Para todos los trabajadores de Colombia que quieran mejorar las condiciones del servicio de salud que están recibiendo, se les ofrece una rápida y cómoda solución: realizar el cambio de EPS.
No esperes que ocurra una emergencia para escoger con más cuidado en manos de quien dejas tu salud y la de tu familia. Reúne ahora todos los requisitos para traslado de EPS.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para traslado de EPS
Los requisitos para traslado de EPS que debe cumplir todo afiliado cotizante son los siguientes:
- Permanecer inscrito en la misma EPS durante un periodo de al menor un año entero desde el momento de la inscripción.
- No estar ingresado en una de las instituciones prestadoras de servicios para la salud.
- Que ninguno de los beneficiarios esté internado en una institución prestadora de servicios de salud.
- Inscribir la solicitud para el traslado de todos los beneficiarios dentro del grupo familiar.
- Estar al día con el pago de las cotizaciones que deben hacerse al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Pasos a seguir
Una vez cumplas con los requisitos para traslado de EPS, hay algunas recomendaciones que te damos de cuestiones que debes tener en cuenta.
Por ejemplo:
- Revisa que la EPS a la que te quieras afiliar ahora tenga cobertura en el lugar en que resides.
- Compara todas las opciones disponibles y elije con ciudado.
- Busca listas con las EPS con el mejor desempeño, principalmente la emitida anualmente por el Ministerio de la Salud. Esta tiene 51 distintos indicadores que son importantes para satisfacer a los usuarios.
Ahora que conoces estos consejos, podrás comenzar con los pasos a seguir para traslado de EPS. Puedes hacer el trámite en línea o de forma presencial en cualquier momento del mes. De hacerlo en los primeros cinco días del mes, se hará efectivo durante el mes que sigue, mientras que si lo haces después de esta fecha se completará en dos meses.
- Ingresa en el sitio web de Mi Seguridad Social del Ministerio de Salud.
- Comienza el proceso de registro de datos básicos. Esto incluye tu número, expedición y tipo de documento de identidad, tus nombres y apellidos, sexo, fecha de nacimiento.
- Haz la validación de identidad para evitar la suplantación de los datos. Aquí debes agregar la AFP, ARL y Operador de Información del SGSSS a las que hiciste tus últimos aportes,
- Agrega tu información de contacto para que la institución se comunique de ser necesario. Ingresa tu departamento, zona, municipio, dirección, localidad, número de teléfono móvil y fijo, correo electrónico y la confirmación del mismo.
- Así mismo, confirma la creación de tu usuario dentro del sistema.
- Cuando hayas creado el usuario puedes continuar con el traslado de EPS.
- Da la información complementaria de confirmación. Además de parte de la información anterior, se te va a pedir que ingreses tu grupo sanguíneo, factor RH, ambos juntos, etnia, tipo de discapacidad y condición de discapacidad.
- Completa la información de la EPS y de la IPS a las que quieras hacer el cambio. Debes elegir entre las opciones que se te ofrecen y colocar la IPS primaria de tu grupo familiar.
- Autoriza que tus datos sean utilizados por el sistema, aceptando las condiciones obligatorias.
- Para finalizar, confirma tu reporte de novedad.
- ¡Terminaste! Ahora has completado los requisitos para traslado de EPS.
Ciudadanos podrán cambiar de EPS a través de internet
Como ya te mostramos más arriba, el Ministerio de Salud ofrece la opción que los ciudadanos puedan cambiar de EPS a través de internet. De esta forma los usuarios pueden evitarse todo el trabajo de ir a una oficina de la EPS a la que deseen moverse, el papeleo y el tiempo perdido.
Desde el 15 de marzo del 2018 se comenzó a poner en práctica este proceso, gracias al portal web habilitado por la institución, llamado Mi Seguridad Social.
Qué es una EPS
Una EPS o una Entidad Promotora de Salud, como se puede intuir, son organismos que se encargan de afiliar, registrar y recaudar las cotizaciones de los usuarios para un fondo de reserva para su salud. Tienen la función básica de organizar y garantizar que se preste correctamente el Plan de Salud Obligatorio a los afiliados.
Esto significa que, por normativa del Gobierno Nacional de Colombia, deben ocuparse de la protección e integración de todos los sectores por medio de:
- Promover la salud.
- Otorgar consulta médica general y especializada.
- Dar atención en urgencias odontológicas y médicas.
- Prestar ayudas diagnósticas.
- Brindar atención durante el parto.
- Dar servicios de cirugía y hospitalización.
- Atender a pacientes con enfermedades catastróficas.
- Hacer los pagos de incapacidades por enfermedad general y de las licencias por paternidad o maternidad.
- Atender el suministro de lentes (de forma anual para los menores y en quinquenios para los adultos).
- Otorgar los medicamentos justificados por los usuarios.
Algunas de sus otras funciones son:
- Ser las delegadas del Fondo de Solidaridad y Garantía para resguardar los aportes de los usuarios dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
- Promover que los grupos de población no cubiertos por el Seguro Social busquen de afiliarse para garantizar su seguridad sanitaria.
