A nivel empresarial existe una infinidad de actividades que cada empresario tiene que hacer para mantener su actividad económica. En esta ocasión, sólo se va a hablar de los requisitos para una licitación pública y lo que se tiene que hacer para se haga efectiva.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es una Licitación pública?
Entrando en el tema, primero se va definir lo que es una licitación pública, para saber cuál es la finalidad de hacer el trámite, bueno una licitación pública es una actividad que hace una empresa para invitar las personas naturales o jurídicas a participar en una obra.
Con esta actividad que realiza una empresa, tiene alta posibilidades de conseguir proveedores y participantes para llevar a cabo el proyecto que tiene plateado realizar.
La empresa tiene que realizar una convocatoria exponiendo lo que necesita para llevar a cabo su objetivo, es decir, debe hacer un llamado a todas aquellas personas que pueden ofrecerle un bien o servicio que necesita para hacer realidad su proyecto. El cómo se va ceder los bienes y servicios será por un acuerdo al que lleguen ambas partes.
Adicionalmente la entidad estatal donde reside la empresa, realiza una subasta donde se elige cual de los que atendieron la convocatoria, ofrece la mejor oferta de lo que requiere la empresa que realizo la licitación pública. Esta subasta se toma en cuenta el precio, la calidad y el tiempo del bien o servicio que ofrece la persona tiene pensado participar en el proyecto.
Requisitos para una Licitación pública
Después de ver los que es una licitación pública, toca mencionar que es los que tiene que tener una persona para poder participar en este tipo eventos, los cuales son los requisitos para una licitación pública que se van a mencionar ahora:
En el caso de los empresarios tienen que tener lo siguiente:
- Tener el registro mercantil.
- La empresa tiene que estar inscrita en el Registro Único Tributario o R.U.T como se le conoce.
- Los empleados de la empresa tienen que estar inscritos en un seguro para riegos laborales y/o profesionales.
- Además dichos empleados tienen que estar afiliados en el sistema de seguridad social- salud y pensiones y en la caja de compensación familiar que prefiera la empresa.
- La contabilidad de la empresa tiene que estar según la normativa del país.
Al mismo tiempo se tiene que tener esto requisitos:
- Estar inscrito en el Registro Único de Prepotentes (R.U.P.), para saber de este registro consulta aquí.
- No tener ningún tipo inhabilidades o incompatibilidad.
Documentación requerida
Luego de saber con lo que se necesita para hacer licitación pública, Ahora aquellas empresas que cumplen con los requisitos para este tipo de eventos que y están interesados en realizarlos tiene que conseguir estos documentos:
- Aviso de la convocatoria.
- El proyecto impreso el cual tiene que estar bien explicado.
- Resolución a apertura.
- Acta de audiencia.
- Lista de asistencia.
- Adenda.
- Acta de apertura y cierra de propuesta.
- Resolución que declara desierto en el proceso de selección.
- Relación de propuestas recibidas.
Pasos a seguir
Hasta aquí se tiene los documentos y el perfil que debe tener una empresa para poder hacer una licitación pública, ahora toca indicar los pasos a seguir para poder hacer realidad este tipo de eventos:
- Verificar el Plan Anual de Adquisiciones.
- Generar requerimientos para los bienes y servicios que necesitan.
- Validación del Plan Anual de Adquisiciones.
- Contemplar y corregir los últimos detalles del proyecto.
- Elegir como va ser el proceso de selección.
- Solicitar el Certificado de Disponibilidad Presupuestal.
- Indicar hasta cuando es válido el Certificado de Disponibilidad Presupuestal.
- Realizar el aviso de convocatoria.
- Elaborar las condiciones del proyecto.
- Firmar y aprobar el proyecto ahora que ya tiene las condiciones el presupuesto.
- Definir los criterios de adjudicación.
- Publicar la convocatoria, los estudios del proyecto y las condiciones del mismo.
- Recibir las observaciones del proyecto para corregir en el caso que sea necesario.
- Elaborar un documento para colocar las correcciones del proyecto.
- Hacer el pliego del proyecto con las nuevas condiciones.
