Requisitos para ser Vicepresidente de Colombia: Todo lo que necesitas saber

Si usted desea postularse como vicepresidente de Colombia entonces es seguro que desea conocer los requisitos para ello. Por lo tanto aquí le diremos que será lo necesario, las ventajas o beneficios de ocupar este cargo y más. Le invitamos a continuar la lectura para que de este modo conozca todos los datos.

vice

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para ser Vicepresidente de Colombia

Si desea ser elegido como Vicepresidente, requerirá los mismos requisitos y calidades que para el cargo de Presidente del país. Una vez que ocupe el cargo de vicepresidente no podrá ser electo de forma inmediata como presidente ni vicepresidente de nuevo. Por medio del artículo número 191 de la constitución del país se presentan los requisitos que se necesitan para tener la consideración.

De poder ser elegido ya sea como el presidente o el vicepresidente, estos son:

  • Tiene que ser nacido en Colombia
  • Ser un ciudadano que se encuentre en ejercicio
  • Poseer más de 30 años de edad en el momento de la postulación.

Con lo expuesto en la nacionalidad, es necesario que sepa que solo los que posean la nacionalidad por nacimiento podrán postularse. Lo que quiere decir que este no es un derecho que pueda cubrir a los colombianos por parte de la adopción. Conformes a lo que se encuentra en el acto de carácter legislativo 2 del año 2015 que se encargó de modificar el artículo 197 de la constitución.

Ninguna persona puede volver a ser elegido como presidente si anteriormente ya ocupó el cargo, con la finalidad de evitar que en algún momento se adueñen del cargo. Generando de manera automática el llamado abuso del poder.

Además en la constitución también existen ciertas inhabilidades, para cualquier persona que desee tomar ese cargo. Principalmente no podrá ser electo como presidente aquel ciudadano que en un año antes de la elección haya ocupado.

Cualquiera de los cargos que le nombraremos: Magistrado del Consejo de Estado, Registrador Nacional del Estado Civil, Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Ministro. Gobernador de Departamento o Alcaldes, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Procurador General de la Nación, Director de Departamento Administrativo.

Magistrado de la Corte Constitucional, Magistrado del Consejo Nacional Electoral, Defensor del Pueblo, Contralor General de la República, Fiscal General de la Nación, Comandantes de las Fuerzas Militares, Director General de la Policía.

vicep

Además de estas que ya le nombramos también existen otro tipo de inhabilidades, como lo son los siguientes:

No podrán ejercer quienes hayan obtenido una condena en cualquier momento debido a una sentencia del tipo judicial. Con una pena privativa de su libertad, con la excepción de los delitos culposos o los políticos.

Aquellos que por cualquier motivo perdiesen su investidura como un congresista. Todos los que posean una doble nacionalidad, exceptuando claramente a los que sean colombianos por su nacimiento.

Cuáles son las funciones del Vicepresidente

La persona que ejerza como vicepresidente ejercerá durante el mismo periodo de tiempo que el presidente, a su vez se debe encargar de reemplazarlo. En todas sus faltas temporales o absolutas, aunque estas se estén presentando antes de la posesión del cargo.

En el caso de las faltas temporales que efectuase el presidente de la republica podrá bastar con que el vicepresidente tome la posesión cuantas veces sea necesario. Pero si ocurre una falta absoluta por parte del presidente de la república, entonces el vicepresidente tendrá que asumir el cargo hasta.

El momento de culminación en el periodo presidencial, esa es una de las obligaciones de mayor importancia para el vicepresidente. Por otro lado en la figura del presidente tendremos que es concebido como el jefe de estado, es por ese motivo que en sus labores están.

Participar, organizar y dirigir cualquier tipo de actividad que se esté realizando o ejecutando en el país o fuera del país bajo su nombre.

Al partir desde esta idea, tendrá que saber que en cualquier momento tiene que hacerse la revisión de la administración de la justicia.

De esta manera podrá verificar que las aplicaciones de cada ley se ejecutan de manera adecuada. Es por otro lado que vemos que el presidente también tiene que ejercer algunas tareas de secretario ejecutivo.

En el momento de realizar las revisiones de los comités u organismos pertenecientes a la nación. Es por ello que debe ser consciente de que se encuentra en posesión de una enorme autoridad. Y es por ello que debe apostar por la soberanía de la nación.

Estableciendo así la adecuada vigilancia para poder mejorar todos los servicios encargándose de garantizar así los derechos de todos sus ciudadanos.

Y es por esto último, que es importante que se encargue de atender todos aquellos actos en los cuales va a exponer al gobierno de la nación.

De esta manera es que va a poder coordinar todos los aspectos que puedan garantizar al menos una buena gestión de gobierno. Esto es necesario que lo conozca, ya que a falta del presidente será el vicepresidente quien cumpla sus funciones.

Cuánto gana el Vicepresidente

En un aproximado puede llegar a percibir cada año el monto de $23’497.018.

Actual Vicepresidente de Colombia

El actual vicepresidente de Colombia es en realidad una mujer, de hecho es la primera mujer en ocupar ese cargo en el país, su nombre es Marta Lucía Ramírez

Beneficios de ser Vicepresidente

vicepr

Ser vicepresidente puede tener diversos beneficios pero quizás el más resaltante es que obtendrás un buen salario.

Los demás beneficios pueden encontrarse ligados a los deberes que tiene que cumplir en los casos de ausencia del presidente.

Diferencias entre el Vicepresidente y el Presidente de la República

Las diferencias entre ser vicepresidente o el presidente de un país se encuentran basadas en las obligaciones que adquieren al tomar el cargo.

Básicamente se podría decir que es el presidente quien debe dirigir, organizar y administrar el país de diversas maneras. Mientras que el vicepresidente vendría siendo el segundo bajo el mando, de modo que si al presidente le ocurre algo.

O simplemente incumpla sus deberes entonces tendría que sustituirle el tiempo que fuese posible hasta que se solucione la situación.

Y si eso no ocurre con prontitud entonces hasta que finalice el periodo presidencial.

¡Éxito!