Quieres saber cuáles son los requisitos para ser Congresista en Colombia, ¡sigue leyendo y entérate de toda la información necesaria en este portal!
El poder legislativo es esa entidad de la administración pública encargada de legislar. De crear o modificar.
Su responsabilidad es la representación del pueblo y compromiso con ellos. Esto bajo el criterio de la justicia y la defensa del bien común cada uno de los ciudadanos de la República de Colombia.
Sin pasar por el piso los derechos de los ciudadanos, ni mucho menos sus principios.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué se necesita para ser Congresista
Lamentablemente en la República de Colombia, no todo el que quiere puede ser congresista, si no quien cumpla con los requisitos necesarios y sea acto para dicho cargo.
Primero que todo, esta persona debe disponer de un presupuesto.
Derechos y deberes que tienen los congresistas
Algunos de estos derechos son los siguientes:
- Deben ser parte de las sesiones de la cámara y la comisión en la que pertenece.
Contando con su voz y voto.
- Debe ingresar una de las comisiones permanentemente.
- Junto a su bancada, deben llamar a los funcionarios públicos, para rendir cuentas sobre toda la gestión que están haciendo.
Y los deberes son los siguientes:
- Deben asistir a las sesiones del congreso.
- No debe sacarle provecho de forma errada a ser congresista.
- Las normas de inhabilidades e incompatibilidades deben ser observadas en todo momento.
- No puede hablar de la información que habla a puertas cerradas.
- Las directrices de su bancada deben ser siempre observadas.
Requisitos para ser Congresista
Para poder ser congresistas debes contar con los siguientes requisitos:
- Primero que todo debe ser nacido en Colombia.
- Debe ser mayor de 30 años, o 25 años cuando se presente en la cámara de Representantes.
Los integrante del congreso de la República de Colombia, son elegidos por votaciones directas de cada uno de los ciudadanos habilitados para sufragar.
Qué es un Congresista en Colombia
Te debes estar preguntando que es un Congresista, bueno este es un cuerpo colegiado, ¿a que nos referimos con ello?, que este se conforma por varios miembros.
Cada uno de estos miembros, tiene igualdad de poder, y también responsabilidad.
En la actualidad, el senado de la República de Colombia cuenta con 102 senadores.
Los cuales 100 son elegidos mediante votos populares en el territorio nacional.
Y los otros dos en representación de la comunidad indígena.
A qué se dedica un Congresista
Las funciones de un Congresista son varias, a continuación te mencionaremos algunas de ellas:
Como el artículo 150 de la constitución Política indica, el Congreso de la República de Colombia.
Aquí se hacen les leyes, códigos, además se aprueba el plan de desarrollo, también cada una de las inversiones públicas que se realizan.
Son los encargados de determinar la estructura de la administración nacional, se crean nuevos ministerios o suprimen.
Departamento administrativo, superintendencias, los establecimientos públicos, corporación autónomas, empres tanto industriales como comerciales.
Los congresistas autorizan al gobierno nacional para celebrar contratos, al igual que negocias esto.
Cómo hago la inscripción a la candidatura
Muchos de los candidatos no van a las votaciones representando a un partido, sino que lo harán como independiente.
Para lograr esto deben hacer su inscripción por medio de firmas.
En qué consiste esto, y ¿Por qué en Colombia son más los candidatos que se inscriben por firmas?
Las firmas son el nuevo camino para llegar a las elecciones.
Los cándidos por firma o como dice la ley grupos significativos por ciudadanos, se crearon en la constitución del 91 con un espíritu muy bonito.
Que se trata de tarde la oportunidad a todos los políticos, los cuales no se identifiquen con un partido o algún movimiento político, de acrece elegir apoyados por un grupo significativo de cuidadnos.
Los cuales se sientas representados por esa persona.
Para lograr esto debe acogerse a una serie de requisitos, que les contaremos a continuación:
-lo primero que se debe hacer es presentar un comité, el cual debe estar compuesto por 3 representantes, el cual debe tener un nombre.
-Después se presentan el candidato o candidatos, para las presidencias se presenta un candidato por comité.
Y para congreso la lista puede ser desde 1, hasta los 100 candidatos.
-ahora viene el proceso de recolección de firmas, el número de firmar las cuales serán mesarías, van a depender de lo siguiente:
La ley 996 del 2005 dice que un grupo significativo de ciudadanos puede inscribir una lista para el congreso o un candidato a la presidencia. Si estos recogen un 3$ de los votos validos de la anterior elección.
Entonces para presidencia se requirieron:
361.148 firmas validas, las cuales fueron entregadas antes del 13 de diciembre del 2017
Para congreso, para el senado:
Fueron requeridas 350.167 firmas
Y para la cámara de representantes:
Deberían ser logradas como mínimo 44.076 firmas.
Después de esto viene la certificación de firmas, aquí solo serán validas las firmas que pasen por la verificación técnica hecha por la registraduria.
Y en último lugar viene la inscripción:
- Los candidato presidenciales y su formula vicepresidencial podrán inscribir candidaturas desde el 27 de enero hasta el 9 de marzo de 2018.
- Del 11 de noviembre al 11 de diciembre se inscribieron candidatos al congreso.
La inscripción por firmar refleja la situación política que vive el país. De la identidad que tiene cada una de los colombianos frente a los partidos.
Y los que implica que un candidato prefiera inscribirse por firmar en vez de por medio de un partido.
Quién quiere ser Congresista
En el siguiente link le mostraremos una página que les informara sobre los Congresista
En la República de Colombia no todo el que quiere puede ser Congresista, si no quien pueda y tenga los recursos para ello.
¡Éxito!