Requisitos para viajar a Argentina: Todo lo que no te han contado

Argentina es uno de esos países que a los latinoamericanos siempre les ha asombrado. Desde la Patagonia hasta la costa, cada rincón te ofrece una experiencia increíble como turista.

Para que por fin te decidas a embarcarte en la aventura te diremos todo lo que no te han contado sobre los requisitos para viajar a Argentina.

viaje a argentina

Requisitos para viajar a Argentina

Los requisitos para viajar a Argentina si eres colombiano son muy sencillos. Para tu fortuna, tienes la oportunidad de visitar el país solo teniendo tu documento de identidad de preferencia. Esto incluye desde tu cédula de ciudadanía hasta tu tarjeta de identidad, solo exceptuando la entrada con contraseña.

viajar a argentina en auto

De la misma forma, se te presenta la posibilidad de viajar a Argentina desde Colombia utilizando tu pasaporte. El mismo debe tener una vigencia de seis meses como mínimo para asegurar tu entrada al país.

Si pretendes mantenerte en este país por un lapso de menos de noventa días, no debes tener problema presentando los requisitos para viajar a Argentina que ya te mencionamos.

Sin embargo, en caso de extender tu estadía, tendrás que comunicarte con una oficina consular. En ella se encargarán de atenderte en el proceso que corresponda para que se pueda solicitar una extensión de otros noventa días como máximo.

También, si deseas asegurar tus requisitos para viajar a Argentina por motivos culturales, de trabajo, de estudio, deportivos, religiosos, entre otros, debes buscar de contactar un consulado de Argentina en Colombia para que se te asista.

Existen, igualmente, diversos elementos que sin ser obligatorios, son bastante convenientes para asegurar tu entrada al país. No son motivos suficientes para que se te niegue el ingreso, pero siempre es bueno tenerlos por distintas emergencias. Estos mismos incluyen:

  • Tu billete de regreso a Colombia u otro destino, para que las autoridades tengan algún seguro de que no te planeas quedar permanentemente.
  • Un seguro de viaje. En general y casi sin importar el destino, es importante que tengas la seguridad de un respaldo si se diera un accidente, retraso, enfermedad o pérdida del equipaje.
  • Un certificado de ingresos. Con este documento, las autoridades del país pueden solicitar que demuestres el capital con el que vas a mantenerte en Argentina durante tu estadía.
  • El comprobante de reserva de tu hospedaje. Un poco obvio, pero así se puede asegurar que tienes un lugar seguro y sustentable en el cual quedarte.
  • Tu certificado de vacuna, principalmente contra la fiebre amarilla. En muchísimos países este es un requisito de viaje importantísimo y obligatorio para proteger tu salud y la de los ciudadanos.

Documentación

La documentación que se te va a tomar en cuenta como requisitos para viajar a Argentina es la siguiente:

  • Un documento de identidad emitido por el Estado colombiano que se encuentre vigente y válido.
  • Tu pasaporte electrónico o de lectura automatizada. El mismo debe tener una vigencia de por lo menos seis meses desde el momento de tu entrada.
  • El boleto de regreso a Colombia o de viaje a otro destino.
  • Tu tarjeta de vacunación reciente.

Como te das cuenta, no son muchos los documentos que se cuentan como requisitos para viajar a Argentina. Por ello ¡No pierdas el tiempo y reúnelos pronto!documentación para viajar a argentina

¡Importante! A diferencia de muchos países, los ciudadanos con nacionalidad colombiana no necesitan tener una Visa de turismo para ingresar a Argentina.

El trámite de este requisito solo será necesario cuando planees que tu permanencia en el país sea de un lapso mayor a los noventa días establecidos.

Cómo puedo viajar en Auto

Para aquellos que ya hayan decidido emprender un viaje en auto hacia Argentina, deben reunirse los documentos y requisitos que antes mencionamos. Adicional a la información que ya te dimos, debes cumplir con los documentos que te mostraremos a continuación:

  • Tu certificado o un documento que acredite el seguro que tenga el automóvil o moto. El mismo debe contar cobertura para pérdidas parciales, pérdidas totales y cualquier daño a terceros.
  • El certificado más reciente posible de revisión técnica y mecánica.
  • Tu licencia de conducir y el documento de propiedad del vehículo, incluyendo además la tarjeta verde para los titulares del mismo.
  • En caso de viajar en el vehículo de un tercero, debes presentar la autorización de salida emitida por el propietario original. De esta forma se te va a autorizar por medio de la tarjeta azul para que pases por las aduanas cuando viajes.

Además de estos documentos y requisitos para viajar a Argentina en auto, te daremos unas cuantas recomendaciones para cuando emprendas tu camino:

  1. Mantén tu dinero y tus documentos en un lugar seguro y resguardado. De preferencia, procura no separarte de ellos en ningún momento.
  2. Cada vez que pases por una oficina de migraciones o una frontera, asegúrate de que te revisen tu sello de entrada y salida en tus documentos.
  3. Lleva un presupuesto al día para todo lo que vayas a invertir durante el trayecto. De esta manera si se presenta alguna eventualidad podrás solventarlo, incluso si el tiempo en la carretera se extiende.
  4. Conoce bien tu ruta. Así puedes evitar pérdidas y retrasos durante el camino, mantenerte más seguro e incluso visitar distintos lugares que un viaje en avión no te puede ofrecer.