- Realizar la resolución de apertura para empezar con la licitación pública.
- Firmar y aprobar todo para empezar con la subasta.
Paso que se tienen que realizar mientras se realiza licitación pública
Una vez que ya está listo todo para que de la licitación pública, hay que hacer otros cosa para se cumpla por completo todo lo que tiene que ver con este tipo de subasta. Estos son los pasos a seguir:
- Publicar los documentos para el proceso de selección.
- Realizar la audiencia para mostrar los riegos previsibles.
- Elaborar las adendas y las observaciones del evento.
- Publicar las adendas y observaciones.
- Recibir las propuesta, es decir, empezar con la subasta.
- Registrar y evaluar las propuestas.
- Crear un informe sobre las posibles propuestas a elegir.
- Confirmar cuales son las propuestas que se van a elegir.
Normas principales
Como todo la licitación pública esta tiene también su propias normas, es su defectos se tiene que regir por las leyes que están vinculadas a este tipo de actividades. Para saber de qué se está hablando aquí se van a mostrar las normas principales de la licitación pública:
- Estatuto general de contracciones de administración pública, Ley 80.
- Industria nacional a través de la contratación pública, Ley 816.
- Desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana, Ley 905.
- Disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos, Ley 1150.
- Normas orientadas a fortalecer los mecanismos
de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la
efectividad del control de la gestión pública, Ley 1474. - Plan Anual de Adquisiciones – Clasificador de Bienes y Servicios, Circular Externa 2.
- Ley de Transparencia y del Derecho
de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras
disposiciones, Ley 1712. - Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, Decreto 1082.
¿Qué es COPNIA?
El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería o C.O.P.N.I.A como se le conoce, es una entidad púbica que se encarga vigilar, controlar e inspeccionar todas las obras relacionadas con la ingeniería en Colombia incluyendo todo el personal que participa en la misma.
Esta organización pública se encarga de que todas las obras públicas tenga es su poder estos documentos:
- Tarjeta de Matrícula Profesional, en el caso de los Ingenieros.
- Certificado de Inscripción Profesional, para los demás profesionales afines y auxiliares que participan en la obra.
- Certificado de Matrícula, el cual tienen que tener los maestros de obra.
- Permiso temporales, para los profesionales que están graduados y los profesionales que vienen del extranjero participar en la obra.
Misión
El objetivo de esta organización es proteger a la sociedad de presencia obras que son realizas por aficionados, por ello es necesario que supervisen todas las obras que se realizan en Colombia, verificando que sea realizadas por el personal calificado para ello y que se cumplan las leyes establecidas para realizar obras.
Visión
Se espera que para el 2020 el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería sea una entidad que se reconozcas como un tribunal de ética, siendo así la organización líder en la inspección de obras y vigila el ejercicio profesional en Colombia.
Adicionalmente las funciones de esta entidad se basan en la teología de la información y comunicación, comprometiéndose con brindar un buen servicio a la sociedad.
Condiciones generales de licitación pública
- En el Plan Anual de Adquisiciones debe estar reflejados los bienes y servicios que se adquieren en la licitación pública.
- Mientras se realizan los trámites para empezar la selección de propuestas, C.O.P.N.I.A no dará inicio al proceso de propuesta.
- 10 días antes publicar la fecha de apertura, se publicara los estudios y condiciones que tiene el proyecto según lo que aparece en la página web del S.E.C.O.P y del C.O.P.N.I.A.
- Al momento de selección de la licitación, es necesario que este las audiencias de asignación de riesgos y adjudicaciones.
- Las personas y empresa que quieren ofrecer sus bienes o servicios tienen que hacerlo por escrito.
- El comité que evalúa todo este proceso, tiene que hacer un informe para la publicación que tiene que hacer S.E.C.O.P y C.O.P.N.I.A.
- La adjudicación se hará pública en una audiencia, mediante a una resolución motivada.
Hasta el momento todo empresario que quiere hacer una obra tiene que hacer esta especie de subasta, si quiere recibir ayuda para la misma, lo cual para todo el tiempo por ello tiene que tener estos requisitos para una licitación pública y hacer realidad su proyecto.