Todo profesional tiene que tener sus documentos de identificación, pero de todos ellos solo se va hablar de los requisitos para tarjeta profesional de abogado y lo que se tiene que hacer para adquirirla.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es la tarjeta profesional?
Es una acreditación que tiene los profesionales, el cual la utilizan como identificación para todos aquellas personas que tiene una profesión, la cual fue adquirida por cursar estudios en un nivel superior. Esto evita que los profesionales saquen su titulo que es bastante engorroso.
Por supuesto lo abogados tiene su propia tarjeta profesional, que también le sirve como identificación, además este documento validad el registro que debe tener los abogados, algo que se realiza en la página de Rama Judicial, Consejo Superior de la judicatura.
Con esto se puede llegar a la conclusión de que por ley, todo abogado tiene que tener este tipo de credencial para poder ejercer su profesión sin problema, lo bueno que el proceso es sencillo y está disponible todo el año.
Requisitos
Como ya se sabe lo que es la tarjeta profesional, ahora hay que hacer el trámite correspondiente para obtener este documento, seguro por ser abogado más de una va ser solicitado cuando la ocasión lo a merite.
Para tener la tarjeta de solamente se tiene que tener estos requisitos para tener este tipo de documentos:
- Ser graduado en leyes.
- Estar registro en el portal de Registro Nacional de Abogados.
- Contar con el tipo disponible hacer el trámite.
- Tener nacionalidad colombiana.
En realidad no son muchos, aunque claro el esfuerzo y sacrificio que implica en ser licenciado en leyes, ya es mucho decir porque ninguna carrera universitaria es fácil
Documentos
En este instante luego de saber los requisitos para tarjeta profesional de Abogado, es necesario saber cuáles son los documentos que tener cada abogado para poder hacer este tipo de trámite, así que lee con atención para saber cuáles son los documentos que necesita:
- Formulario de múltiple trámites, la cual se puede descargar la Consejo Superior de la judicatura.
- Original y copia del acta de graduación.
- Dos fotografía recientes con un fondo azul.
- Fotocopia del documento de identificación ampliada 150%.
- Copia del depósito de pago para realizar el trámite.
Pasos a seguir
Ahora que se ya se tiene las herramientas para hacer el trámite, se tiene que seguir estos pasos que se van indicar a continuación para tener una idea de cómo hacer este tipo de diligencia:
- Reunir a los documentos que se mencionaron anteriormente, claro luego de graduarse y registrase en el Registro Nacional de Abogados.
- Dirigirte a la oficina que este cerca de tu domicilio del Consejo Seccional de la Judicatura.
- Indicarle al personal que te va atender que vas a sacar la tarjeta profesional.
- Entregar los documentos para hacer este trámite.
- Hacer lo que te indica el personal para tramitar la tarjeta.
- Luego tiene esperar el tiempo indicado para recibir el certificado.
Registro en el portal del Consejo Superior de la judicatura
Anteriormente se menciono que una de la cosa de que unos de los requisitos para tarjeta profesional de Abogado, es estar registrado en el Registro Nacional de Abogados o como se le conoce también en Consejo Superior de la Judicatura. Ahora estos son los pasa para estar registro en el portal:
- Ingresa a la página Consejo Superior de la Judicatura.
- Luego de que se tiene que ubicar la opción que dice iniciar sección.
- Después de presionar la opción mencionada anteriormente, se presiona la opción de crear cuanta.
- Seguidamente se rellena el formulario con los datos personales que pide y luego se presiona el botón de crear usuario.
- Continuando con el proceso el sistema enviara un correo con la clave y el usuario para ingresar al mismo. Y esto sería todo.
Una vez que ya se está registrado se tiene que ingresar nuevamente a página donde se realizo el registro, se ingresa selecciona la opción de trámite para adquirir el formulario de trámite múltiples.
¿Cuál es el costo?
Este no es un trámite que no es para nada gratis, el mismo se tiene un costo el cual tiene que ser cancelado y el valor del trámite es de 50.000 pesos.
Esos 50.000 pesos tienen que ser depositados en esta cuenta con los siguientes datos:
- Banco BBVA.
- Número de cuenta 00130034290200462655.
- Cuenta de Ahorros.
- A nombre de DTN Rama Judicial Administración Judicial.
¿Cómo hago el seguimiento al trámite?
Luego de hacer todo lo que se acaba mencionar, existe una forma de saber cómo va el trámite de la tarjeta profesional, ya que la misma tiene un promedio de 15 días para ser entregada y las personas que solicitan este tipo de documento.
Lo bueno es que este tipo de seguimiento se puede realizar de cualquiera de estas maneras:
- Por Internet a través de la cuenta de la cuenta de la Consejo Superior de la Judicatura.
- De la forma presencial en la oficinas del Registro Nacional de Abogados o en las del Consejo Superior de la Judicatura.
- A través de una llamada solo para Bogotá a través del número 2842115.
Normas que avalan este trámite
Las normas que respaldan este trámite, son las que se van a mencionar a continuación, así por cualquier problema que exista se puede recurrir a las leyes para defenderse o para culpar a cualquiera que no esté siguiendo las leyes.
Sin dar más preámbulos estas son normas con la cual se basa este trámite:
- Código Disciplinario del Abogado del año 2007, Ley 1123.
- Estatutaria de la Administración de Justicia del año 1996, Ley 270.
- Estatuto del ejercicio de la abogacía del año 1971, Decreto 196.
Datos importantes
Ahora solo falta mencionar algo que no puede pasar desapercibido, además que el mismo forma parte del trámite, así que lee lo que viene a continuación:
- Después de que se hace el trámite para obtener la tarjeta profesional se tiene que esperar 15 días aproximadamente para tenerla en su poder.
- La tarjeta una vez que esta lista tiene que ser retirada en la oficina donde realizo el trámite.
- Las personas que están bajo investigación penal no pueden realizar este trámite.
- El caso de ser acusado de un delito, estar en prisión o en el caso es de que un jurado determina que ya no tiene la capacidad para ser abogado, tampoco puede tener en la tarjeta profesional de abogado.
¿Qué es un abogado?
En esta parte del artículo se tiene que definir el profesional que va a portar este tipo de documento, bueno este es un profesional que defiende a las persona de forma jurídica el cual puede se administrativo y judicial.
Al mismo tiempo este profesional asesora a las personas en términos legales y dependiendo de su especialización la cual puede ser penal, comercial, administrativa, laboral y otros que requieren bases legales.
Por otra parte un abogado debe tener conocimiento es cultural, historial, economía, teología, literatura, política, filosofía y oratoria.
Ahora después de tener el título de licencia en leyes, se tiene que hacer este tipo diligencia así que reúne requisitos para tarjeta profesional de Abogado y no pierdas tiempo en obtener este documento.