La ruta que te puede llevar desde Bogotá (por poner un ejemplo) hasta Argentina podría ser la siguiente. Recuerda que esto va a depender siempre de las paradas que quieras hacer y el tiempo que quieras invertir en todo el trayecto.

  1. Debes ir de Bogotá a Ipiales Nariño, justo en la frontera con Ecuador. De allí continúa en dirección a la capital, Quito, que se encuentra a más o menos ocho horas.
  2. Tras pasar Quito dirígete a la frontera con Perú, hacia la ciudad de Lima. Esto te va a tomar algo más de un día entero.
  3. Desde Lima te diriges a Arequipa, en un viaje de aproximadamente doce horas. Después de salir de allí debes ir a Puno, que será otro medio día en la carretera.
  4. Una vez en Puno, vas a ir hacia La Paz, en Bolivia, lo que te toma unas seis o siete horas más.
  5. Finalmente, tras otro día entero de viaje, te encontrarás en la frontera de Bolivia con Argentina.

A partir de allí tú decidirás a dónde quieres ir, teniendo en cuenta el tiempo de viaje anterior y sumándolo a lo que te tome llegar a tu destino final. Todo esto también se va a ver afectado por tus paradas en las entidades migratorias de cada país y otros factores, como puede ser el estado de los vehículos o eventualidades fuera de tu control.

Si bien la opción de viajar en auto no es la más económica, puede ser la que mejor te convenga.

Sin embargo, viajar en avión tiene muchos beneficios igualmente. Entre ellos encuentras que es más seguro en todo sentido, existen muy buenos descuentos según la temporada y es mil veces más rápido.

Por ello, debes pensártelo muy bien con respecto al método que quieras utilizar y organizarte según tu decisión.perdida patria potestad

Vacunas necesarias

Uno de los requisitos para viajar a Argentina (y a casi cualquier otro lugar del mundo) que es fundamental es tener tu tarjeta de vacunación al día. Para entrar a este país, las vacunas se clasifican en tres categorías: las obligatorias, las aconsejables y las muy recomendadas.

  1. Obligatorias: actualmente, la única vacuna obligatoria es la de la fiebre amarilla, no solo en Argentina, sino alrededor de todo el planeta. Esta es principalmente si piensas viajar una zona boscosa, o las fronteras con Paraguay y Brasil. Debes haberte vacunado por lo menos dos semanas antes del viaje.
  2. Muy Recomendadas: sarampión e influenza estacional.
  3. Aconsejables: hepatitis B y A, tos ferina, difteria, varicela, fiebre entérica y tétano.

viajar a argentina desde colombia

Sé consciente que debes aplicar las anteriores vacunas considerando siempre las características del viajero y a donde decidas dirigirte.

Esto incluye edades, sexo, vacunas anteriores, enfermedades padecidas, posibles alergias a las vacunas o sus componentes, estado de salud al momento, entre otros factores.

Nota: recuerda que es consultar si puedes vacunarte si estás embarazada, tienes VIH positivo, se trata de un infante menor a seis meses, tienes las defensas bajas, hipersensibilidad al huevo o estás en tratamiento de quimioterapia.

Ingreso a Argentina como turista

El ingreso a Argentina como turista es un derecho que tienen todos los colombianos. En este caso, te encuentras con la ventaja de no necesitar Visa. Te bastará con tener tu pasaporte o cédula de ciudadanía vigente al momento de ingresar al país, con una validez de al menos seis meses.

Tu permanencia como turista en el país no puede ser mayor a los noventa días, por tanto asegúrate de tener tu boleto de regreso a Colombia o de salida a la mano.

Recuerda, además, contar con los recursos suficientes para justificar tu estadía. Dicho monto no debe exceder los 10.000 dólares estadounidenses sin viajas como turista, y debes poder demostrarlo en caso de que una autoridad consular o de aduana te lo solicite.

Este dinero podrá ser cambiado por la moneda local, que es el peso argentino.

El tener tu nacionalidad colombiana te da otros beneficios en Argentina, como la posibilidad de utilizar tu licencia de conducir expedida por el Estado colombiano sin ningún problema. De la misma forma, se te permite el ingreso de animales domésticos al país, siempre y cuando cumplas con los requisitos que se te soliciten.

viajar a argentina

Con todo esto aclarado, esperamos que al ver la sencillez de los requisitos para viajar a Argentina desde Colombia te animes a embarcarte en este viaje.

¿Qué esperas, entonces, para recoger tus maletas y dejar a tus mascotas con tus vecinos? ¡Argentina te espera!