Todo ciudadano colombiano que desee viajar a Cuba por turismo no requerirá tener una visa al momento de su ingreso a la isla. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para viajar a Cuba desde Colombia
Los requisitos para el ingreso a cuba desde Colombia, son:
- Poseer el pasaporte electrónico con un mínimo de tres meses de vigencia.
- Boleto aéreo de ida y vuelta a Colombia.
- También se debe adquirir, previo al viaje, en las Agencias de viaje, en el Consulado de Cuba o en las Aerolíneas autorizadas, la tarjeta de turismo.
- Todo viajero deberá poseer una póliza de viaje.
- A su vez debe declarar en Aduanas, la cual debe realizarse si y solo si, el viajero lleva mercancías para comerciar, aparte de su equipaje personal.
Así mismo, las autoridades de inmigración cubana, pueden solicitarles al ingreso al país, lo siguiente:
- Demostrar los recursos económicos para la estadía durante el periodo pertinente.
- Reserva del hotel o copia de la carta de invitación.
Visado para viajar a Cuba
En el caso de los colombianos no se requiere poseer una visa, en cambio cualquier otro ciudadano de otro país, que desee viajar a Cuba tendrá que adquirir una visa de turista o en sus defectos una tarjeta turista que podrá adquirirla en el Consulado de Cuba.
En la Agencia de Viaje donde adquiera los boletos o en la Aerolínea autorizada para ello, también podrá solicitar la visa, todo esto previo al viaje.
Costo de la Visa
La visa tiene un costo de 25$ que pueden ser cancelados en la isla directamente, si en el país de origen no existiese embajada o consulado, de resto el pago se realizará donde se realice la solicitud.
¿Puedo adquirir la visa para viajar a Cuba en cualquier aeropuerto?
En oportunidades anteriores, hemos mencionado que se puede tramitar la tarjeta turista desde las oficinas de la aerolínea con la que se viajara a Cuba. Es decir, este trámite para el visado desde Venezuela, México, Chile o cualquier otro país, puede hacerse de forma rápida y fácil, siempre y cuando se cumplan con los requisitos previos.
Cuál moneda se debe llevar a Cuba y donde cambiarla
Para realizar el cambio de las monedas existe la casa de cambio CADECA. Muchos turistas optan por retirar dinero desde hoteles y los cajeros automáticos. Pero también existe la opción de Western Union o cambiar en Mercado Negro (aunque estas opciones no son muy recomendables, y en el caso de la última no está permisada).
Las Casas de Cambio (CADECA) es la casa de cambio legal y oficial permitida en Cuba. Las monedas que se periten cambiar son las que a continuación mencionaremos:
- (JPY) Yen Japonés.
- (CAD) Dólar Canadiense.
- (EUR) Euro.
- (USD) Dólar americano (+ impuesto 10%)
- (CHF) Franco Suizo.
- (GBP) Libra esterlina.
- (MXN) Peso mexicano.
Asi mismo, en la isla no pueden cambiarse otro tipo de monedas. Sin embargo, para conocer un poco mas de las tasas de cambio y todo lo referente a las monedas que están permitidas aca, puede visitar el siguiente enlace y podrá aclarar todas sus dudas.
Alojamiento en Cuba
¡Enhora buena! Una buena forma de iniciar la organización de tu viaje es eligiendo el lugar donde te hospedaras durante el viaje, donde dormirás en la estadía en Cuba.
Cuba es uno de los principales destinos turísticos del Caribe. Y para ello nos podremos alejar en la Habana o Santiago de Cuba, siendo estas las principales ciudades, ofrecen una diversidad de hoteles hasta de tres o cuatro estrellas.
Las edificaciones coloniales restauradas, forman parte del patrimonio estatal, son las mas originarias de Cuba. Estas las encontramos básicamente en la Habana Vieja, así como en las ciudades grandes y en algunos pueblos también.
Si por el contrario, deseas encontrar donde dormir, en una forma un tanto más económica, las casas particulares puedes convertirse en la mejor opción de quien busca economía en hospedaje.
Es decir, esta alternativa, además de resultar interesante es una costumbre que se radica inclusive en los pueblos más pequeños.
Es la oportunidad que tendrán los turistas de conocer a fondo y de cerca como es el día a día de los cubanos visto desde lo más ínfimo del seno familiar. Solo debes asegurarte que esta casa de hospedaje tenga licencia para ello.
Transporte Público
Los servicios de transporte en Cuba funcionan bien, poseen precios razonables, tienen horarios orientativos y variables, lo que se resume a un inconveniente, si no lo sabemos con antelación.
Dichos servicios de transporte son:
1.- El Metrobús de la Habana o tren-bús: llamados también camello cubano o simplemente camellos, está compuesto por dos autobuses sobre un trailer de un camión de 18 ruedas. tienen la capacidad de trasladar hasta 300 personas.
2.-Autobuses o guaguas urbanas: Su costo va desde 40 centavos a 1 CUC. Se recomienda tener siempre a la vista su cartera y al ingresar a estas guaguas dirigirse a la parte trasera en la medida posible. Darle mayor posibilidad al resto de las personas para que aborden también la unidad.
3.- Autobuses provinciales: Se cobran en pesos cubanos. Son más económicos y van desde las estaciones de cada ciudad. Los horarios varian, por lo que se recomienda consultar llos horarios en los terminales.
4.-Coco-taxi: Son triciclos que funcionan con pedales, se reconoce porque tiene forma de coco, son amarillos, poseen tres asientos, el del conductor y uno doble detrás de este. Es característico de la Habana.
5.- Taxis: Se viaja sumamente rápido, se encuentran comúnmente en el día, difícilmente se les ve en la noche. El taxímetro funciona por un CUC por cada kilometro.
6.- Tren: Existe una variedad de trenes: especiales (son rápidos, realizan pocas paradas y poseen aire acondicionado y son comodos) regulares (con varias salidas diarias, son trenes antiguos) tren francés (muchos servicios (café, aire acondicionado), es rápido).
La línea que va desde Santiago de Cuba a la Habana o viceversa posee trenes especiales y regulares.
En otro orden de ideas, los ciudadanos no orignarios de Cuba, deberán pagar los billetes en efectivo y en CUC aunque es de resaltar que los costos son accesibles.
Aparte de los medios de transporte que hemos mencionado con anterioridad, también existe la posibilidad de Alquilar un coche en Cuba, con el cual podras ir de un lado a otro sin estar pendiente de los horarios ni el cuanto tienes que pagar.
Así como, los Coches de caballos son una buena opción para realizar un viaje corto en la ciudad. También puedes alquilar una bicicleta y aventurarte a conocer la isla por tu cuenta de una forma muy divertida.
Y en última opción tenemos el autosptop o hacer botellas, es decir, el compartir un vehiculo puede costar entre 5 y 20 CUC dependiendo de la distancia.
Una vez que el gobierno inicia el proyecto de reordenamiento del transporte y con la inclusión de 600 unidades de autobuses articulados Yutong (dos autobuses unidos por un acordeon), sustituyendo estos a los camellos que fueron trasladados a las zonas donde la problemática del transporte es mas fuerte.
¿Hay Internet en Cuba?
Si existe el internet en Cuba, por un costo mucho mas económico que en años anteriores. Para los que viajan a Cuba el internet representa un problema ya que no existe wifi gratis.
En la actualidad existen tres formas de conectarse a internet en Cuba, las cuales las mencionamos a continuación:
- Hoteles caros estadales.
- En lugares públicos, utilizando ETECSA red de compañía telefónica nacional.
- Algunas casas particulares que poseen el servicio.
¡Nos leemos!