- Organizar las normativas y mecanismos por medio de los cuales los afiliados y beneficiarios puedan contar con óptimos servicios de salud a lo largo de toda Colombia.
- Definir los procedimientos que permitan el libre acceso a los usuarios y sus familias.
- Remitir toda la información de estos procedimientos (tanto de la institución, como del trabajador y su familia) al Fondo de Solidaridad y Garantía.
Requisitos para afiliarme
Primero, los usuarios deben tener muy presente que las personas que se pueden afiliar a una EPS son quienes entren en los siguientes grupos:
- Trabajadores independientes o dependientes.
- Trabajadores independientes de bajos ingresos.
- Los pensionados.
- Las madres comunitarias.
- Los y las empleadas domésticas.
Los requisitos para hacer la afiliación a una EPS varían dependiendo de las condiciones anteriores. Son bastante básicos, pero a cada uno de ellos se les va sumando una cantidad de documentos únicos de cada grupo.
Trabajadores independientes
- Original y copia del documento de identidad.
- El formulario de afiliación para trabajadores independientes.
- Formulario de declaración de salud del titular.
- El contrato de trabajo o prestación de servicios hecho en conjunto al empleador.
Trabajadores dependientes o empleados
Este grupo debe llevar el proceso a cabo dentro de la misma empresa en que trabaje.
- Original y copia del documento de identidad.
- Formulario de afiliación para servidores púbicos y trabajadores dependientes.
- El formulario de declaración de salud del titular.
Trabajadores independientes con bajos ingresos
- Original y copia del documento de identidad.
- El formulario de afiliación para trabajadores independientes.
- Formulario de declaración de salud del titular.
- Una declaración de extrajuicio firmada por una notaría que acredite los bajos ingresos (menores al salario mínimo mensual).
- Un formato anexo técnico. Este puede ser encontrado en una oficina de atención al afiliado de acuerdo a la Resolución General No. 1155 de 2009.
Pensionados
- Original y copia del documento de identidad.
- El formulario de afiliación para trabajadores independientes o pensionados, en caso de haber dejado de estar vinculado laboralmente
- Formulario de declaración de salud del titular.
- Una copia de la resolución de pensión, si el pensionado fuese parte del Instituto de Seguros Sociales.
- Una copia del último reporte o comprobante del pago de su pensión.
Madres comunitarias
- Original y copia del documento de identidad.
- Formulario de afiliación para servidores púbicos y trabajadores dependientes, aclarando que se es una madre comunitaria.
- El formulario de declaración de salud del titular.
- El certificado ICBF (del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar).
- Un certificado de asociación de padres.
Empleadas o empleados domésticos
- Original y copia del documento de identidad.
- Formulario de afiliación para servidores púbicos y trabajadores dependientes.
- Una copia del certificado de afiliación a una Administradora de Riesgos Profesionales.
- El formulario de declaración de salud del titular.
- Una copia de la cédula del empleador.
¿A quién se puede vincular como núcleo familiar?
Dentro de tu grupo familiar se pueden vincular distintas personas para que sirvan como beneficiarios de tu EPS. Estos beneficiarios directos son:
- El o la cónyuge.
- De no estar casado, la compañera o compañero permanente. No existe exclusión para las parejas del mismo sexo.
- Si no se tuviese pareja, se pueden incluir a sus padres no pensionados.
- Hijos menores de 25 años que dependan de ti económicamente.
- Hijos de cualquier edad que tengan una incapacidad permanente y por tanto, dependan económicamente del afiliado.
- Los hijos del cónyuge o compañero permanente del afiliado.
- Menores de 18 años de los cuales el afiliado haya sido otorgado la custodia legal.
- Beneficiarios adicionales, parte del grupo familiar que dependan económicamente del afiliado. Esto incluye bisabuelos, abuelos, tíos, primos, hermanos, suegros, cuñados, entre otros. También menores de 12 años sin parentesco que dependan del titular.
Pasos a seguir
Los pasos a seguir para tramitar la afiliación a una EPS son los siguientes:
- Comprobar que se forma parte de alguno de los grupos anteriores y conseguir los requisitos.
- Asistir a una oficina de la EPS dentro de tu comunidad o hacer una llamada al servicio telefónico para que un asesor te oriente en el proceso. Los números de contacto son el 307 70 22 para Bogotá y el 01 8000 9544 00 en el resto del país.
- Entrega los requisitos en la oficina que se te indique.
- De ser un trabajador dependiente, dirígete a la oficina correspondiente dentro de la empresa en que trabajes.
- ¡Listo! Así de sencillo y rápido has completado la afiliación a una EPS.
Una EPS es la encargada de cuidar el bienestar de los trabajadores colombianos y sus familias. Por ello, escoge con sabiduría la institución a la que vas a dejarle el cuidado de tu salud y la de tus seres queridos.
¡Cumple con los requisitos para traslado de EPS y haz el cambio ya!