Si usted desea formar un hogar comunitario del ICBF, aquí le diremos todo lo que debe saber para que pueda obtenerlo lo más pronto posible. Además de acuerdo a ello podrá incluso recaudar los requisitos que son necesarios para ello.
ÍNDICE DE CONTENIDO
De qué tratan los Hogares Comunitarios Integrales
El ICBF lleva por medio del frente distintas modalidades correspondientes a los servicios de la atención y de la educación de la primera infancia. Una de esas modalidades es la comunitaria, se encarga de fortalecer la responsabilidad, obligaciones y los deberes que posee la familia.
En especial por parte de los padres, en el cuidado, protección y la formación de sus hijos asi como en la autogestión y participación de la comunidad. Para lo que lleva la garantía de todos los derechos de los niños, para orientar de esta manera los recursos y el trabajo solidario.
Todo para el adecuado beneficio que corresponde al desarrollo integral de ellos. En estos pueden destacar los hogares comunitarios del bienestar tradicional y el de los agrupados.
Allí las madres serán quienes se constituyen como los agentes educativos de la comunidad y son responsables del cuidado de los niños allí. Los hogares comunitarios del bienestar tradicional son los que se encargan de poder propiciar el cuidado o desarrollo de los niños que tengan menos de 5 años.
Que además se encuentren en condiciones vulnerables, por medio de las acciones que ayudan a promover el ejercicio de los derechos. Ayudándose con la participación de forma activa que organice la familia, su comunidad y demás entidades del territorio.
En esta modalidad se observa la atención, protección, cuidado, nutrición, salud además del desarrollo psicosocial. Este de igual forma es brindado por las llamadas madre comunitarias, que se encargan de atender en su hogar en promedio 13 niños.
En jornadas que pueden ser de 8 horas (completas) o de 4 horas (media) durante aproximadamente 200 días cada año.
Los hogares comunitarios de bienestar de carácter agrupados, consiste en dos o siete hogares agrupados, esta conformación puede depender.
De la capacidad que se instale en su infraestructura, que opera de acuerdo con los lineamientos, normas o circulares que se encarga de expedir el ICBF.
Para regular los hogares comunitarios del bienestar, estos se encuentran conformados por un equipo de las madres comunitarias.
Además de un coordinador pedagógico, y algunos auxiliares de los servicios en general, esto depende del número de los Hogares comunitarios.
Que se agrupen y en el número de los niños que se atienden, trabaja el mismo tiempo que el caso anterior.
Son los agentes educativos aquí llamados como los padres y las madres comunitarios, quienes se encargan de desarrollar actividades propias.
Para la atención integral en la primera infancia, que se encuentran descritas en los lineamientos en el ICBF.
Con su respectivo grupo de niños que se encuentren en su cuidado.
A quién beneficia
Se encuentran dirigidos a aquellas personas de la comunidad que se encuentren interesadas en trabajar con los niños y niñas.
Que formen parte de los servicios que prestan los hogares comunitarios pertenecientes al ICBF.
Y por tanto beneficia solo a los niños y adolescentes de este país, para que servicio de bienestar para la familia sea adecuadamente vigilado por el estado.
Quiénes pueden presentarlo
Este puede ser presentado por cualquier persona natural que esté plenamente interesado en ser un padre o madre comunitaria.
Requisitos para tener un hogar comunitario del ICBF
Existen diversos requisitos que le serán solicitados para que pueda ser seleccionado como un padre o una madre comunitaria.
Principalmente tiene que presentar la respectiva solicitud además de los certificados o documentos que aquí le señalamos:
El acta de grado o diploma que confirme la escolaridad.
Su certificado médico que puede confirmar sus condiciones de la salud.
Una carta de compromiso que avale el tiempo que será dedicado a los niños y niñas.
La carta de aceptación por parte del jefe de su núcleo familiar, para que el hogar pueda funcionar como un hogar comunitario.
Los antecedentes de carácter judicial por parte del agente educativo, su pareja, de los hijos que sean mayores de edad y también.
Por parte de las otras personas que se encuentren habitando el hogar sin importar si son parientes o no.
Además, por otro lado el o la aspirante tiene que encargarse de cumplir los siguientes requisitos:
Tiene que haber vivido en aquel sector en el cual funciones el hogar de la comunidad de bienestar al menos por un año.
Tener como escolaridad mínima, al menos la secundaria ya completa o el normalista.
Poseer entre los veinte o cuarenta y cinco años de edad para el momento que vaya a ingresar.
Encontrarse totalmente apto para que pueda desarrollar esta labor, esto debe certificarlo un médico.
Que le reconozcan en su comunidad principalmente por la convivencia, solidaridad o los valores cívicos.
Una carta de compromiso que avale el tiempo que será dedicado a los niños y niñas.
La carta de aceptación por parte del jefe de su núcleo familiar, para que el hogar pueda funcionar como un hogar comunitario.
Los antecedentes de carácter judicial por parte del agente educativo, su pareja, de los hijos que sean mayores de edad y también.
Por parte de las otras personas que se encuentren habitando el hogar sin importar si son parientes o no.
A dónde debo dirigirme
Tiene que ir al hogar comunitario que se encuentra más cerca de su residencia o a las oficinas del ICBF.
Otros requisitos para establecer un hogar comunitario
Por parte de los Requisitos Financieros
Para que pueda realizar la inscripción tiene que presentar los documentos que le presentamos a continuación:
Tiene que contar con aquellos recursos financiaros o con las fuentes para poder sostener para la prestación de este servicio.
Si se trata de alguna fundación entonces se tiene que anexar la certificación de todos los bienes afectados.
Es necesario que lleve la contabilidad ya sea por medio del programa o de la modalidad. Cuando la persona jurídica se desarrolle.
En diversas sedes de esta modalidad o del programa y se administren de manera individual, tiene que llevar la contabilidad separada en cada sede.
Puede presentar los compromisos que sean establecidos en la totalidad de los recursos que se comprometen y se generen gracias a esta actividad.
Se encontraran destinados al adecuado desarrollo de todos sus estatutos, estándares y los lineamientos presentados en el ICBF.
¡Éxito!