Requisitos para ser Senador en Colombia: Leenos e infórmate de lo que necesitas saber

Los poderes de la Cámara de Representantes están reglamentados en la Ley 5 de 1992 y en la Constitución Política de Colombia en el Titulo VI. ¿Quieres saber los Requisitos para ser Senador en Colombia? ¡Leenos e infórmate de lo que necesitas saber!

Colombia

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es la Cámara de Representantes?

La Cámara de Representantes es parte de la rama legislativa. Forma parte del Congreso de la República de Colombia y es una de las dos Cámaras del mismo.

La cámara como tal, está representada directamente por un colectivo agremiado que es elegido cada cuatro años por votación directa.

La cámara de representantes se elige por circunscripciones territoriales y especiales:

  • 2 representantes por cada circunscripción territorial.
  • cada 250.000 habitantes, se elige 1 representante.
  • Por las comunidades negras se eligen 2 representantes de la circunscripción especial.
  • Adicionalmente, se eligen 3 representantes, con la finalidad de apadrinar a las minorías sociales y políticas (partidos, organizaciones sociales, movimientos, grupos de ciudadanos significativos que no obtengan ningún alcance de representación en el Congreso.
  • Por las comunidades indígenas un representante.
  • Y por último, un representante que será elegido por todos los Colombianos residentes en el exterior.

Al igual que el Senado la Cámara de Representantes, tiene una función judicial, legislativa, de control político y de protocolo dentro de la rama legislativa.

¿Cuáles son las funciones de la Cámara de representantes?

camara de representantes

  • Primero la Función Constituyente: El Congreso, tanto la Cámara de Representantes como el Senado, tienen la facultad de realizar reformas a la Constitución a través de actos legislativos, distribuidos en dos sesiones de debates: dos realizados en plenarias de la cámara y dos en comisión.
  • Segundo la Función Legislativa: Tienen la potestad de elaborar leyes, las cuales las realizan en cuatro sesiones de debates.
  • Tercero la Función electoral: Por otro lado, y basándonos en el aspecto electoral es la que elige al defensor del pueblo, mientras que el Congreso en pleno elige a los Magistrados de las Altas Cortes y los de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y al Contralor de la República.
  • Cuarta la Función Judicial: La cámara de representantes tiene la plena potestad de investigar judicialmente al Presidente de la República, así como, el Congreso tiene el poder de juzgar a los altos funcionarios del Estado.
  • Quinta la Función de Protocolo: El día de la posesión del Presidente de la República, el presidente del Senado es el encargado de tomar el Juramento del Presidente y la recepción de Jefes de Estado o de Gobierno de otras naciones, en representación del Congreso en pleno.

¿Qué es el Senado?

senado

Basándonos en la Constitución Política, los miembros del senado representan al pueblo y su actuación siempre deberá ser en consulta con la justicia y el bienestar colectivo.

Se encuentra integrado por:

  • 100 miembros elegidos por circunscripción nacional.
  • 2 Senadores elegidos por circunscripción nacional especial (comunidades indígenas). Quien desee optar por este cargo, previamente tuvo que haber ejercido un liderazgo en su comunidad o haber sido líder de una Organización indígena.
  • 5 Senadores elegidos por circunscripción territorial.

¿Cuáles son las funciones de un Senador?

senador

  • Permitir o no, las renuncias que haga el Presidente o el Vicepresidente de la República.
  • De la fuerza pública (oficiales de insignia y generales, hasta los más altos rangos) podrá aprobar o desaprobar los ascensos militares que otorgue el gobierno.
  • Otorgar la licencia al Presidente de la República para ausentarse del cargo de forma temporal.
  • Autorizar la circulación de militares extranjeros dentro del territorio nacional.
  • Aprobar la declaración de guerra a otra nación por parte del Gobierno Nacional.
  • Elegir al Procurador General de la República y a los Magistrados de la Corte Constitucional.

¿Cuáles son los requisitos para ser Senador?

requisitos

La elección se realiza cada cuatro años, de forma directa por parte de todos los colombianos que son llamados a las urnas, el segundo domingo de marzo.

Los requisitos para ser senador son:

  • Ser colombiano de nacimiento.
  • Ciudadano en ejercicio.
  • Tener más de 30 años.

¿Cómo se eligen a los Senadores?

eleccion

Los senadores se eligen:

  • Son elegidos por los ciudadanos de forma directa.
  • En el caso del senado, este se elige por circunscripción nacional, lo que quiere decir, que se suman todos los votos recibidos por el candidato a nivel nacional.
  • A esto se le suma también los curules que representan las culturas indígenas.
  • Por circunscripción territorial (por cada departamento dependiendo el número de habitantes) es que se eligen a los miembros de la cámara de representantes.
  • Existen también algunas circunscripciones que tiene características especiales ya que cuentan con otros mecanismos en la forma de conformarse, tales como las circunscripciones especiales indígenas, afro, y las que representan a los colombianos que viven en el extranjero.
  • También tiene su puesto el candidato a la Vicepresidencia de la República, que obtenga la segunda mejor puntuación.
  • El partido de las FARC ha contado con participación durante dos periodos constitucionales, es decir tiene 10 curules, cinco para el Senado y cinco para la Cámara de Representantes.
  • El periodo de duración de los elegidos en el Congreso es por cuatro años con opción a reelección por tiempo indefinido.

¿Cuál es la importancia del Senado?

importante

Tanto el senado como la cámara de representantes, son de vital importancia para que un presidente tenga una buena gestión o por el contrario vaya al fracaso, y a su vez hacer del país gobernable.

Existen políticas que deben practicarse en concordancia con todos los personajes inherentes a la sociedad, que se ocupan de la legalidad y efectividad del estado.

La palabra senado deriva del latín senatus, también llamado Cámara Alta del Senado, debe su nombre a que en algún instante en la historia de su origen, el Senado ocupo el piso superior y la cámara de representantes el inferior.

Ya depende de cada sistema político de cada país concederle más poder a una u otra.

Cabe destacar que los senadores son elegidos por ciudadanos de cualquier punto del país a diferencia de los representantes que son elegidos por sectores en específico.

El Senado es importante ya que es el garante de aprobar o desaprobar los ascensos militares, pero también tiene la potestad de otorgar el permiso para que el Presidente de la República se ausente por un tiempo temporal de su cargo, entre otras.

Decisiones tan trascendentales como permitir o no el transito de fuerzas militares extranjeras por el territorio nacional es competencia única y exclusiva de los senadores.

¡Nos leemos!