En Colombia es obligatorio que una empresa o sociedad nombre un Revisor Fiscal; pues este profesional está capacitado para llevar el proceso administrativo, contable y financiero de la misma y cuidar que se cumpla acorde con la ley.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- 1 ¿Qué es un Revisor Fiscal?
- 2 ¿Cuáles son las funciones del Revisor Fiscal?
- 3 ¿Qué debo estudiar para ser Revisor Fiscal?
- 4 ¿Cuáles son los requisitos para ser Revisor Fiscal?
- 5 ¿Qué es la Junta Central de Contadores?
- 6 ¿Qué es la Tarjeta Profesional de Contadores Públicos?
- 7 ¿Qué sociedades están obligadas a tener un Revisor Fiscal?
- 8 ¿Cuál es la importancia del Revisor Fiscal?
¿Qué es un Revisor Fiscal?
En Colombia un Revisor Fiscal, es una persona profesional que nombra la Asamblea de Accionistas, de una sociedad o empresa; no puede nombrarlo el dueño de la compañía, para que ejecute la evaluación constante y sistemática de:
- Las actividades administrativas.
- Tambien las actividades financieras de la misma.
- Ademas presente en las reuniones de la Asamblea de Socios los resultados de las evaluaciones realizadas.
Es de carácter obligatorio el nombramiento del Revisor Fiscal en una empresa, y es libre su nombramiento y remoción.
¿Cuáles son las funciones del Revisor Fiscal?
Las funciones que debe realizar un Revisor Fiscal son:
- Utilizando las técnicas requeridas en una auditoria, realiza una evaluación continua y sistemática del estado financiero de una e la empresa.
- Realiza la auditoria y actúa para que los Libros Contables y los soportes que lo avalen estén acordes según la ley.
- En el aspecto administrativo debe constatar que la empresa este cumpliendo con las declaraciones de retención, la declaración anual y el pago del Impuesto al Valor Agregado. De no ser así debe legalizar la situación.
- Debe constatar y hacer que el Libro de Actas este actualizado.
- Debe realizar supervisión para que los bienes de la empresa sean protegidos.
- En las Asambleas de los Socios, debe presentar los informes de las auditorias financieras, contables y administrativas realizadas y las medidas tomadas, en caso que la situación lo haya ameritado.
- Estos informes presentados, deben estar avalados con su firma bajo la figura de Fe Pública.
- En caso de ser necesario debe convocar a la Asamblea de Socios.
- Colabora con los entes gubernamentales que realizan las inspecciones en las empresas y presenta los informes si la situación lo requiere.
¿Qué debo estudiar para ser Revisor Fiscal?
Para ser un Revisor Fiscal es necesario primero realizar estudios a nivel de pregrado en Contaduría Publica, en una universidad; luego realizar estudios a nivel de postgrado en Revisoría Fiscal en universidad pública o privada.
El estudio dura 2 semestres o 2 niveles y el plan de formación es el siguiente:
1.- PRIMER NIVEL.
- Teoría Contable.
- Teoría del Control.
- Introducción a la Revisoría Fiscal.
- Sistema de Información.
- Auditoria Operacional.
- Comercio Internacional.
- Auditoría Financiera.
2.- SEGUNDO NIVEL.
- Revisoría Fiscal.
- Auditoria de Gestión, Medioambiental, de Sistemas.
- Estándares Internacionales.
- Auditoria Tributaria.
¿Cuáles son los requisitos para ser Revisor Fiscal?
Un Revisor Fiscal puede ser Persona Natural o Persona Jurídica; en ambos casos es necesario:
- Tener el Titulo de Contador Público.
- Poseer la acreditación como Revisor Fiscal.
- La persona, no puede ejecutar el cargo en más de 5 empresas o sociedades.
- Ningún tipo de asociación es permitida o ser socio de la empresa, en la cual va a desempeñar el cargo.
- No debe tener parentesco hasta cuarto grado con ningún socio de la empresa donde vaya ser el Revisor Fiscal.
- Así como, tampoco puede estar ocupando otro cargo en la empresa.
Si es Persona Natural debe:
- Estar inscrito en la Junta Central de Contadores.
- Del Contador Público, se debe tener la Tarjeta Profesional.
