega del dinero una sola vez (sin cargo de devolución). El subsidio de viviendas tiene la finalidad de facilitar la adquisición, construcción y/o mejora de la vivienda de aquellas personas que no poseen suficientes recursos para realizarlo por cuenta propia.
- Proyecto Acceso con Calidad a la Educación Superior: La finalidad de este programa del SISBEN es facilitar el acceso a la educación superior a jóvenes de poblaciones vulnerables con un financiamiento flexible.
- Descuento Expedición Libreta Militar: Como el nombre lo expresa, se busca realizar un descuento en la expedición de la libreta militar para aquellas personas de bajos recursos con el fin de que puedan adquirirla, a pesar de su capacidad económica.
Los programas sociales mencionados son ejecutados por una serie de Instituciones y Organismos que velan por la Seguridad Social del ciudadano colombiano, entre estas entidades se destacan:
- Ministerio de la Protección Social.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
- Presidencia de la República (Acción Social).
- Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante el Banco Agrario.
Costo de los trámites del Sisben
Los trámites para afiliarse al SISBEN son completamente gratuitos, incluso, si alguna persona pretende cobrar por la encuesta, ya sea por agilizar la entrega de resultados, clasificar a las personas en los niveles 1 y 2 del Sisbén o asegurar la entrega de subsidios, pueden ser denunciadas a través del teléfono 368 07 03, o en la línea 195 de la Alcaldía Mayor.
Las condiciones de vida de las personas están relacionadas con el desempeño o comportamiento de los distintos sectores o estratos sociales, lo cual perjudica la distribución de los ingresos, dado que, es mediante el empleo que las personas generan gran parte de sus ingresos.
La finalidad principal de la Política Social de Colombia es alcanzar la realidad de que todos los colombianos tengan acceso a la educación de calidad, seguridad social equitativa y mercado laboral solidario, promoviendo la formalización y apoyo al emprendimiento, así como mecanismos de promoción social efectivos.