Existen muchas familias que no cuentan con los recursos necesarios para tener un hogar propio, así que el gobierno creó un plan donde pueden ayudar a estas personas menos favorecidas. En caso de tener una familia en estas condiciones es mejor leer estos requisitos para Vivienda de Interés Social.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es una vivienda de Interés Social?
Las Viviendas de Interés Social son las viviendas construidas para las familias que tienen casa propia, al mismo tiempo sus ingresos están por debajo de 4 salarios mínimos.
El hecho de que sean de interés social no quiere decir que sea gratis, solo que tienen un plan de financiamiento más flexible que el de las otras viviendas, por ello es la mejor opción a la hora de comprar vivienda.
Requisitos para Vivienda de Interés Social
Esto de tener un plan comprar una casa y no morir en el intento, es de gran ayudas para las familias puesto están sometidas pagar alquileres que a veces no se puede ni pagar o vivir arrimado en la casa de algo familiar algo que es bastante molesto en ambas ocasiones.
Bueno para hacer más atractivo esto de obtener una casa más económica, se van mencionar requisitos para Vivienda de Interés Social para ver si puede optar por este tipo de vivienda o no:
- No tener ninguna propiedad a su nombre.
- En la cuenta de ahorro tener como mínimo el 5% del valor de la vivienda.
- Tener un crédito para termina de comprar la vivienda si se le suma el 5% que tiene en la cuenta.
- No formar parte de ningún programa que se para obtener una vivienda.
- Tener el ingreso que esté por debajo de 4 salarios mínimos.
- Que la familia este formas por 2 o más demás miembros.
- Estar afiliado en la caja de compensación familiar.
Pasos a seguir
Seguro después de leer los requisitos para Vivienda de Interés Social ya se prendieron las alamas para hacer las diligencias correspondientes para hacer este trámite. Bueno ya que es algo de interés aquí están los pasos que se tiene que realizar para poder adquirir una casa que tanto se necesita:
- Reunir los documentos que se van mencionar más adelante, que son más que nada documentos que validan los requisitos para Vivienda de Interés Social que se acaban de mencionar.
- Dirigirte a una de la oficina de la Caja de Compensación de Vivienda o del Fondo Nacional de Vivienda que este cerca de su domicilio. En las zonas rurales se tiene que dirigir las oficinas Banco Agrario de Colombia S.A.
- Indicar que desea adquirir una vivienda de Interés Social.
- Al personal que lo va a colocar en la lista para ser seleccionado le tiene que entregar todos los documentos.
- Esperar la publicación de los seleccionados para ver se le va otorgar la vivienda.
- En el caso de ser seleccionado tiene que ir al lugar indicado para hacer los trámites de titularidad.
Tipos de vivienda de Interés Social
El tipo de vivienda va a depender de cómo ser construida la misma, así que se define por dependencias así que para tener una idea de cómo son este tipo de viviendas:
- Una dependencia sin acabados de 15 metros cuadrados.
- Dos dependencias sin acabados de 22 metros cuadrados.
- Tres dependencias sin acabados de 37 metros cuadrados.
- Cuatro dependencias sin acabados de 45 metros cuadrados.
- Cuatro dependencias con acabados de 45 metros cuadrados.
Para más información sobre esta parte del artículo consulta aquí en la página 33.
¿Qué deben hacer las familias interesadas para optar por este tipo de viviendas?
Otra de las cosas que debe hacer una familia interesada en este tipo de viviendas es obtener estos documentos que son importantes para adquirir la vivienda:
- Fotocopia de la cédula de identidad de las personas mayores de edad que conforman el grupo familiar.
- En el caso de los menores de edad tiene que tener copia del acta de nacimiento.
- Acta de matrimonio en el caso de que la familia este conformada por un matrimonio.
- Documento que valide el 5% que debe estar en su cuenta del valor de la propiedad.
- Como mínimo el pre-crédito que necesita para comprar la casa.
- Si existe algún miembro de la familia que tenga alguna discapacidad, se tiene que tener un documento que valide la misma.
Validación de la unión familiar
Algo no se puede dejar de hacer es la validación de la unión familiar la cual se realiza siguiendo esto pasos:
- Se tiene que dirigir a un centro de conciliación o a una de la casa de justicias con los documentos que validen la unión familiar, solo se tiene que llevar la copia de lo siguiente:
- Acta de matrimonio.
- Partida de nacimiento.
- Cédula de identidad.
- Otros documentos que muestre el vínculo familiar.
- 2 testigos con su documento de identificación y fotocopia de la misma.
- Indicar en el mismo que hacer un certificado de validación de unión familiar.
- Entregar la copia de los documentos que muestre la unión familiar.
- Leer y firmar los documentos le entregue, los mismo tienen que hacer los testigos.
- Espera que le entreguen el certificado y eso sería todo.
Los unos miembros de la familia que puede aparecen en el certificado como miembro de la familia son:
- Mama y papa que por lo general son los jefes de familia.
- Hijo.
- Suegro.
- Sobrinos.
- Tíos.
- Cuñados.
- Hermanos.
- Abuelos.
¿Cuántas familias se benefician?
Al que tiene que mencionar es que esta idea de la Vivienda de Interés Social tiene 30 años trabajando para el pueblo colombiano, en pro de que todos adquieran una vivienda digna a un precio accesible. Con esto se puede llegar a la conclusión de que millones de familias se han beneficiado con este programa vivienda.
En los últimos años se ha registrado lo que ha ofrecido en las siguientes:
- Bogotá 86.816 viviendas.
- Cundinamarca 69.043 viviendas.
- Antioquia 48.946 viviendas.
- Valle del Cauca 48.053 viviendas.
- Atlántico 25.337 viviendas.
- Santander 16.332 viviendas.
Estas son registro del año 2018
Beneficios de tener una Vivienda de Interés Social
Luego de leer todo lo que va del artículo se pude ver que es beneficioso tener unas viviendas como estas, pero hace falta mencionar otras ventajas de tener este tipo de viviendas así que lee con atención lo siguiente:
- Por la ubicación de las viviendas las personas tienen acceso a tener servicios públicos con costos moderados.
- Las viviendas en tan repartidas en todo el territorio nacional, así que cualquiera que esté en Colombia pude obtener una.
- Son económicas, tienen un precio que está por debajo al valor de las casas y los departamentos comunes.
- La vivienda con el pasar de los años va adquiriendo más valor.
- El gobierno le otorga beneficios económicos a los propietarios de las viviendas, aparte de las cajas de compensación.
- La tasa de interés de los créditos para esta casa son más bajos que los otros créditos hipotecarios.
Vídeo
En este momento se va mostrar un vídeo donde se puede apreciar mejor todo este que tiene que ver con lo que es Vivienda de Interés Social, aunque el vídeo se va ver los resultados que ha tenido este proyecto de vivienda.
Ahora tener una vivienda en Colombia no es una misión imposible, solo tiene que informarse en bien sobre este tipo de proyectos y hacer los trámites correspondientes para adquirir una vivienda y puede ingresar aquí para más información.