Si es Persona Jurídica:
- Debe haber una Sociedad de Contadores Públicos, constituida legalmente y debidamente registrada.
- Tener la Tarjeta de Registro de la Sociedad de Contadores Públicos.
- Si se delega la función en una Persona Natural, debe tener la aceptación de la Sociedad.
- Constancia de que esta protegido socialmente por la Sociedad.
¿Qué es la Junta Central de Contadores?
La Junta Central de Contadores, es el ente que tiene como objetivo la supervisión a las organizaciones y a los profesionales que ejercen la Contaduría Publica; para qué realicen su labor con ética y apegada a los parámetros legales.
¿Qué es la Tarjeta Profesional de Contadores Públicos?
La Tarjeta Profesional de Contadores Públicos es el documento que expide la Junta Central de Contadores, donde se avala la preparación que tiene ese profesional para desempeñar el cargo.
Para solicitar esta tarjeta se debe seguir estos pasos:
Para una Persona Natural:
- Tener el comprobante de pago en el banco.
- La fotografía debe ser fondo blanco, de tamaño 3×4.
- Acta de Grado.
- Documento que indique la experiencia laboral, con los soportes.
- Contrato con la empresa que firma la constancia.
- Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía ampliada.
- Se envían estos documentos por la pagina web de la Junta Central de Contadores para su debida revisión.
- Por la misma página se llena el formulario para la solicitud. Y se envía.
- Se procede al registro del profesional, en un lapso de 2 meses.
- A partir de allí, en un lapso aproximado de un mes se expide la tarjeta.
Para una Persona Jurídica.
- Documento constitutivo de la sociedad.
- Certificado profesional del socio.
- Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del representante legal.
- El Registro Único Tributario.
- Registro en la Cámara de Comercio.
- Logotipo de la empresa.
- Comprobante de pago.
- Enviar la documentación a la Junta Central de Contadores.
- Ingresar a la página web de la Junta Central de Contadores, llenar el formulario y enviarlo.
- Esperar respuesta sobre la solicitud en un lapso aproximado de 2 meses.
¿Qué sociedades están obligadas a tener un Revisor Fiscal?
En Colombia están obligadas a tener un Revisor Fiscal a:
Las empresas comerciales de cualquier naturaleza que hayan obtenido:
1.- Durante el año inmediatamente anterior unos activos brutos iguales o mayores a 5.000 salarios mínimos.
2.- Durante el año inmediatamente anterior unos ingresos brutos iguales o mayores a 3.000 salarios mínimos.
- Las sociedades por acciones.
- Sucursales de las compañías extranjeras.
- Sociedades cuando la administración no corresponda a todos los socios.
- Instituciones educativas privadas.
- Corporaciones autónomas regionales.
- Fondos ganadero
- De inversión mutuos.
- Propiedades horizontales mixtas o comerciales.
- Asociaciones gremiales agropecuarias.
- Asociaciones de autores.
- Empresas comunitarias.
- Cámaras de comercio.
- Empresas de servicio público domiciliario y que prestan servicio social.
¿Cuál es la importancia del Revisor Fiscal?
La función que desempeña un revisor fiscal, es de suma importancia para los dueños de la empresa, para el Estado y para la sociedad en general; porque:
- Asegura con la supervisión y el control que los recursos y los bienes de la compañía se estén utilizando correctamente y que no exista desvío, ni apropiación indebida de los mismos.
- Garantiza que los Directores de la empresa actúen legalmente.
- Controla que las operaciones contables se lleven a cabo eficientemente y cumpliendo los parámetros legales.
- Es garante que los libros contables, incluyendo el libro de actas que sea bien llevados legalmente.
- Permite que los estados financieros estén certificados.
- Resguarda la documentación requerida comprobando que sea archivada correctamente.
- Es garante que no haya evasión de los impuestos que la empresa debe pagar al Estado.
- Colabora con los entes del estado al facilitar los informes requeridos; de ser necesario.
- Los informes que elabora son imparciales, pues el Revisor Fiscal es ajeno a la empresa, esto da un aval de veracidad.
- Al presentar los informes, da oportunidad que se corrijan las deficiencias, en el caso que las hubiere.
¡Nos leemos!